El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado solo con sus votos, adherirse al Código Ético de la FEMP que solo asumirán ellos y no respaldará la mitad de la Corporación. El voto de calidad del presidente, del PSOE, ha tumbado la propuesta del Código de la Generalitat Valenciana. La alcaldesa, molesta ha dicho que las condiciones de ahora no son las del 2014 y que su grupo “no tiene prisa”
El Grupo Municipal de Ciudadanos presentará hoy por registro dos alternativas a la imposición del PSOE en el Ayuntamiento de Castellón para modificar el Código Ético Municipal. Las iniciativas pasan por adherirse al que ya apoya el Gobierno del Botánico, el de Generalitat Valenciana; o por conservar el que hay, sustituyendo una palabra, 'imputados' por 'condenados por sentencia firme’. “Si verdaderamente apuestan por la participación y el consenso, por lo menos deberán estudiar otras iniciativas”
El equipo de Gobierno de Castellón: PSOE, Podem y Compromís se contradicen en lo que exigieron en la oposición, en 2015, para aprobar ahora, con su mayoría y sin opción de consenso, un nuevo Código Ético en el Ayuntamiento de Castellón. Con discrepancias internas, el Acuerdo de Fadrell dará un paso adelante y llevará, primero a Comisión plenaria y luego al pleno de diciembre la adhesión al Código de la FEMP. Con respecto a lo que pueda opinar la oposición: “Si quieren protestar pueden hacerlo después”, aunque para entonces, ya lo habrán aprobado.
La convocatoria del Pleno Extraordinario del jueves sobre el tema de la dimisión de Toni Lorenzo se ha quedado en agua de borrajas, una vez que el Grupo Popular ha retirado hoy la petición que forzaba su convocatoria. El PP ha comunicado su decisión en la comisión Plenaria, donde ha dejado a todos los grupos con un palmo de narices. El PP ha anunciado que se presentará como acusación particular en el caso Subdelegación. Todos los grupos, excepto PSOE quieren explicaciones y cuestionan que la alcaldesa, no haya comparecido antes ante socios de gobierno y oposición municipal.
La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha llamado a la responsabilidad a la vice alcaldesa, Ali Brancal, y a su grupo, Compromís, en el conflicto de la aplicación del Código de Buen Gobierno. El GMS votará a favor de elevar al pleno la propuesta de la Comisión plenaria, y la alcaldesa confía en que Brancal cese antes de que el punto llegue al pleno. Compromís no comparte este criterio y afirma que Brancál no dimitirá
La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha llamado a la responsabilidad a la vice alcaldesa, Ali Brancal, y a su grupo, Compromís, en el conflicto de la aplicación del Código de Buen Gobierno. El Grupo Socialista votará a favor de elevar al pleno la propuesta de la Comisión plenaria, y la alcaldesa confía en que Brancal cese antes de que el punto llegue al pleno del mes de diciembre. El GMS reserva su voto si finalmente la propuesto es abordada por la Corporación el día 20.
El Grupo Municipal Popular ha presentado un escrito para corregir la propuesta de Ignasi García de la Comisión plenaria, y solicita que se apruebe antes de que se vote si se debe aplicar el Código ético, que llevaría al cese de la vice alcaldesa. Con ello, el PP desmonta los argumentos que tanto Marzà como Garcia esgrimen, porque la vice alcaldesa está investigada por un juez, no querellada por un político.
La Comisión de Buen Gobierno, que deberá celebrarse el jueves, día 13, pedirá al pleno del Ayuntamiento que decida si debe aplicarse el Código de Buen Gobierno a la vice alcaldesa, Ali Brancal, por estar ‘investigada’ en la ‘querella de los sobres’. Una votación favorable conllevaría la cesión de la vice alcaldesa en sus delegaciones y representaciones, aunque continuará formando parte de la Corporación como concejal. El Grupo Socialista tiene la llave de la decisión que deberá hacer cumplir la alcaldesa, Amparo Marco
La propuesta presentada por la vice alcaldesa del Ayuntamiento de Castellón, Ali Brancal, ha sido rechazada por unanimidad, después de la advertencia de que podría ser una prevaricación. La Comisión deberá volver a convocarse lo más pronto posible, Brancal tendrá que dar explicaciones, como investigada en la ‘querella de los sobres’, y la aplicación del Código de Buen Gobierno llegará a pleno, posiblemente, al de la próxima semana. A los vecinos se les ha negado la participación en la Comisión.
Los representantes vecinales de Verge de Lledó y Federació de Associacions Ciutadanes, Consumidors i Usuaris de Castellón, han solicitado en el registro municipal, participar en el debate del punto 13 de la Comisión Plenaria de mañana, que tratará el tema de Ali Brancal, la aplicación el Código de Buen Gobierno a la vice alcaldesa, por su investigación en la querella de los sobres. La propuesta de Brancal no contempla dar explicaciones, sino abrir un periodo de información... sin dictamen municipal: ¿Una estrategia para dilatar el proceso o para torear a la alcaldesa que le ha pedido cuentas?
La vice alcaldesa de Castellón, Ali Brancal, comparecerá el próximo jueves, 22 de noviembre, en la Comisión de Buen Gobierno, para dar explicaciones sobre su situación de ‘investigada’ en la ‘querella de los sobres’. La Comisión debería decidir si se debe aplicar el Código de Buen Gobierno y, por lo tanto, solicitar su renuncia a delegaciones y representaciones. La comparecencia ha sido solicitada por Ali Brancal, tras las presiones recibidas por el GMP y forzada por el PSPV-PSOE.
La vice alcaldesa de Castellón, Ali Brancal, ha reiterado hoy, a preguntas de los periodistas, que no está dispuesta a renunciar a sus cargos, y que todo eso es un montaje de Pérez Macián sustentado sobre pruebas falsas. Brancal dice tener el respaldo de todos los grupos que firmaron el pacto del Grao, "porque se nota", incluido el de la alcaldesa, aunque admite que no ha hablado con ella, y que la abrazan por la calle. En cuanto a la Comisión del día 22, solo ha mencionado: "hay unos procedimientos", pero no ha aclarado si se cumplen o no, aunque el PP estima que si.