Noticias Castellón
viernes, 18 de abril de 2025 | Última actualización: 21:59

Semana Santa y Pascua en Castellón: actividades y escapadas más allá de lo religioso

Tiempo de Lectura: 5 minutos, 41 segundos

Noticias Relacionadas

La provincia se llena de teatro, música, actividades y naturaleza durante las vacaciones

Aunque la Semana Santa en la provincia de Castellón está marcada por actos religiosos, son  cada vez más los municipios que apuestan por ofrecer una oferta cultural, lúdica y variada, pensada para todos los públicos. 

Castellón de la Plana ofrece una agenda cultural muy amplia que empieza la semana del lunes 14 de abril y se extiende durante toda la Semana Santa y Pascua, con proyecciones especiales todos los días en el planetario de 17 a 19 horas. Además, el Jueves Santo, 17 de abril, después de las proyecciones en el Casal Jove, se ofrece un taller para pintar huevos de Pascua. 

Uno de los elementos más destacados de esta programación cultural es ‘Grau de Circ’, un festival que lleva el circo contemporáneo a las calles de mano de diversas compañías tanto nacionales como internacionales. El Viernes Santo, en el Parque de la Panderola a las 17:30 tienen lugar dos actuaciones circenses a cargo de las compañías ‘Circo in Rotta’ y ‘Circ Vermut’ y a las 19:30 en la Plaza de Sète la actuación “ Shake Shake Shake”.  El sábado 19, el Parque de la panderola se convierte en el escenario central, por la mañana un taller de peonzas y por la tarde, varias actuaciones de mano de las compañías ‘ Curolles’ y ‘ Jimena Cavalletti’. El domingo a las 17:30 horas tiene lugar la actuación “Piano, piano” en el parque la Panderola y termina a las 19:30 horas con la actuación  “Trasbordo” en la plaza de Sète, un espectáculo multidisciplinar familiar que fusiona circo, teatro, danza y música en vivo.

Cartel Pascua Castellón

En Castellón siguen las actividades el Lunes de Pascua a las 11 horas en el Parque del Pinar se realizará una visita teatralizada que durará aproximadamente 2 horas y necesita inscripción previa. En la misma localización, a las 17 horas, hay un concierto de Pascua a cargo de la banda “The Mash Band”. 

Los más pequeños, el 22 de abril por la mañana en la Plaza de la Panderola disfrutarán de talleres infantiles y juegos, de igual manera en el parque del Pinar habrá manualidades e hinchables. Las actividades se repiten el día 23 pero se trasladan a la Plaza Josefina López del Grao y a la plaza de la Barroseta.

Qué mejor forma de terminar Pascua que visitando Escala a Castelló, el evento marítimo llega a la ciudad entre el 25 y 28 de abril. Esta octava edición que se celebra en el Puerto Azahar del Grao de Castellón ha cautivado alrededor de medio millón de visitantes en sus ediciones pasadas. Este año trae a puerto por primera vez barcos como la ‘Nao Santa María', una réplica del navío con el que Cristóbal Colón llegó a América en 1492.

eSCALA A cASTELLÓ LLEGA AL PUERTO aZAHAR DEL gRaO DEL 25 AL 28 DE ABRIL

Onda también ofrece actividades más allá de las religiosas, cuenta con otra edición de la ‘pascua sonora’ que se llevará a cabo los días 19, 20 y 26 de abril en la Carpa de Fiestas y en la plaza de España. El cartel incluye la actuación de bandas como Resiliente y varios Djs. 

Presentación del cartel de Pascua en Onda.

La gente joven puede disfrutar de talleres y juegos al aire libre en el Casal Jove desde el 22 de abril hasta el 25, todas las mañanas. Y estos mismo días en La Cassola se puede disfrutar de la proyección gratuita de películas para toda la familia como ‘Elemental’. También se podrán disfrutar las visitas teatralizadas de lugares emblemáticos del municipio.

Por otra parte, la plaza de toros acoge la Pascua Taurina y el concurso de ganaderías que se celebra del 13 al 28 de abril junto a diversos concursos, vacas y embolados. 

Benicàssim inaugura la temporada de festivales de música en semana santa

Los grandes amantes de la música y los festivales no os podéis perder el ‘SanSan Festival’ de Benicàssim los días 17, 18 y 19 de abril. Donde se podrá disfrutar de artistas como Carolina Durante, Hombres G o David Fernández entre muchos otros.

SanSan Festival - autor fotografía Javier Bragado

Los amantes de la naturaleza también pueden disfrutar de este municipio visitando el Parque Natural del Desierto de las Palmas, una excursión montañosa que lleva a un mirador donde se tienen hermosas vistas al mar.

Quienes busquen en Semana Santa una escapada cultural Peñíscola es su destino ideal. Pueden visitar su imponente ciudadela amurallada, con tramos medievales y renacentistas, que protege el imponente Castillo del Papa Luna, declarado Monumento Nacional

Peñíscola esconde siglos de historia entre sus murallas, calles empedradas y vistas al Mediterráneo. Para descubrir todo este legado ofrece durante esta Semana Santa visitas guiadas gratuitas por el casco antiguo. Una oportunidad que no os podéis perder si queréis conocer toda la belleza histórica y arquitectónica que esconde.

Moncofa ofrece en la playa una programación centrada en la música y el comercio local, con el tardeo los días 19 y 20 a las 17.30 horas a cargo de Paco Moliner y Gustavo Paradís. Además, desde el día 17 al 20 se puede visitar la feria del comercio artesanal y local que cuenta también con talleres y actividades infantiles. Y el viernes 25 tiene programada una tarde infantil con hinchables, toro mecánico y más actividades. El día 26 hay actividades durante todo el día para todas las edades y termina a las 23 horas con una fiesta a cargo de distintos Djs. 

Almenara busca acercar el comercio artesanal y celebra su segunda edición del ‘Mercadillo de pascua’, entre el 18 y el 20 de abril. Además cuenta con talleres y juegos para que disfruten los más pequeños.

En esta localidad también se puede visitar el marjal y los estanques, tres lagunas de agua dulce para disfrutar de la naturaleza y el avistamiento de pájaros, patos y peces. 

Quienes busquen actividades más curiosas pueden disfrutar en Betxí de su carrera de ‘transbetxi’, una carrera anual de motocultores y reconocida por la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana. Los equipos participantes están compuestos por un conductor y copiloto, que manejan un motocultor, y corren durante tres días (18,19 y 20 de abril) una serie de tramos cronometrados por caminos de parajes naturales como la Sierra de Espadán.  

La Semana Santa de Castellón y sus alrededores demuestra que todo tipo de públicos pueden disfrutar de esta fiesta, gracias a sus programaciones lúdicas y religiosas diversas.