La cita regresa a la capital de la Plana del 24 al 28 de abril con la Nao Santa María, en el que navegó Cristóbal Colón en su viaje a América, como gran atracción
La gran fiesta del mar regresa a Castelló del 24 al 28 de abril con uno de los eventos más multitudinarios de la provincia. La octava edición de Escala a Castelló ‘desembarca’ en el puerto con un récord de embarcaciones que este año alcanzan las 13, con especial protagonismo de la Nao Santa María, uno de los barcos en los que navegó Cristóbal Colón en su viaje a América en 1492.
La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha dado a conocer este jueves toda la programación en torno a este evento internacional, junto a la concejala de Turismo, Arantxa Miralles; la teniente de alcalde del Grao, Ester Giner; así como el director del equipo organizador de Escala a Castelló, Fernando Viota.
“Este evento apuesta por el turismo familiar y por la desestacionalización del turismo”, ha explicado Carrasco, quien ha recordado que el pasado año la cita atrajo a 106.000 visitantes, creando un impacto económico de 3 millones de euros y dinamizando la hostelería y el comercio del Grau.
Escala Castelló ‘amarrará’ en el puerto el 24 de abril con la llegada de los barcos y se extenderá durante cinco jornadas con todo tipo de actividades. Entre las novedades de esta edición destaca el I Encuentro de Navegantes, con una vertiente profesional y divulgativa donde se darán cita ‘influencers’ y creadores de contenido en mesas redondas y conferencias, así como el Mercado Náutico que se instalará en la plaza de Sète.
La programación estará colmada de actos para el disfrute de los más pequeños de la casa, con exhibiciones de cañones, desfiles de soldados, justas marineras, recreaciones históricas en la zona del campamento y más de una veintena de talleres de temática marinera. No faltarán las actuaciones musicales, la subasta de pescado, y el tradicional desfile marinero que este año cambia su recorrido y se traslada al recinto del festival y que culminará con un castillo de fuegos a cargo de la pirotecnia Peñarroja.
Y, un año más, el comercio saldrá a la calle con el mercadillo Comercios a la Mar, donde ocho establecimientos se instalarán dentro del puerto los días 26 y 27, integrándose en el recinto de Escala a Castelló. Además, el público podrá conocer la historia y la tradición marinera del distrito marítimo a través de las visitas guiadas ‘Aires Marineros’.
Charla de Esperanza Molina y sorteo de una travesía
Entre la agenda de actos también cabe destacar la charla que ofrecerá Esperanza Molina, redactora jefa del periódico Castellón Información, miembro de ADComunica y doctora en Comunicación, titulada ‘El lenguaje marinero en nuestras vidas’. Una ponencia que tendrá como escenario la cubierta del Santa María Manuela, el 25 de abril a las 19.00 horas.
Asimismo, 30 personas podrán disfrutar el 28 de abril de una travesía de tres horas por la costa castellonense a bordo del Santa María Manuela, un histórico velero. Para participar, los interesados deberán compartir una imagen del evento en redes sociales y seguir las cuentas oficiales del festival.
Objetivo: lograr el Récord Guinness con el bocadillo de sepia más largo del mundo
Otra de las grandes novedades de la octava edición de Escala a Castelló es la elaboración de un bocadillo gigante de sepia de 200 metros con el que el que se pretende alcanzar el Récord Guinness. El cocinado de este espectacular bocata tendrá lugar el 27 de abril en el Moll de Costa, frente a las embarcaciones, a las 10.30 horas, y para ello serán necesarios 250 kilos de sepia del Grau. El acto cuenta con la colaboración del Bar Las Planas y la Cofradía de Pescadores.
Y de manera paralela, el público podrá completar este típico almuerzo local con la degustación de la bebida más típica de la ‘terreta’. Y es que el recinto celebrará una gran carajillada popular que incluirá un ‘showcooking’ en el que expertos mostrarán a los asistentes todos los secretos de esta bebida.
Los barcos: de Cristóbal Colón a patrulleros contra el narcotráfico
El evento atraerá hasta el puerto de Castelló a 13 embarcaciones. Como gran novedad este año destaca la Nao Santa María, uno de los barcos más famosos de la humanidad ya que fue protagonista del viaje de Cristóbal Colón a América en 1492, así como la Nao Victoria, que realizó la Primera Vuelta al Mundo.
También estarán presentes el Galeón Andalucía, barco que se utilizaba para el comercio entre Europa, Asia y América; Goleta Cervantes Saavedra, que se ha usado para diferentes películas; Pascual Flores, que se dedicaba al transporte de la sal en 1917; o el barco francés Le Don du Vent.
En cuanto a las embarcaciones institucionales, esta octava edición de Escala a Castelló contará con Tirant Primer, buque escuela propiedad de la Generalitat Valenciana que realiza una promoción educativa y de concienciación medioambiental; el Santa María Manuela, que se dedicó a la pesca del bacalao en los mares de Terranova y Groenlandia; el Buque Furor, de los barcos más grandes que han participado en la cita; los barcos de la Guardia Civil Río Segura y Río Riaza; el buque de salvamento SAR Mesana; y el Fulmar, patrullero especializado en labores de lucha contra el narcotráfico, el contrabando y el blanqueo de dinero.