Noticias Castellón
jueves, 23 de enero de 2025 | Última actualización: 21:44

Por falta de argumentos aPPelan al miedo

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 16 segundos

Noticias Relacionadas

No solo hay películas de miedo y terror, también hay candidaturas que producen pánico. Es lo que se siente al escuchar a la aspirante del Partido Popular a la alcaldía de Castelló, quien se ha especializado en pintar una ciudad terrorífica en la que todo es un desastre y nada funciona, de la que, por supuesto, dan ganas de salir de corriendo. Una realidad que nadie ve, ni siquiera quien la describe, por la sencilla razón de que no existe. Y porque para verla sería necesario consumir algún que otro alucinógeno.

Pero eso da igual, porque siguiendo la trama argumental que recogen los manuales de estilo del PP y la 'Brunete Mediática', la realidad no se describe, se inventa; lo hicieron Aznar, Rajoy y Casado, y lo sigue haciendo Núñez Feijóo, quien se permite hablar de amistades peligrosas pese a ser el único líder político que se ha hecho una foto tomando el sol en un barco junto a un narcotraficante.

Menos miedo transmite Alberto Fabra al hablar del estado en el que se encuentra la Comunitat Valenciana. Ayer lo escuché en el debate de Radio Castellón y la verdad es que lo noté oxidado, me da la sensación de que no debe intervenir mucho en el Senado porque parece haber perdido la soltura dialéctica que mostraba en los tiempos de President. También transmitía pobreza argumental, entró en bucle con la reivindicación constante de una bajada de impuestos que no aplicó cuando estaba al frente de al Generalitat Valenciana. Y no respondió, pese a las reiteradas interpelaciones del nacionalista Vicent Marzá, qué servicios públicos recortaría para que cuadrasen las cuentas. Abogó hasta por la supresión del impuesto de sucesiones, una medida que no aplicó cuando tuvo ocasión de hacerlo por estar al frente del Consell.

No parece sobrado de propuestas el Partido Popular, razón por la que quizá se aferra a ETA en todos los foros, a pesar de que como ayer recordó el presidente Sánchez, el PP de Aznar negoció con la banda, a la que reconoció públicamente como 'Movimiento Vasco de Liberación Nacional'. Por cierto, ¿publicará hoy la 'Brunete Mediática' lo que Pedro Sánchez recordó ayer en el Senado de que a los pocos meses del asesinato de Miguel Ángel Blanco el gobierno del PP acercó a cárceles próximas al País Vasco a 120 presos?

Violencia machista

Luego está el partido ultra, que eso ya es droga pura (es una manera de hablar, no lo digo por lo de la concejala de Parla). Por su muy agresivo discurso negacionista transitan fantasmas como ETA, el separatismo y el comunismo, salpimentados con mucha xenofobia, homofobia, falta de empatía y falta de caridad cristiana (ellos entienden mejor lo de la caridad que lo de la solidaridad).

Por cierto, volviendo al debate de ayer en Radio Castellón resultó espectacular cómo el candidato socialista, Rafa Simó, descolocó a la representante de los ultras. Cuando le preguntó si era partidaria de mantener fuera de las instituciones a los condenados por violencia machista se hizo un silencio de varios y angustiosos segundos, del que después de mucho pensar intentó salir invocando a uno de sus demonios habituales, la exvicepresidenta Mónica Oltra.

Simó se refería a que el candidato del partido ultra a presidir la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, fue condenado en 2002 por un delito machista de violencia psíquica habitual. Cuando la portavoz del partido ultra se rehizo dijo que es algo que sucedió hace mucho tiempo y que el condenado ya había cumplido con la sociedad. Una verdad como un templo a la que también pueden acogerse los condenados de ETA que ya hayan cumplido sus condenas. Ironías de la vida, el partido ultra y Bildu compartiendo argumentario.