Noticias Castellón
sábado, 18 de enero de 2025 | Última actualización: 21:02

Vicent Sales responde al PSOE sobre las inversiones de la GVA en Castellón

Tiempo de Lectura: 5 minutos, 33 segundos

Noticias Relacionadas

“Cuando Rafa Simó vuelva a vivir en Castellón se enterará de cómo están las cosas y podrá hablar de ellas con conocimiento de causa”

El portavoz del equipo de gobierno del ayuntamiento de Castellón ha cuestionado las afirmaciones realizadas ayer, en rueda de prensa, por el diputado autonómico, Rafa Simó y la portavoz Municipal, Patricia Puerta.

Con cierta ironía, Sales ha indicado que, si como parece, Rafa Simó quiere presentarse como candidato a la alcaldía de Castellón y vuelve a residir en esta ciudad, podrá comprobar que no le ampara la razón en sus declaraciones sobre la falta de inversiones de la Generalitat Valenciana en la capital de la Plana.

Dicho esto, Sales ha recordado esta mañana, la catastrófica gestión del gobierno del Botánico con Castellón durante ocho años, plagado de anuncios, pero a la vez, sin una sola gestión efectiva.

Yendo a los temas concretos citados por Simó atacó y explicó tema por tema.

Empleo

Formación a la Carta Ayuntamiento de Castellón

En materia de empleo, Sales ha destacado que “son declaraciones que no han podido estar más desacertadas ya que precisamente en materia de empleo y formación hoy hemos pasado dos millones de euros de subvenciones de la Generalitat, para seguir desarrollando planes de empleo”.

El edil ha recordado que en 2024 se realizaban, por primera, vez cuatro Talleres de Empleo simultáneamente, que generó 137 contrataciones; la iniciativa innovadora impulsada por el Ayuntamiento de Formación a la Carta, así como otros programas de formación y empleo como t’Avalem y Et formem.

Hospital General

En torno al Hospital General, Sales ha respondido: “Hablar ahora de que hay parálisis inversora al Hospital General, cuándo es este gobierno de la Generalitat el que está comprando los terrenos para poder construir ese hospital no tiene sentido, porque quiero recordar que el gobierno del Botanico lo único que hizo fue presentar una maqueta.

Y es que, como recordaba el portavoz, sí, es cierto que Ximo Puig presentó una maqueta y anunció la futura construcción del centro. Eso fue poco antes de elecciones, pero no bastaba con decirlo, había que gestionarlo. Los terrenos sobre los que se edificará el Hospital están en manos privadas, y ha sido después cuando se ha contactado e invertido en comprar los solares necesarios.

Ronda Oeste

En torno a la Ronda Oeste, el portavoz del gobierno municipal también ha destacado el desacierto y desconocimiento de Rafa Simó.  En este sentido ha mencionado, que todos los tramos de la Ronda fueron construidos bajo la gestión del Partido Popular.

Si bien es cierto que la gestión de la Ronda Sur (el primer tramo) fue iniciada por el alcalde socialista Danial Gozalbo, fue el PP de José Luís Gimeno quien la finalizó la obra y la abrió al tráfico. Las prolongaciones posteriores también fueron fruto de la gestión de los ayuntamientos del PP en colaboración con la Generalitat Valenciana, también del PP; con un sistema de acuerdo por el que el ayuntamiento pagaba las expropiaciones. Las obras se financiaron en una proporción del 80% por parte de la Generalitat y el 20% del ayuntamiento. “Cuando finalicen, las habrá construido todas un gobierno presidido por el Partido Popular.  Toda la ronda, ni un solo metro, ni un solo kilómetro de esas rondas la ha hecho el PSOE y han gobernado ocho años”.

  • Ronda Oeste Castellón

En lo que concierne a la Ronda Oeste, también el primer tramo fue construido por el PP y finalizada en 2011. Con la llegada del Botánico, en al Generalitat, y el Fadrell en el ayuntamiento, solo quedaba por concluir el último tamo de la Ronda Oeste, que se encontró en punto muerto durante más de ocho años.

El TSJ falla a favor de los vecinos, es suelo Urbano

Su única aportación en ocho años, indicó Sales, fue recalificar el suelo de los vecinos propietarios de ese suelo, pasándolos de urbano, como teníamos el Partido Popular en el Plan General, a rústico, para así pagarles menos indemnización a los vecinos. Y claro, hablar de la Ronda Oeste cuando justo hace unas semanas el presidente Mazón estuvo aquí con la alcaldesa firmando el convenio de culminación, la verdad es que me resulta sorprendente”.

La prolongación y culminación de la Ronda Oeste fue una reivindicación constante de la anterior alcaldesa, Amparo Marco al presidente de la Generalitat, que nunca se plasmó en inversiones concretas; solo en la promesa de que, por los retrasos, sería la Generalitat la que asumiría también el coste de esas expropiaciones… Pero todo aquello quedó en un anuncio que nunca se plasmó oficialmente en una sola gestión concreta.

Conservatorio

En cuanto al Conservatorio superior, este ha sido también, sin duda, uno de los temas que más ha dolido en el seno del equipo de Gobierno.

Esto es así, recordaba, porque el tema llegó a provocar una confrontación entre los socios de Fadrell. Compromís defendía su ubicación junto a la ciudad de la Justicia, pero el PSOE retrasó una y otra vez, la cesión de los terrenos. Y más aún, recordaba Sales, llegó a proponer, que se cambiara de lugar, para lo que propuso un solar situado en la avenida Enrique Gimeno.

De esta forma, el portavoz hacía memoria también de la protesta de Compromís al comprobar en la aprobación del documento del Plan General, que el solar que antes estaba etiquetado como dotacional con destino al Conservatorio, cambiaba su calificación por dotacional general.

La confrontación entre PSOE y Compromís hubo de ser abordada por el entonces presidente Ximo Puig, como mediador, en una reunión que se celebró en la Casa dels Caragols de Castellón.

Y no, no estaba paralizado ni vivía el sueño de los justos.

Sales ha destacado, que “el pasado 23 de abril los medios de comunicación recogieron el concurso de ideas, el nombre y hasta la infografía hecha; está ya el estudio de ingeniería que ha desarrollado el proyecto adjudicado. El anterior gobierno estuvo 8 años paralizando el conservatorio porque no se ponían de acuerdo de su ubicación y ahora me dicen que está pendiente. Pues no, no está pendiente, el concurso de ideas está adjudicado por 2,2 millones y los primeros trámites urbanísticos ya están en marcha”.