El municipio castellonense se sitúa en el puesto 31 del ranking nacional y destaca por tener uno de los mayores impactos turísticos de España, con un 82,1% de presencia turística y más de 2.200 empleos directos
Peñíscola se consolida como el motor turístico de la provincia de Castellón, según el Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España 2024 publicado por Exceltur. En este informe, que mide la importancia del turismo en términos económicos y sociales, la localidad castellonense aparece como el primer municipio de la provincia en el ranking nacional, ocupando la posición 31 del listado general y la 24 entre los destinos costeros.
Con 33.491 plazas de alojamiento turístico —repartidas en un 29,3% de hoteles, 39,1% en apartamentos y campings, y un 31,6% en viviendas de uso turístico—, Peñíscola registra una de las tasas de presencia turística más altas de toda España: un 82,1%, muy por encima de la media. Esta actividad genera 2.204 empleos directos, subrayando el peso que el turismo tiene en el desarrollo económico y social del municipio.
En el ámbito provincial, Oropesa (posición 43) y Alcalà de Xivert (83) también figuran en el listado, confirmando el papel clave del sector turístico en la economía de Castellón. A nivel autonómico, la Comunitat Valenciana posiciona 15 municipios entre los 100 más destacados de España por la contribución del turismo, incluidos destinos como Benidorm (3º), Valencia (10º), Calpe, Torrevieja, Dénia o Jávea.
El informe también analiza los datos de grandes destinos turísticos nacionales. Benidorm, por ejemplo, lidera el ranking de destinos de costa con 96.950 plazas turísticas y más de 17.000 empleos directos, mientras que Valencia capital destaca con casi 61.000 plazas y cerca de 20.000 empleos generados por el turismo.
Exceltur acompaña su atlas con una hoja de ruta para los destinos turísticos consolidados, basada en diez principios estratégicos que van desde la lucha contra la oferta ilegal y la mejora de infraestructuras, hasta la promoción de modelos sostenibles, la inversión en conocimiento y una mejor gobernanza público-privada.
Con estos datos, Peñíscola y la provincia de Castellón reafirman su posición dentro del mapa turístico español, demostrando que el turismo no solo atrae visitantes, sino que impulsa empleo, progreso y oportunidades reales para el territorio.
Esto son, además, los 10 principios para afrontar los retos de los destinos españoles consolidados según el informe EXCELTUR
- Invertir en conocimiento para dirigir y objetivar la demanda deseada y el posible exceso de turismo.
- Impulsar instrumentos de ordenación urbanística para orientar y equilibrar la oferta turística óptima con la calidad de vida del residente.
- Priorizar los sistemas de gestión profesional frente a las meras limitaciones al acceso.
- Incentivar la inversión en renovación de las instalaciones y los servicios turísticos y nuevas infraestructuras básicas.
- Luchar contra la prestación de servicios turísticos ilegales.
- Promover normas e instrumentos para garantizar el civismo.
- Impulsar nuevos polos y productos turísticos para redistribuir mejor la demanda territorial y temporalmente.
- Reforzar y reorientar la promoción turística para la atracción de los perfiles más interesantes.
- Construir una gobernanza participativa basada en la colaboración público-privada y el mayor talento profesional.
- Consolidar una fiscalidad justa y finalista que evite nuevos tributos adicionales a los que ya paga el turista.