El conseller certifica una inversión de más de 5 millones en 2025 para el TRAM 1, TRAM 2, Ronda Oeste y mantenimiento de carreteras
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se ha comprometido con la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrrasco, a la puesta en marcha de la línea del TRAM a la playa durante este verano. Martínez ha certificado que su departamento invertirá más de 5 millones de euros en 2025; ha anunciado el estudio de la línea 2 del TRAM a Vila-real, y la constitución de una mesa de trabajo con el Ayuntamiento para la Ronda Oeste cuyas obras comenzarán en 2026.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco. Ente los temas abordados se encuentran la puesta en marcha de los cuatro nuevos vehículos del TRAM de la línea 1 para que la línea cubra el servicio hasta las playas durante este verano.
También se ha abordado la puesta en marcha de la Ronda Oeste, para lo que se ha conformado una mesa de trabajo entre los técnicos de la Conselleria y del ayuntamiento. La alcaldesa también ha expresado sus quejas por la proliferación de jabalís, y la necesidad de que se adopten medidas especiales de control.
La línea 1 del TRAM enlazará la UJI con la playa de Castellón en verano
Uno de los temas que más preocupa al ayuntamiento y la conselleria en este momento, es la incorporación de los cuatro nuevos vehículos del TRAM, que se presentaron en Castellón el pasado 19 de septiembre de 2024.
Tal como ha reconocido el conseller, el TRAM es, sin duda, el transporte urbano con mayor número de usuarios en la capital de la Plana, que solo durante el pasado mes de marzo alcanzó más de 308.000 usuarios con un incremento del 1,71%.
El proyecto de Conselleria para potenciar este servicio y adaptarlo a la alta demanda que tiene, pasa por la incorporación de cuatro vehículos eléctricos que no dependerán de una conexión a la catenaria, porque cuenta con baterías recargables. Son cuatro vehículos semiautónomos que tampoco generarán contaminación de CO2 a su paso por el casco urbano de la ciudad.
Pero para que se puedan poner en funcionamiento, antes es necesario que se pongan en marcha los elementos de recarga eléctrica rápida, situados en el Grau de Castellón. Y aquí es, fundamentalmente donde radica el problema.
Según fuentes consultadas por Castellón Información, la instalación de estos puntos de recarga ultrarrápida se completó desde hace meses, pero falta el permiso o el trámite del ayuntamiento con la empresa eléctrica suministradora para que puedan convertir la potencia de luz que reciben en la que necesitan suministrar a las baterías de los vehículos. El conseller Martínez Mus no ha entrado en detalles, pero ha prometido que se trabaja en ello, porque la petición de la alcaldesa es que esos vehículos funcionen cuanto antes, y se asegure el servicio para los meses de verano, para garantizar a los castellonenses el acceso a la playa.
Con la puesta en marcha de los 4 vehículos, se normalizará el trazado de la línea 1 entre la UJI y la Rotonda del Gurugú, en la playa, en una primera fase, que deberá prolongarse posteriormente, según ha solicitado el ayuntamiento para que pueda llegar hasta el límite con el vecino municipio de Benicàssim.
Realmente, el programa a corto y medio plazo pretende también que la Línea 1 del Tram pueda llegar a enlazar Castellón con Benicàssim…
Una inversión de más de 5 millones durante 2025

Una de las críticas de la oposición a la Generalitat Valenciana que preside Carlos Mazón, ha sido que el presupuesto de 2025 va a suponer recortes importantes en las inversiones de la capital de la Plana. Quizá por eso, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha recalcado una y otra vez, que su Conselleria no recortará en los compromisos que tiene suscritos con Castellón, con una inversión prevista, solo para este año (que ya está avanzado) superará los 5 millones de euros.
Es decir, que se mantienen las apuestas para la que se han consignado 355.510 euros para los estudios de los proyectos de prolongación de la Línea 1, así como la primera fase de la Línea 2 del TRAM, del Bulevar de la Plana que tendrá como objetivo enlazar Castellón con Almassora y Vila-real. El estudio informativo y la primera fase de esta segunda línea, se adjudicará en breve a la empresa CPS Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente.
Esta cifra, ha señalado Martínez Mus, “subraya la importancia que la Conselleria otorga a la capital como motor económico de la provincia de Castellón. Se trata de una inversión significativa que busca impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Ronda Oeste de Castellón
En la misma línea, el conseller también ha rechazado que se vaya a introducir recorte alguno en el compromiso para el desarrollo de la Ronda Oeste de Castellón, que enlazará el tramo que ahora culmina en la carretera de Borriol, para su prolongación hasta enlazar con la Ronda Sur, de forma que se pueda completar la Ronda Exterior de Castellón.
En torno a la Ronda Oeste, el conseller y la alcaldesa han acordado la puesta en marcha de una mesa de colaboración entre los técnicos municipales y los autonómicos para trabajar de forma coordinada.
La culminación de la Ronda Oeste viene ya con una docena de años de retraso. No es un tramo fácil porque debe sortear los cruces con la carrera de Borriol, los accesos a la UJI, el río Seco, y el acceso a la CV10.
Una de las críticas de la oposición se centra, en que el anterior Gobierno del Botánico, en concreto, el presidente Ximo Puig, se había comprometido con la alcaldesa del PSOE, Amparo Marco, a pagar también el coste de las expropiaciones, algo que ahora debe asumir el Ayuntamiento. Aquí, el problema, es que Puig le prometió a Marco demasiadas cosas que no llegó a cumplir.
El convenio de la Ronda Oeste se firmó en Castellón el pasado 27 de diciembre. El anterior gobierno municipal había sacado a concurso la redacción del proyecto informativo. El actual ha iniciado ya el proyecto de expropiaciones. Las condiciones se ajustan a anteriores convenios suscritos entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Castellón para la ejecución e las Rondas de la ciudad, en un porcentaje de participación del 80% (Generalitat) y 20% (Ayuntamiento).

Los presupuestos de Mazón para 2024 ya incluían una financiación plurianual para la Ronda… con partidas que pueden parecer reducidas para la ejecución completa de esta infraestructura. Ahora bien, cabe señalar, que la hora de la verdad llegará cuando tenga que comenzar a ejecutarse la obra, y eso no se producirá hasta el próximo 2026. Una vez completadas las expropiaciones tendrá que verse el proyecto constructivo, pero también habrá que sacar a concurso público el desarrollo de los trabajos….
En su comparecencia, el titular de Infraestructuras ha destacado algunas de las principales inversiones previstas para este año en proyectos clave para la capital de la Plana, como la Ronda Oeste, para la que se ha destinado una partida inicial de 325.000 euros para el primer tramo, “un proyecto que desbloquea una reivindicación histórica para la ciudad y que es fundamental para mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes”.
En este sentido, Martínez Mus ha garantizado “el compromiso de la Generalitat para culminar este proyecto”, que cuenta con un presupuesto total de 46,4 millones de euros, de los que 37,2 millones corresponden a la Conselleria y el resto al Ayuntamiento.
Además, ha indicado, la Conselleria ha reservado casi 4 millones de euros para la conservación y adecuación de infraestructuras en el área de Castellón, incluyendo más de 2,6 millones para el mantenimiento de carreteras y más de 1,2 millones para las infraestructuras forestales afectadas por las inundaciones.