Ninguna de las 11 Declaraciones Institucionales llega a pleno por no alcanzar la unanimidad, habrá 4 mociones y una Modificación general de Crédito
El pleno ordinario del mes de mayo promete, cuanto menos, ser largo. Aburrido o no eso habrá que verlo. Como novedades interesantes, la concejal de Cultura, María España comparecerá a petición de Compromís para hablar de su gestión y de la Banda Municipal. Ninguna de las 11 Declaraciones supera el veto, pero sí habrá cuatro mociones políticas. En el Ordinario, la aprobación de la modificación de Crédito por 5,6 millones de euros.
El Ayuntamiento de Castellón celebra mañana pleno ordinario correspondiente al mes de mayo.
Ordenanzas reguladoras

En Despacho Ordinario habrá una extensa parte económica como la ejecución presupuestaria del primer trimestre; las ordenanzas municipales de les Escoletes de Vacances; la Ordenanza Reguladora del préstamo de bicicletas y la Ordenanza del estacionamiento de autocaravanas.
Modificación de Créditos del Patronato de Deportes
Pero también, las Modificaciones de Créditos del Patronato de Deportes, la primera por valor de 192.000 euros, y la segunda por 674.900 euros.
Segunda modificación de Crédito del presupuesto de 2025

Y la Modificación de Créditos, la segunda del presupuesto general de Castellón.
Como ya se ha explicado en numerosas ocasiones, el presupuesto inicial de la institución, aprobado el pasado mes de enero, puede modificarse al alza como consecuencia de: la inclusión de créditos extraordinarios y suplemento de créditos. Esto es, como consecuencia de nuevos ingresos, que en este caso procederían de la liquidación del presupuesto de 2024; o porque se sustituyen unas partidas por otras que resultan más urgentes en su desarrollo, o en función del asiento contable desde la que se aplican.
La Modificación asciende a un ingreso total de 5.638.347 euros. 20.000 euros proceden de la sustitución o modificación de la partida que se sustituye por otra con los mismos objetivos e igual cantidad; y la cantidad restante por el uso de remanentes del 2024: 5.618.347 euros.
En cuanto al destino de estas cantidades, la más significativa, es la de 4.432.382 euros se destinan inversiones.
Este sería el cuadro de gastos para esa segunda modificación de crédito:

Al tratarse de una modificación que afecta a las cuentas municipales, el procedimiento de aprobación es complejo y llega al pleno como último paso para dirimir las enmiendas planteadas, en este caso, Compromís habría presentado 38, y la aprobación de la Modificación. Aun así, el dictamen resultante de mañana deberá exponerse al público y publicarse en el Boletín Municipal de la Provincia, con la posibilidad de que se presenten alegaciones.
Si no las hubiera, discurrido esa exposición pública se considerará definitivamente aprobado y esa cantidad disponible para los usos que se han diseñado. Pero en caso de que se presentaran el ayuntamiento debería estudiarlas y volver a convocar un nuevo pleno para su reconocimiento o desestimación y la aprobación definitiva de las nuevas cuentas.
Modificación del PGOU para restringir las gasolineras

Además, también hay un punto de tremenda relevancia para la ciudad, como la aprobación definitiva de la Modificación del Plan General para restringir la instalación de gasolineras en el casco urbano, con la desestimación de la única alegación presentada por Plenoil.
Despacho Extraordinario: Mociones y Declaraciones Institucionales
Como ya se ha explicado con anterioridad, El reglamento del Ayuntamiento de Castellón establece una diferenciación entre las Mociones, o propuestas que presentan los grupos políticos y cuyo cumplimiento entra dentro de las competencias municipales; o las Declaraciones Institucionales: también presentadas por los grupos, pero cuyo cumplimiento no depende de la entidad municipal, por lo que se elevan a otras instituciones.
Las Mociones se pueden negociar antes, pero llegan todas a pleno. Las Declaraciones se votan en la Junta de Portavoces y solo llegan a pleno si se respaldan por unanimidad. Si cualquiera de los portavoces muestra su negativa, se desestima y se queda en papel mojado.
En el caso de este pleno, los grupos llegaron a presentar once Declaraciones Institucionales… ninguna llegará a pleno.
Cuatro Mociones y respaldo a las bicicletas blancas
Las que si se abordarán mañana son las cuatro mociones presentadas: Una por el Grupo Socialista, “Para impulsar un Plan Municipal de ayudas para acceso al alquiler de viviendas”. Y tres de Compromís.
Moción Plan Municipal alquiler vivienda

En este caso, el PSOE pone de manifiesto el aumento de los precios de alquiler en el municipio de Castellón, que afectan fundamentalmente a gente joven y familias vulnerables. Afirman que fue el gobierno liderado por el Grupo Socialista el que habilitó la cesión de terrenos para la construcción de viviendas protegidas, que dicen, “el ayuntamiento ha decidido destinar a la compra de vivienda y ha permutado el suelo, regalando el terreno a una empresa a cambio de vender casas a 250.000 euros que, por supuesto, no es lo que necesitan las familias y la juventud para acceder a su primera vivienda”.
Dicen que también impulsaron durante su gobierno un “plan de vivienda pública, votado en contra por PP para la reserva entre un 30 y un 50% del suelo en los nuevos sectores previstos para un mínimo de 3.800 viviendas protegidas”. En su moción proponen: “Instar al órgano competente a poner en marcha un Plan Municipal de ayudas al Alquiler Social, dotado de un presupuesto que permita extender sus beneficios al mayor número posible de familias vulnerables y jóvenes que quieren acceder a su primera vivienda”.
Bicicletas blancas

La Segunda Moción, esta vez de Compromís, y que previsiblemente saldrá adelante con el apoyo de toda la corporación, propone el reconocimiento de ‘Las bicicletas blancas’ como memoriales urbanos en homenaje a las víctimas ciclistas’.
Mejora de la atención social
Compromís presenta también otra propuesta para “La Mejora en la Atención Social de Castellón”. En ella se hace referencia a las facturas que se presentan a finales de año, que pasan a incorporarse al presupuesto del año siguiente. Según Compromís, muchas de esas facturas están relacionadas con servicios sociales para ayudas al alquiler, alimentación o higiene de los últimos meses del año. Indican que, cuando gobernaban ellos lo pagaban todo puntualmente para no someter a estos núcleos vulnerables a la desasistencia y a la espera de la gestión administrativa de esas facturas… Y recalcan que desde que gobiernan PP y VOX eso ya no es así.
Paralelamente se refieren a las ONGs de Castellón que trabajan para los ciudadanos y que mantienen convenios con el Ayuntamiento, y que, según ellos no se han actualizado con el paso del tiempo, por lo que solicitan un incremento del 10% para cada uno de ellos.
Dicho esto, solicitan que se elabore un Plan de Acción con recursos suficientes para estas facturas pendientes de finales de 2024.
E instan al órgano municipal competente a utilizar el mecanismo más adecuado para actualizar el importe de los convenios con las asociaciones del Tercer Sector, con un incremento mínimo del 10%.
La última moción, de Compromís, solicita al Ayuntamiento s que “recupere el diálogo con el Movimiento LGTBI+ de Castellón.
Comparecencia de María España
Completado el debate de las cuatro mociones, se llegará al punto de Ruegos y Preguntas. Pero con eso no acabará el pleno, ya que Compromís ha pedido la Comparecencia de la concejal de Cultura María España. Compromís ha pedido la comparecencia para que responda, según indican ellos, al mal ambiente que se vive en la Banda Municipal.