Noticias Castellón
viernes, 18 de julio de 2025 | Última actualización: 15:18

La Unió alerta de la desaparición del 40% de las explotaciones de ovino y caprino de leche en la Comunitat Valenciana

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 4 segundos

Noticias Relacionadas

La organización pide a las Administraciones apoyo urgente para salvar las 91 granjas que aún resisten, muchas de ellas ubicadas en zonas rurales desfavorecidas

La Unió Llauradora i Ramadera ha denunciado públicamente la preocupante desaparición de explotaciones de ovino y caprino de leche en la Comunitat Valenciana. En apenas cinco años, de 2020 a 2024, el territorio ha perdido un 40% de sus granjas, pasando de 152 a tan solo 91. Esta caída pone en riesgo no solo la sostenibilidad del sector ganadero, sino también el futuro de muchas zonas rurales de interior.

Durante este periodo, se han perdido 31.480 plazas de ovejas y cabras de leche, lo que supone un descenso global del 35%. La reducción ha sido especialmente drástica en las ovejas de leche, con una bajada del 68%, al pasar de 35.262 plazas en 2020 a solo 11.242 en 2024. Por su parte, las cabras de leche han registrado una disminución del 14%.

Los precios también reflejan la difícil situación del sector. En abril, el precio medio nacional de la leche de oveja fue de 1,202 €/l, un 21% menos que en el mismo mes de 2024. En cuanto a la leche de cabra, se situó en 0,925 €/l, con una leve subida interanual del 3%, pero con un descenso respecto al mes anterior.

Ante este panorama, LA UNIÓ ha instado a las Administraciones públicas a apoyar con urgencia a las explotaciones familiares que aún sobreviven, y ha puesto como ejemplo el caso de Enrique López, ganadero de Sot de Ferrer (Alto Palancia). En 2022, López decidió reinventar su proyecto familiar con la creación de la quesería artesanal Serbogar, junto a su mujer y sus dos hijos.

Con 150 cabras de raza murciano-granadina, y ante la dificultad de vender la leche a buen precio, Enrique optó por transformar directamente su producción en quesos, yogures, requesón y otros derivados lácteos, que ahora comercializa en zonas cercanas. Un ejemplo de diversificación, resiliencia y sostenibilidad, según destaca la organización.

LA UNIÓ reclama a la Generalitat un aumento del presupuesto para ayudas a la competitividad ganadera, así como el impulso de la ganadería extensiva sostenible por parte de la Conselleria y del Ministerio de Agricultura. “Es imprescindible que esta actividad sea rentable para fijar población en el medio rural, conservar el paisaje, y garantizar la biodiversidad y el futuro del sector”, señalan desde la entidad.