Noticias Castellón
martes, 8 de julio de 2025 | Última actualización: 00:21

Castellón registra un repunte de las denuncias por violencia de género en el primer trimestre del año

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 18 segundos

Noticias Relacionadas

Las denuncias aumentan un 19,6% y las víctimas un 8,9%, con una tasa de afectadas por encima de la media nacional

La provincia de Castellón ha experimentado un incremento significativo en las denuncias por violencia de génerodurante el primer trimestre de 2025. Según el último informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados castellonenses registraron 755 denuncias, frente a las 631 del mismo periodo del año anterior, lo que supone una subida del 19,6 %.

También se ha elevado el número de mujeres víctimas, que pasan de 614 en 2024 a 669 este año, lo que representa un incremento del 8,9 %. Con estos datos, Castellón alcanza una tasa de 21,6 mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres, una cifra que supera la media nacional, situada en 17,6.

En cuanto a los enjuiciamientos, el 98,8 % de las personas juzgadas por delitos de violencia de género en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Castellón recibió una sentencia condenatoria, uno de los porcentajes más altos de toda la Comunidad Valenciana.

El informe del CGPJ también apunta a una bajada en el número de órdenes de protección adoptadas a nivel autonómico, con una caída del 7,2 %, en consonancia con el descenso del 8,4 % en las solicitudes. Aunque no se detalla este dato por provincias, la tendencia refleja una menor activación de estos mecanismos de protección en el conjunto de la Comunitat.

Valoración del Observatorio

La presidenta del Observatorio, Esther Erice, ha destacado que, como es habitual, la mayoría de las denuncias (alrededor del 70 %) siguen siendo presentadas directamente por las propias víctimas, muy por encima de las que interponen familiares, servicios sociales u otros agentes externos. Erice ha alertado sobre el aumento habitual de estos delitos durante los meses de verano, y ha insistido en la necesidad de reforzar la prevención y la atención institucional en esta época del año.

En relación con la dispensa del deber de declarar, 804 mujeres en toda la Comunidad Valenciana optaron por no testificar contra su agresor. Aunque esta cifra no se puede comparar directamente con ejercicios anteriores por la aplicación de nuevos controles estadísticos, Erice ha subrayado la importancia de acompañar a las víctimas en un proceso judicial especialmente difícil cuando hay vínculos afectivos y familiares con el agresor.

El informe también señala que el 81,4 % de las sentencias dictadas en la Comunitat fueron condenatorias, un dato que, según la presidenta del Observatorio, demuestra una mejora en la calidad de las pruebas aportadas y en la elaboración de los atestados policiales y las denuncias.