Noticias Castellón
miércoles, 18 de junio de 2025 | Última actualización: 11:25

Castellón pagará el IBI, la seguridad y los seguros del edificio de Borrull

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 1 segundos

Noticias Relacionadas

El convenio con la Generalitat permitirá al Ayuntamiento disponer de la cesión gratuita de 2.000 metros cuadrados en el inmueble

El Ayuntamiento de Castellón deberá asumir el pago íntegro del IBI, la seguridad y los seguros de Responsabilidad Civil de continente y contenido del edificio de Borrull, para poder disponer de la cesión gratuita de más de 2.000 metros cuadrados en el inmueble de la Generalitat. El convenio aprobado hoy tendrá una duración mínima de 10 años prorrogable hasta 20.

La Junta de Gobierno Local de Castellón aprobaba ayer los términos del convenio propuesto por la Generalitat Valenciana, sobre el edificio de Borrull, para culminar el procedimiento de la cesión del uso compartido de las instalaciones renovadas de los antiguos juzgados.

Los términos de este convenio se han perfilado durante los últimos meses desde el protocolo de intenciones que firmaran la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Castellón el pasado 27 de diciembre de 2024.

  • Mazón Visita y protocolo cesión parte edificio Borrull a Castellón
  • Mazón Visita y protocolo cesión parte edificio Borrull a Castellón
  • Mazón Visita y protocolo cesión parte edificio Borrull a Castellón

En términos concretos, se ha evaluado y corregido la superficie total del inmueble, que es de 10.691,29 metros cuadrados frente a los 12.017.30 metros cuadrados que se contabilizaron con anterioridad.

La Generalitat, que asumió el coste íntegro de rehabilitación del inmueble, cedería al Ayuntamiento de forma gratuita el aprovechamiento de más de 2.052 metros cuadrados repartidos de la siguiente manera: 111,82 metros cuadrados en el sótano; 420,49 metros cuadrados en la Planta baja; 485,78 metros cuadrados en la segunda planta; 252,37 metros cuadrados en la planta 3, y el aprovechamiento compartido de los 593,43 metros cuadrados de la planta sexta.

Por otra parte, también deberá hacerse cargo de dos de los cinco ascensores del edificio.

A cambio, el Ayuntamiento deberá asumir en su totalidad el servicio de seguridad, que la entidad municipal deberá sacar a concurso público. También los seguros de responsabilidad civil de contenido y continente de la totalidad del inmueble. Y por supuesto el impuesto de Bienes Inmuebles del edificio Borrull.

Por supuesto, el Ayuntamiento correría con los gastos de utilización y conservación de la parte cedida, así como el mantenimiento y suministros que proporcionalmente le correspondan.

Otra de las obligaciones municipales, será la de incorporar un mobiliario que responda a las mismas líneas del que utilice la Generalitat para sus propios espacios de uso.

El convenio tendría una duración inicial de 10 años, prorrogable automáticamente de no ser denunciado antes por dos periodos de 5 años, hasta un máximo total de 20.

Otros puntos contenidos en el convenio obligan al ayuntamiento a destinar la parte cedida a los usos previstos de sus servicios municipales, y la condición de que no podrá ceder ni arrendar este espacio a otra persona física o jurídica ajena al Ayuntamiento. De incumplirse la restricción, los espacios cedidos volverían automáticamente a la Generalitat.

También cabe señalar, que, si el ayuntamiento tuviera que hacer reformas o mejoras de las instalaciones deberá pedir permiso a la dirección general competente en materia de patrimonio, y además deberá asumir todos los gastos que generen estas intervenciones.

El Ayuntamiento de Castellón ya tiene reservada una partida para la dotación de mobiliario del Edificio de Borrull, que acogerá, principalmente, todos los servicios relacionados con temas de asistencia social.

Esta operación permitirá liberar parte de los espacios usados en el edificio de Quatre Cantons, que también redistribuirá las secciones municipales que acoge en la actualidad. Y al mismo tiempo, trasladar hasta Quatre Cantons algunas áreas municipales que todavía ocupan parte del antiguo edificio consistorial de la plaza Mayor, como la Oficina de Comercio.