Noticias Castellón
viernes, 21 de marzo de 2025 | Última actualización: 14:57

Las agencias de viajes de Castellón se plantan y no abrirán el 11 de mayo porque "no hay nada que vender"

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 39 segundos

Noticias Relacionadas

Sí que realizarán devoluciones por cancelaciones y cambios de billetes por teléfono y correo electrónico

Las agencias que forman parte de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Castellón han decidido no abrir sus puertas físicamente el próximo 11 de mayo, aunque ya podrían hacerlo, porque actualmente "no hay nada que vender" y prefieren "no exponer a ningún riesgo de contagio a los clientes ni a los trabajadores". Así lo ha explicado el presidente, Diego Tirado, que afirma que es una decisión voluntaria y que todos siguen teletrabajando para realizar anulaciones de viajes concertados y cambio de billetes para próximas estancias

S. Barberá/Castellón Información

Las agencias de viajes de la provincia de Castellón no abrirán el próximo lunes, 11 de mayo, a pesar de que a partir de la semana que viene ya podían abrir sus puertas dentro del plan de desescalada aprobado por Gobierno. El presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Castellón, Diego Tirado, ha explicado que “es una decisión voluntaria que hemos adoptado entre las agencias que estamos dentro de la asociación, puesto que no hay nada que vender y no sabemos, de momento, cuándo se va a poder viajar”.

Las agencias van a seguir teletrabajando lo que significa que siguen realizando, por teléfono y por correo electrónico, las anulaciones de viajes concertados previamente a la pandemia por el coronavirus al mismo tiempo que están haciendo gestiones para el cambio de billetes para destinos cuando se pueda viajar libremente, fecha todavía por determinar.

Diego Tirado, presidente Asociación provincial de Agencias Viajes de la provincia de Castellón

La decisión que han tomado los agentes de las oficinas de viajes de la provincia de Castellón se enmarca, según explica Tirado, en que “no hay necesidad de exponernos a ningún riesgo de contagio para nuestros clientes y para los trabajadores, por ello tras consultar a las 15 agencias que están asociadas, hemos decidido que de momento no abriremos nuestras puertas físicamente para atender de forma presencial a nuestros clientes, pero eso sí, sin dejarlos desatendidos como hemos venido haciendo hasta ahora”.

Tirado explica que “estamos a la espera de tener producto para vender estancias, que se abran los mercados y una vez se abran, la gente se anime a hacer viajes”. Esta es una de las grandes incógnitas para este verano puesto que no hay seguridad sobre cómo van a reaccionar los clientes una vez abierto el mercado, aunque confían en que el mercado nacional seguro que tendrá una gran salida.

Entre las novedades que hay en el mercado de los viajes, el presidente de la asociación destaca que las mayoristas están ofertando la posibilidad de hacer reservas sin gastos de anulación. Ello significa que actualmente se puede reservar un viaje y se puede anular hasta el día de antes de su salida sin tener que realizar el abono por ello, todo ello para incentivar las reservas, pero aun así la gente no se anima a realizar ninguna reserva.

En concreto, Tirado afirma que en su agencia casi el 90% de lo que tenía reservado para estas fechas “está todo anulado”. Y explica que “nos han anulado muchos viajes de novios, estancias de verano en Nueva York y otros muchos destinos”. También destaca que al anularse los viajes del Imserso ahora se encuentran realizando todas las devoluciones por estas cancelaciones.

Bonos por el importe de billetes de avión

Otra de las medidas que se ha adoptado en esta crisis es que las compañías aéreas podrán canjear por un bono el importe del billete y este se podrá utilizar durante un año y en el caso de no utilizarlo, la compañía tendrá la obligación de devolver el dinero.

Esta es una medida temporal, pero que ha sido agradecida por determinados profesionales  del sector ya que permitirá dar un respiro a las agencias de viajes que se encontraban en la tesitura de tener que dar la cara ante sus clientes ante la injustificada negativa de la mayoría de las compañías aéreas y otros proveedores que se están negando a restituir en metálico el precio de los billetes y otros servicios turísticos cancelados a causa de la crisis de la Covid-19.