El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Seguridad y Emergencias, pretende localizar las zonas de la ciudad con más volumen de casos de ocupaciones ilegales
El Ayuntamiento de Castelló, en la apuesta del gobierno municipal por frenar las ocupaciones ilegales, ha anunciado la elaboración de un ‘mapa’ de la okupación para detectar las zonas de la ciudad afectadas por estos casos. Así lo ha anunciado este martes el concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, en el acto de presentación de la nueva unidad de Policía de Barrio y Urbanizaciones de Montaña.
El edil del área ha explicado que el proyecto, que todavía se encuentra en fase de elaboración, “nos permitirá localizar los sitios en los que existe un mayor volumen de okupación en nuestra ciudad”. En este sentido, ha adelantado que una de las funciones de la nueva sección adscrita a la Policía de Proximidad es “asegurar la propiedad de los inmuebles”.
Asimismo, Ortolá ha realizado un llamamiento a la población para avisar en caso de que sean víctimas de un caso de okupación o conocedores del mismo: “Lo más importante es la comunicación vecinal, ya que a veces se ocupa un inmueble y no se comunica en el plazo de 24 horas. Es fundamental llamar inmediatamente a la policía para que se pueda actuar de la manera más rápida, ya que la ley nacional no ampara a los propietarios”.
Un mensaje que ha sido suscrito por parte de la alcaldesa, Begoña Carrasco. “Hay que actuar con rapidez, ya que si pasan las primeras 24 horas la Policía Nacional, que es quien tiene competencias, no puede echar” a la persona que ha accedido a la vivienda “si no es a través de un denuncia del propietario del inmueble; y es el juzgado el que tiene que instar el desahucio”. Es por ello que hay hecho hincapié en la necesidad de “cambiar la ley antiokupación”.
Por su parte, el comisario jefe de la Policía Local de Castelló, Francisco Catalán, ha lamentado que “los procedimientos no son ágiles”. Por ello, en casos de okupaciones que se prolongan durante varios meses e, incluso, años, “velamos por el cumplimiento de las ordenanzas municipales, la escolarización de menores que viven en esas vivienda e intentamos que dentro de esa situación irregular haya respeto y se cumplan unas normas mínimas de convivencia entre vecinos”.