Noticias Castellón
viernes, 18 de julio de 2025 | Última actualización: 16:23

Siete pueblos de Castellón activan laboratorios ciudadanos para impulsar proyectos colaborativos

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 55 segundos

Noticias Relacionadas

El PEU-UJI lidera una red pionera de laboratorios en localidades como Altura, Eslida o Vilafranca, con propuestas sobre sostenibilidad, tradición o aprendizaje rural

La provincia de Castelló es el escenario del primer proyecto piloto de red de laboratorios ciudadanos impulsado por una universidad pública en España. La iniciativa, promovida por el Programa de Extensión Universitaria (PEU) de la Universitat Jaume I (UJI), ha entrado en sus fase de desarrollo con siete laboratorios activos en las localidades de Almedíjar, Altura, Cirat, El Tormo, Eslida, Lucena del Cid y Vilafranca

Durante los meses de julio y agosto, los equipos de trabajo están desarrollando ideas y propuestas seleccionadas en talleres colaborativos. Los temas que se abordan son muy diversos, desde la sostenibilidad, la recuperación de la jota tradicional o los cuidados comunitarios, hasta el patrimonio rural, el corcho o el descanso consciente. 

El impulsor del proyecto y gestor cultural, Marcos García, junto al técnico Ángel Portolés, ha destacado: “Cada laboratorio se producen situaciones únicas de aprendizaje, entusiasmo y construcción colectiva”. Y ha subrayado la interconexión entre iniciativas como uno de los puntos más valiosos de este enfoque en red.

La Red de Laboratorios Ciudadanos del PEU-UJI arrancó en octubre de 2024 y busca fomentar la cooperación social, la innovación y la participación activa desde lo local

En Almedíjar se desarrollan estrategias para gestionar bienes comunes naturales y culturales frente al modelo neoliberal. En Altura, a través de Jota Lab, se pretende recuperar la música y el baile tradicional y en Lucena del Cid la recuperación de la memoria de las escuelas de masías.

En Cirat investigan sobre la agricultura de regadío y secano. En Eslida se ha puesto en marcha una propuesta para la valorización del corcho y sus usos turísticos de la mano de colectivos locales.

En El Tormo se desarrolla la creación de una red comunitaria para cuidar a personas mayores y en Vilafranca se fomenta el descanso y la calma con acciones como las tertulias “a la fresca”. 

La siguiente fase del proyecto será la presentación y valoración de los resultados obtenidos, con vistas a su continuidad en el próximo año académico.