Las campañas están en marcha, pero los depósitos de comida multiplican su presencia en los parques de la ciudad, porque están en época de cría
Es cierto, los usuarios de los parques de Castellón denuncian la presencia masivas de ratas en zonas como parque Geólogo José Royo, Sensal, parque Ribalta o plaza Columbretes. El Ayuntamiento certifica que se han intensificado las campañas por parte de la empresa de plagas… pero a veces el problema es que la gente deposita comida que son su mayor atractivo porque “A las ratas de Castellón les gusta más el beicon que su comida”
El partido municipalista Som Castelló remitía un comunicado para denunciar la proliferación de ratas en espacios públicos de Castellón. Lugares como parque Geólogo José Royo, Sensal, parque Ribalta o plaza Columbretes estarían llenos de ellas, hasta el punto de que este partido hace una llamada a la Conselleria para que intervenga en lo que ha calificado como ‘una alerta sanitaria’.
Desde el Ayuntamiento de Castellón, el concejal de Sanidad, Luciano Ferrer, ha confirmado la noticia de la proliferación de estos roedores. Pero también ha indicado que la empresa anti plagas contratada por el Ayuntamiento ya ha comenzado a intensificar sus actuaciones para ‘detectar’ y eliminar a estos roedores.
Es una realidad, hay ratas en Castellón. Pero además, con la primavera y el calor comienza uno de los cuatro ciclos de cria anuales de estos animales que pueden generar camadas de 8 a 10 crías por cada hembra en cada uno de estos ciclos.
Y además se da otra particularidad, y es que son los mismos ciudadanos de Castellón quienes contribuyen a aumentar su presencia. ¿Cómo? Pues a través de la comida que de forma intencionada o no se deja depositada en estos parques. El trozo del bocadillo de la merienda del niño, los restos de la golosina a medio comer, lo que se les tira a los patos en los estanques, y como eso otros elementos comestibles que, para las ratas tienen un valor añadido muy superior al que contienen las trampas para roedores. Luego están los que dejan basura en la calle sin el menor control.
“A las ratas de Castellón les gusta más el beicon que su comida”, señalaban miembros de la empresa anti plagas, que han llegado a comentar cómo en el parque de geólogo José Royo han llegado a retirar trozos de beicon arrojados a los patos, y que claro, las aves no devoran, pero las dejan en la orilla, donde los roedores dan buena cuenta de ello.
En los entornos urbanos las normativas sobre los raticidas son muy restrictivas. Son elementos muy peligrosos que no se pueden poner al alcance de los vecinos, de los niños, porque supondría un peligro para su salud. Pero es el mejor método, el de los raticidas mezcladas con comida para controlar la población de roedores. Lo que pasa es, que si las ratas tienen otros alimentos más atractivos a su alcance, pasan de las trampas.
Otros casos son los alimentos que ‘de buena fe’ arrojan algunos ciudadanos para ‘dar de comer a las palomas’, ojo, está totalmente prohibido.
Como también lo está, dejar comida a los gatos callejeros en la vía pública. Algo que también se hace en algunas zonas, con el mejor corazón, pero con consecuencias no previsibles. El Ayuntamiento tiene imágenes en las que ha podido ver a ratas y gatos que devoran estas ‘bolitas’ para mininos.
Las colonias de gatos callejeros suelen estar localizadas y reguladas. En cualquier caso y ante la duda, antes que dejarles comida en la calle, es mejor comunicar al Ayuntamiento sobre su presencia, para que se pueda realizar un control y cuidado seguro de los mismos.
El primer consejo, desde la concejalía de Castellón, es advertir a los ciudadanos: Está prohibido dar de comer a los animales en la vía pública. Los que lo hagan se pueden arriesgar a una denuncia y a una multa.
El segundo consejo, pasa por el civismo, si quieres una ciudad limpia y sin ratas, no tires basura en calles, parques ni áreas urbanas. Los roedores no te lo agradecerán, pero el resto de tus vecinos, sí.
Y ya, para puntos, y esto no lo dice directamente el concejal, pero no lo rechaza, adopta un gato. Las protectoras de animales de la provincia pueden informarte de que hay muchos animales que buscan una familia que los cuide.
Video remitido por Som Castelló.
Fotografía de archivo.