Noticias Castellón
sábado, 22 de marzo de 2025 | Última actualización: 22:27

Los nuevos Estatutos de las Fiestas irán al pleno del jueves para su aprobación

Tiempo de Lectura: 5 minutos, 37 segundos

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento también aprueba la solicitud de fondos europeos por valor de 20 millones y la convocatoria para un Castellón Verde por 2 millones

La Junta de gobierno extraordinaria de Castellón ha dado luz verde a los nuevos estatutos de las Fiestas de Castellón que pasarán por pleno el próximo jueves. La Junta ordinaria, por su parte, ha respaldado concurrir a dos convocatorias de fondos Europeos, el primero, de 20 millones para proyectos de ciudad, y la segunda de 2 millones para ‘Castellón naturaleza en red’.

Durante los dos últimos días el Ayuntamiento de Castellón ha celebrado dos juntas de Gobierno. La primera de ellas ordinaria, que se reunión ayer jueves; la segunda, con carácter extraordinario hoy, con un solo punto del orden del día: la aprobación de la reducción de los nuevos estatutos del Patronato de Fiestas.

Reunión del Consejo Rector de Fiestas de castellón

Las ‘prisas’ de la Junta de Gobierno extraordinaria se deben, a que el equipo de gobierno quiere llevar al pleno ordinario del jueves la aprobación de estos estatutos de fiestas.

Como ya explicó Castellón Información, los nuevos estatutos devuelven el protagonismo de la Asamblea; le devuelven el poder de elección de la Junta de Fiestas, y regulan las competencias de ambos organismos.

Cabe suponer, que estos nuevos Estatutos saldrán aprobados en el pleno, al menos por mayoría a falta del pronunciamiento de PSOE y Compromís. Pero, aún entonces, no entrarán en función hasta que se realice su exposición al público para poder recoger alegaciones.

De no presentarse estas alegaciones, concluida la exposición pública, pasarán a estar aprobados definitivamente. Si se presentan, el Ayuntamiento deberá de resolverlas y volver a pasar los estatutos por el pleno.

En cualquier caso, el tema es importante por la introducción de los cambios en la estructura de fiestas, donde la concejalía dejará de ostentar todos los poderes de decisión en el Patronato, el Consejo Rector, la junta de Fiestas o la Asamblea. Un intento de retornar a los estatutos de 1988, modificados en 2012, cuando Castellón aplicó las normativas que conferían su designación como una gran ciudad.

En lo que se refiere a la Junta de Gobierno ordinaria celebrada ayer, los temas más importantes se refieren a la decisión de Castellón de concurrir a las nuevas campañas de fondos europeos por un valor global de 22 millones de euros.

Una de ellas, que se solicitará formalmente el 27 de febrero, supone la participación municipal, junto con la Sociedad Española de Ornitología a las subvenciones de la Fundación Biodiversidad, FSP, para el impulso de la infraestructura verde, cofinanciadas por el Feder y aprobación del proyecto ‘Castellón Naturaleza en Red’. El presupuesto total de esta propuesta asciende a 3.379.864 euros y se solicita una financiación de poco más de 2 millones de los Fondos Europeos.

Sin embargo, la convocatoria más importante que tiene por delante el Ayuntamiento, y a la que presentará su solicitud el próximo 28 de febrero. Estos fondos están destinados para el desarrollo urbano sostenible, y están restringidos a las grandes ciudades. Europa financiará un total del 60% de los proyectos seleccionados y los ayuntamientos elegidos, el 40% restante.

Castellón optará a la totalidad, el máximo de 20 millones previsto, con destino a los siguientes proyectos: la reforma integral del Mercado Central, para el que se pide una dotación de 6 millones de euros. La rehabilitación de la Pérgola, con un proyecto que difiere del presentado por Amparo Marco para su financiación en la anterior oferta de fondos europeos; en este caso, por un importe de 3.351.000 euros.

La reforma de la manzana Albinegra, valorada en 2 millones de euros. El desarrollo del mayor parque de Castellón, con 120.000 metros cuadrados entre la avenida Fernando el Católico y la Ronda Este. Para tomar conciencia de lo que supondrá este pulmón verde, su tamaño superará a toda la parcela del Pinar, tanto la lúdica abierta como la del Club de Golf. Para ello se solicitan 5 millones de euros. La realización e corredores verdes en la zona comercial de Castellón, con más arbolado, para los que se solicitan 600.000 euros.

Además, Castellón pretende la modificación y renaturalización de varias plazas de Castellón, como son Hermanos Vilafaña (barrio de la Guinea), o la de las Telecomunicaciones (Parque del Oeste). El presupuesto asciende a 1.349.000 euros.

Y en último lugar, también se pedirá la colaboración europea para una inversión de 1,7 millones de euros destinada a compatibilizar la gestión informática de la oficina de Recaudación Municipal y la administración del ayuntamiento.

En esta oferta de la Unión Europeo Castellón parte con una ventaja de Salida: es una de las ciudades europeas que ha demostrado su óptima gestión de los fondos europeos en tiempo y forma. Y no es ninguna tontería. De hecho, hay otras ciudades españolas y europeas que han solicitado información a la capital e la Plana sobre sus procedimientos de gestión de estos fondos europeos.

De concederse la ayuda para estos proyectos, todos ellos deberán de cumplir los plazos máximos de la UE, y deberán estar concluidos en 2029.

Feria del Libro 2025

En otro orden de asuntos el gobierno municipal también ha aprobado las Bases reguladoras para la participación en la Feria del Libro, organizada por el Ayuntamiento.

Subvenciones para entidades juveniles

Por otra parte, Sales también ha dado cuenta de que se han aprobado otorgar las subvenciones destinadas a que entidades juveniles sin ánimo de lucro de Castellón, puedan organizar actividades para jóvenes de 12 a 30 años, en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026. Para ello, se otorgará una ayuda máxima de 15.000 euros.

Puestos de venta en fiestas de la Magdalena

La Junta de Gobierno Local ha aprobado publicar la oferta de espacios de vía pública para desarrollar, durante el periodo de las fiestas de la Magdalena, las actividades comerciales de venta de turrones: un puesto en la Plaza Sta Clara y un puesto en la Av. Rey Don Jaime. También la instalación de puestos para la venta de artesanía, (un máximo de 14 puestos) en la Av. Rey. D. Jaime.

Churrerías y puestos de masas fritas (un puesto en la Plaza de la Muralla, uno en la Plaza España, uno en Plaza Fadrell, uno en Parque Ribalta.

También venta de productos taurinos (4 puestos) en el Paseo Ribalta, esquina con la calle Pérez Galdós.