Javier Giménez Divieso. Directivo freelance experto en liderazgo, equipos y RR.HH
En el mundo empresarial actual, la rutina puede convertirse en un enemigo silencioso de la creatividad y la toma de decisiones efectivas. Como directivo, he visto cómo romper con el entorno habitual puede fortalecer al equipo y mejorar significativamente su rendimiento. Por ello, implementé una práctica trimestral: organizar reuniones fuera de la oficina que combinaban momentos de relajación con sesiones de trabajo. Los resultados fueron increíbles.
Y es que cambiar de entorno no solo rompe la monotonía, sino que también ofrece una nueva perspectiva. Al alejarnos del espacio habitual, nuestros sentidos se agudizan y nuestra mente se abre a nuevas ideas. Este fenómeno, respaldado por estudios en psicología organizacional, indica que los entornos novedosos pueden estimular la creatividad y mejorar la capacidad de resolución de problemas, además de mejorar el trabajo en equipo.
Recientemente tuve la oportunidad de descubrir uno de estos lugares. Para quienes se encuentran en Alicante o sus alrededores, la bodega Casa Balaguer en Villena ofrece un entorno ideal para este tipo de encuentros. Esta finca familiar se dedica a la producción de vinos ecológicos y biodinámicos, respetando al máximo el entorno natural . Fundada por Andrés Carull, quien transformó la finca en un referente de la enología natural en la región, Casa Balaguer es un ejemplo de cómo la pasión y el respeto por la tierra pueden dar lugar a productos excepcionales.
Una visita a los viñedos y su bodega, seguida de una reunión de trabajo para acabar con una “picaeta” son ingredientes fundamentales para tener una jornada de trabajo que puede marcar la diferencia en tu empresa.
Y es que son múltiples los beneficios de reunirse en entornos naturales como Casa Balaguer:
- Estimulación sensorial: La belleza del paisaje, los aromas del viñedo y la tranquilidad del entorno natural pueden despertar los sentidos y fomentar una mayor concentración.
- Desconexión del estrés diario: Alejarse del entorno laboral habitual permite a los equipos desconectarse de las presiones diarias y centrarse en la reflexión y la planificación estratégica.
- Fortalecimiento de vínculos: Compartir experiencias fuera del entorno laboral fortalece las relaciones interpersonales y mejora la cohesión del equipo.
En resumen,integrar salidas estratégicas fuera del entorno habitual donde estés, no es un lujo, sino una inversión estratégica en el bienestar y la eficacia del equipo.
Y en tu caso; ¿has experimentado los beneficios de cambiar de entorno para tomar decisiones importantes? Me encantaría conocer tu experiencia.