Noticias Castellón
martes, 30 de mayo del 2023 | Última actualización: 13:53

Array

Fabra manifiesta que "la Comunitat está discriminada desde hace 10 años en las aportaciones del Estado"

Tiempo de Lectura: 8 minutos, 23 segundos

Noticias Relacionadas

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra anuncia que la semana que viene comenzará la extinción de RTVV

 El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación. Ha afirmado que la Comunitat Valenciana no puede soportar ni un año más el déficit a que la someten las aportaciones del Estado, y ha reconocido que la discriminación económica se remonta a diez años, con el Psoe, pero también con Aznar. El presidente ha anunciado que la semana que viene comenzará la extinción de la RTVV, y se mostrado a favor de la Ley de supuestos del aborto, que todavía deberá ser objeto de estudio y cambios en el proceso legislativo; y de la reforma de las Administraciones Públicas, así como con la reducción de los parlamentarios valencianos.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha comparecido por sorpresa en una rueda de prensa ante los medios de comunicación, para realizar un balance de su gestión durante el 2013. Durante esta comparecencia, que ha durado más de una hora, el presidente ha respondido también a las numerosas preguntas realizadas  por los periodistas.

El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, en el acto de presentación de la Estrategia Política Industrial Visión 2020.
El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, en el acto de presentación de la Estrategia Política Industrial Visión 2020.

El balance realizado por Fabra, ha sido positivo pero prudente, y para ello se ha referido a la reducción del paro; ha trabajado por la sostenibilidad de la Administración en todos sus frentes, entre ellos el de la Sanidad, Fabra, ha manifestado también su confianza en una evolución positiva, para la Comunitat Valenciana.

Los periodistas preguntan: No habrá cambios en el Consell

Alberto Fabra ha respondido a todas las preguntas, unas más sensibles que otras. En este sentido, Fabra  ha afirmado que al día de hoy no tiene previsto hacer cambios en el Consell, porque se encuentra satisfecho con su equipo de gobierno.

A favor de la Ley de Supuestos del aborto

Fabra se ha pronunciado a favor de la Ley de Supuestos del aborto, que promueve el ministro Gallardón, aunque ha reconocido, que esta Ley todavía puede estar sujeta a numerosos cambios, sobre todo en lo que afecta a la objeción de conciencia de los médicos, y a la concreción de los supuestos en el tema de malformaciones. Y también ha valorado positivamente la Ley de reforma de las Administraciones Públicas, porque su objetivo es evitar la duplicación de servicios y trabajar por una administración más eficiente.

La próxima semana comienza la extinción de RTVV

Parque Guinea IV13 (28)
Alberto Fabra y Alfonso Bataller en la inauguración Parque de la Guinea

Uno de los temas más repetidos fue el cierre de la RTVV. Fabra aseguró, que no hubo precipitación al anunciar el cierre de la Radio Televisión Valenciana, y que fue la única alternativa posible ante una empresa deficitaria, no sostenible, que generaba unos gastos inasumibles que superaban en mucho los ingresos.

Los medios de comunicación, reconoció Fabra, viven momentos muy difíciles, como todas las empresas, y muchas de ellas han tenido que recurrir a un ERE para poder hacer frente a su sostenimiento. “Muchos pensaban que, al tratarse de una empresa pública, el ajuste no se llevaría a cabo, porque estaba soportado por el dinero de todos los ciudadanos. El ERE, dijo Fabra, planteaba soluciones. La anulación del mismo, y el tipo de soluciones y negociaciones de los sindicatos y de los trabajadores, tampoco era asumible.

En estos momentos, indicó el presidente, el Consell está cumpliendo los plazos para garantizar la legalidad de este proceso, y conocer a fondo la resolución del fallo, y mientras, desde luego, los trabajadores tienen que cobrar. El mes de plazo finaliza la semana que viene, y será entonces cuando una empresa asesora realice la extinción de la sociedad.

La Comunidad Valenciana lleva más de 10 años discriminada

Pero el gran caballo de batalla de Alberto Fabra, es la financiación, y este tema se repitió también por activa y por pasiva durante la rueda de prensa.

Alberto Fabra señaló que el modelo de financiación perjudica a la Comunitat Valenciana, porque no cubre siquiera sus necesidades básicas de Educación, Sanidad o Servicios Sociales. Es un modelo que no tiene en cuenta el número de habitantes de las Comunidades. “No podemos aguantar ni un año más” este déficit presupuestario, que se acumula cada año y que hace insostenible la gestión de los servicios de la Comunitat.

Fabra comentó, que el último modelo de financiación se realizó en el 2008, con el gobierno socialista de Zapatero, que ya fue denunciado como muy perjudicial. Pero reconoció también, que este trato discriminatorio se remonta a diez años atrás con el gobierno de Aznar.

Ahora el imperativo urgente es poder hacer entender al Gobierno, que será imposible cumplir los déficits propuestos, si no se modifica el modelo, porque la financiación de la Comunitat Valenciana no cubre sus gastos básicos, y el déficit acumulado, año tras año, convierte este sistema en insostenible para la Comunitat.

Resumen del balance de Fabra: La Comunitat Valenciana lidera la reducción del paro

Alberto Fabra, ha destacado que la Comunitat Valenciana “lidera la reducción del paro en España y es la autonomía donde más empleo se ha creado en el último trimestre de 2013”. En este sentido, ha resaltado que “es una gran satisfacción que en diciembre, el paro se haya reducido en más de 14.200 personas en la Comunitat Valenciana, el mayor descenso en este mes en los 37 años de existen registros”.

“En 2013 el paro se ha reducido en más de 22.300 personas, el mayor descenso anual en 13 años, lo que es un resultado extraordinario teniendo en cuenta que empezamos el año con un incremento del paro en más de 34.600 personas”, ha añadido.

Además, ha explicado que en 2013, más de 4.800 jóvenes han salido de las listas del paro, y que el paro en la industria ha pasado de crecer un 6% en 2012, a descender un 6,5% en 2013. “Este es un éxito de los valencianos, y la mejor prueba de que, como ya había avanzado, 2013 ha sido el punto de inflexión hacia la recuperación”, ha afirmado.

Hemos hecho lo que teníamos que hacer

El President ha indicado que en 2014 “iniciamos un nuevo rumbo hacia un futuro más próspero, algo que hemos conseguido gracias al esfuerzo de ciudadanos y empresas, pero también a las medidas tomadas por mi Consell, centrado en lo que toca: ayudar a resolver los problemas de las personas. Por ello, no vamos a realizar más ajustes para los valencianos”.

Asimismo, ha destacado que “hemos tomado decisiones difíciles pero muy necesarias, y que han valido la pena porque están empezando a tener su recompensa, tal y como demuestran los indicadores económicos”.

Garantizar el bienestar de los valencianos

Alberto Fabra ha recordado también que las políticas sociales han sido y seguirán siendo el pilar básico de la gestión del Gobierno Valenciano, y mantenerlas, garantizando el bienestar de nuestros ciudadanos, ha sido uno de los grandes logros de 2013.

El President ha destacado también que el Consell ha trabajado para hacer sostenible la excelente sanidad de la que disfrutan los valencianos, y una educación de calidad y en igualdad de oportunidades, mantenido el compromiso con los mayores, dependientes, discapacitados y más necesitados

Una administración más sostenible, eficiente, abierta y transparente

Del mismo modo, el President ha señalado que durante el pasado año se ha construido una nueva Administración valenciana más sostenible, más eficiente y orientada plenamente al servicio del ciudadano. “Nos hemos convertido en una Administración cada vez más abierta, que apuesta de manera firme por la transparencia y la participación ciudadana, ha concluido”.

Asimismo, ha manifestado, durante su intervención, que se ha reducido la Administración, ajustando y controlando el gasto público al máximo para que no haya ni un coste de más, ni un servicio de menos. Con menos ingresos que otras autonomías, y aplicando medidas para mejorar la eficiencia en la gestión. Cabe destacar el esfuerzo en la racionalización del sector público, uno de los más importantes de España.

Además, el Consell ha hecho un esfuerzo muy importante para ponerse al día con los pagos pendientes y generar confianza, pagando a ciudadanos, empresas, entidades y ayuntamientos gran parte de lo que les debía la Generalitat.

“Esta va a seguir siendo nuestra máxima en el futuro -ha indicado-, tomaremos las decisiones que tengamos que tomar. Porque cuando no hay para todo, lo prioritario es la atención y las necesidades básicas de las personas”.

Alberto Fabra ha destacado también que el Consell ha demostrado que los sacrificios no deben recaer sólo en los ciudadanos, sino que han de asumirlos igualmente las instituciones que los representan.

Defensa de los intereses de los valencianos

Finalmente, ha resaltado que “hemos empezado a recoger los frutos del trabajo constante que mi gobierno ha desarrollado, dentro y fuera de España, defendiendo los intereses de todos los valencianos, marcando un punto de inflexión en la reivindicación de un nuevo sistema de financiación autonómica, con la llegada del AVE a Alicante, o la inclusión del Corredor Mediterráneo en la red prioritaria europea; sin olvidar que se ha hecho realidad una de las principales demandas de los regantes del sur de Alicante: Garantizar por ley el trasvase Tajo-Segura”.- EM

zp8497586rq