El plazo de presentación de candidaturas para reinas y damas de la capital de la plana, del 7 al 15 de julio. El acto tendrá lugar el 24 de julio en el salón de plenos
El Patronato Municipal de Fiestas ha celebrado una sesión del Consejo Rector en la que ha aprobado las bases para la elección de las Reinas de las Fiestas de Castellón y sus Damas de la Ciudad, así como también han dado luz verde a las bases para el XI Concurso de Gaiatas de mano.

El plazo para presentar las candidatura se abrirá el próximo 7 de julio y se cerrará el 15 del mismo mes.
Requisitos para poder ser elegida Reina de las Fiestas
Podrán presentar candidatura a ser elegida Reina de las Fiestas de Castellón las mujeres de entre 18 y 35 años, empadronadas en Castellón y vinculadas con el món de la Festa que haya sido madrina de Gaiata. Su candidatura deberá ser avalada por alguno de los colectivos reconocidos por No podrán presentarse las mujeres que ya hayan ostentado este cargo con anterioridad.
En la categoría Infantil, las niñas que opten a Reina Infantil de las Fiestas o Damas Infantiles de la Ciudad deberán tener, en el momento de la elección entre 8 y 11 años. Y como en el caso anterior, habrán tenido que ostentar el cargo de madrinas de Gaiata, estar empadronadas en Castellón y estar avaladas por alguno de los colectivos festeros de la ciudad.
Una misma candidata podrá optar a ser Reina de las Fiestas o Dama de la Ciudad. En caso de ser elegida Reina ya no podrá optar a ser Dama. Y de no ser elegida podrá mantener su candidatura para formar parte de la Corte de la Reina.
Las candidatas deberán presentar su candidatura por el conducto oficial, es decir, con la presentación del modelo administrativo que deberá ser registrado en el Patronato Municipal de Fiestas durante las fechas antes señaladas.
En sobre cerrado se incluirá de forma obligatoria, el Formulario de la candidatura, la autorización en materia de protección de datos, y de permiso (si se trata de una menor). El apoyo a la candidatura, tres fotografías de 12x15 centímetros (o similar, no es necesario que sean de estudio). Una de ellas presentará a la candidata vestida de castellonera sin banda. Otra, vestida de labradora, y la tercera, de libre elección. Esta documentación, con el certificado de empadronamiento se entregará en formato de papel y en digital.
Cómo se realizará la elección
Una vez finalizado el plazo para la presentación de convocatorias, se realizará la comprobación de los datos y documentos. Los listados de las candidatas serán expuestos posteriormente en el Patronato de Fiestas antes de las 14:00 horas del jueves 17 de julio. A partir de entonces se podrán presentar alegaciones que deberán ser resueltas antes de las 14:00 horas del lunes 21 de julio.
La votación se realizará el 24 de julio en el Salón de Plenos en un acto público (libre asistencia hasta completar aforo).
La Mesa Electoral estará presidida por la presidenta del Patronato de Fiestas o persona en la que delegue, presidente de la Junta de Fiestas y dos vocales (las personas de mayor y menor edad del censo de electores). La Votación se iniciará una vez que los electores hayan visto la documentación de cada candidatura, donde también estarán las fotografías. El voto es indelegable.
El Censo de electores estará integrado por: La alcaldesa de la ciudad, la presidenta del Patronato de Fiestas, los miembros del Consejo Rector y los miembros de la Junta de Fiestas. Ahora bien, no podrán formar parte del jurado las personas que mantengan una relación de consanguinidad o afinidad de primer o segundo grado con cualquiera de las candidatas. Ni las personas que hayan presentado su candidatura a Reina o Dama de la Ciudad.
Sistema de votación
Se realizará una votación para elegir a la Reina de las Fiestas y la Reina Infantil de las Fiestas. Los miembros del jurado deberán ejercer su voto secreto. Serán proclamadas reinas de las fiestas las candidatas que sumen un mayor número de votos. Cada miembro de jurado solo podrá elegir una candidata de cada lista, la de la Reina, y la de la Reina Infantil.
Tas la elección de las máximas representantes, la alcaldesa de la ciudad llamará personalmente a cada una para notificarle el honor alcanzado como máxima representante de la ciudad de Castellón.
En lo que concierne a la elección de Damas, se retirará del proceso la candidatura, si la hubiera, que también hubiera optado a ser reina y hubiera sido proclamada como tal. Cada miembro del Jurado tendrá dos papeletas, una para la elección a Damas de la Ciudad y otra para las Damas de la Ciudad Infantil. En ellas tendrán que puntuar, del Uno al seis a las personas elegidas. El Voto también será secreto. El recuento de votos determinará la composición de las Cortes de las Reinas.
Elección de las Reinas con la nueva Junta de Fiestas
Tras la aprobación de las bases para el proceso de elección de Reinas Damas, la concejal de Fiestas, presidenta del Patronato, Noelia Selma ha destacado:
“Siempre hemos tenido el objetivo claro de reformar los estatutos de fiestas para devolver al món de la festa la autonomía que nunca debió haber perdido. Bajo esa misma premisa, tanto desde el Patronato de Fiestas como desde la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Castellón, hemos cumplido con el compromiso de que la nueva Junta de Fiestas esté ya en activo en la elección de las Reinas de las Fiestas”, ha declarado Selma.
XI Concurso de Gaiatas de Mano 2025

Por otra parte, la presidenta del Patronato Municipal de Fiestas ha dado cuenta de la “principal” novedad de las bases del “XI Concurso de Gaiatas de Mano 2025”. “Este año hemos incrementado en 100€ todos los premios de la categoría A , correspondiente a las Comisiones de Sector” indica y recuerda que “ya incrementamos dicha partida el año pasado y este año lo hemos vuelto a hacer para dar a nuestro símbolo por excelencia la importancia que merece”.
En este sentido, Selma ha destacado que “aumentar la dotación económica de los premios es una muestra de la clara apuesta de este gobierno por potenciar el monumento que es reflejo de nuestras señas de identidad”.
Asimismo, ha recalcado que “también ayuda a dar más visibilidad a las Gaiatas, ya que, cabe recordar, la Gaiata de mano ganadora se expone durante todo el año en el hall del Ayuntamiento y las ganadoras del segundo y tercer premio se exponen en las Oficinas de Turismo”.
Los premios del Concurso de Gaiata de Mano
En la categoría A, el Primer Premio es de 600 € y un Diploma de Honor. El Segundo Premio está dotado con un importe económico de 500€ y el Diploma de Honor. El Tercer Premio consta de 400 € y Diploma de Honor. A partir del Cuarto Premio en adelante se obsequia con un diploma acreditativo del resultado de la participación en el concurso.
En lo que respecta a los premios de la Categoría B, correspondiente a Particulares y Asociaciones, el Primer Premio es 400 € y el Diploma de Honor y del Segundo Premio en adelante se otorgará diploma acreditativo.