Noticias Castellón
lunes, 21 de abril de 2025 | Última actualización: 13:56

El Paratge de Sant Josep dará un salto verde con el 66,1% de su energía cubierta por placas solares

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 23 segundos

Noticias Relacionadas

Las nuevas instalaciones fotovoltaicas generarán un importante ahorro económico y reducirán la huella de carbono del turismo en la zona

El 66,1% del consumo anual de energía que genera la actividad turística en el Paratge de Sant Josep se cubrirá con paneles fotovoltaicos para autoconsumo eléctrico. Esto será posible gracias a la instalación de 36 placas solares en la cubierta de los baños públicos (junto al escenario). La planta fotovoltaica de 21,06 kWp con 20 kW nominales cubrirá el gasto eléctrico anual que se consume en les Coves de Sant Josep, quiosco-cafetería, taquillas, oficinas, vestuarios del espeleokayak y baños.

Para conseguirlo se han invertido 12.697 euros y la instalación la ha realizado una empresa local. Tanto la alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, como el consejero delegado de Emsevall, Javier Ferreres, han destacado la apuesta municipal "por las energías renovables y la sostenibilidad" y han recordado que ya se hizo una importante inversión en esta línea de ahorro energético y económico con el cambio de la iluminación del interior de les Coves de Sant Josep a led.

Con la nueva planta solar "vamos un paso más allá, porque creemos que hay que hacer compatible la actividad turística con el respeto al medio ambiente, especialmente en un entorno natural como este", han afirmado. Con el autoconsumo se evitará la emisión de 10.000 kg anuales de CO2 a la atmósfera. Además, desde la empresa pública Emsevall también se está haciendo un estudio para cubrir las necesidades energéticas de la piscina cubierta y del futuro parque acuático de Sant Josep con paneles fotovoltaicos.

Autonomía energética

Baños ha insistido en que proyectos como estos "son un empujón fuerte para que la Vall d'Uixó sea una ciudad más verde, sostenible y comprometida con la lucha contra el cambio climático". Así, ha remarcado que "los negacionismos y las fake news que cuestionan la ciencia los combatimos con acciones concretas como esta" y ha recordado que el año pasado ya se instalaron paneles fotovoltaicos en el Mercado Municipal.

En este sentido, ha señalado la importancia de "estar preparados ante escenarios geopolíticos convulsos" a través de "mecanismos que nos permiten tener una autonomía energética que no nos haga depender de otros en los suministros municipales, especialmente por las consecuencias del aumento de precios de la energía que ya hemos sufrido antes".

Para la alcaldesa, el Ayuntamiento es "motor de cambios sociales" en el ámbito de la sostenibilidad dado que en los últimos años "han aumentado las peticiones para instalar placas solares en las viviendas particulares y las empresas de los polígonos industriales". Por último, ha agradecido a la ciudadanía "este compromiso con el futuro compartido".