Noticias Castellón
lunes, 21 de abril de 2025 | Última actualización: 13:56

CPS redactará el estudio y la primera fase del Bulevar de la Plana entre Castellón y Vila-real

Tiempo de Lectura: 8 minutos, 14 segundos

Noticias Relacionadas

La propuesta, realizada por la Mesa de contratación tendrá un coste de más de 436.000 euros y un plazo máximo de desarrollo de 36 meses

La empresa CPS Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente SL será la encargada de redactar el proyecto informativo del Bulevar de la Plana que habrá de conectar Castellón, Almassora y Vila-real, y el proyecto para la construcción de la primera fase entre Castellón y Almassora. Así, al menos, lo ha propuesto la Plataforma de Contratación tras analizar las cinco propuestas presentadas. La oferta elegida supera los 436.000 euros con una baja del 21,62%.

La línea 2 del TRAM, más conocida como el Bulevar de la Plana vuelve a primera plana, al menos en las mesas de estudio y proyectos, para enlazar Castellón con Almassora y Vila-real.

El origen de este Bulevar de la Plana se remonta a los años 2001 y 2003. Es uno de los antiguos proyectos que ya se esbozaron cuando se presentó el primer TVrCas que dio lugar a la creación de la línea 1 del TRAM en Castellón, cuyas obras comenzaron en 2006; y del objetivo posterior de prolongar una vía reservada que con el tiempo pudiera llegar a enlazar Castellón con Almassora, Vila-real y Burriana, incluido en el Pla d'Infraestructures Estratègiques de la Comunitat Valenciana 2004-2010.

Plataformas reservadas TRAM sistema comarcal Tvrcas 2006

En la presentación de La Red de Plataformas reservadas al transporte público en Castellón. Fase I, tramo UJI- Parque Ribalta, ya citaba los antecedentes de la propuesta cuando citaba:

"La Conselleria d’infraestructures i Transport redactó el 'Plan de Transportes de Castellón y su Entorno', en el que se planteaba la necesidad de crear una red de plataformas reservadas al transporte público en el área metropolitana de Castellón, la cual conforma una franja de casi 20 km de longitud y 8 de anchura, sensiblemente paralela a la línea de costa. Esta red de plataformas exclusivas se concibe así para potenciar el transporte público metropolitano, presentando además una elevada capacidad estructurante en el desarrollo urbano futuro".

Red de Plataformas Reservadas al Transporte Público en Castellón Tvrcas

  • Plataformas reservadas TRAM sistema comarcal Tvrcas 2006
  • Plataformas reservadas TRAM sistema comarcal Tvrcas 2006
  • Plataformas reservadas TRAM sistema comarcal Tvrcas 2006

"La Red de Plataformas Reservadas, continuaba aquel documento, establece la conexión de Castellón (Universidad Jaume I centro y Grao de Castellón) con Benicàssim, en un primer eje, así como con Almassora, Vila-real y Burriana, en un segundo eje de transporte. Todas estas localidades se caracterizan por su fuerte expansión urbana, conformando un territorio casi continuo, urbano y semilineal".

Aquel diseño de transporte en vía reservada, Tvrcas, establecía, aparte de la propia mejora de la eficiencia del transporte público, dos objetivos relativos a la estructura del territorio:

"Propiciar la continuidad urbana de los espacios que hoy en día se están consolidando de modo que se integren en la trama urbana de cada uno de los municipios atravesados.

Afianzar un modelo territorial metropolitano, estructurando las relaciones entre varios municipios mediante un aumento de la accesibilidad.

Con este objetivo, las actuaciones se programaron por fases:

"La Fase I corresponde a la implantación del nuevo sistema de transporte en un eje que discurre desde la Universidad Jaume I, cruza el centro de Castellón y llega hasta el Grao de Castellón y a la zona de la Playa del Pinar". Esta primera ejecución se subdividió en dos tramos. El primero, entre la UJI y el Parque de Ribalta, que se inauguró en 2008, con un presupuesto de 12.690.453 euros; y el segundo, entre el Parque de Ribalta y el Grau de Castellón, inaugurado en 2014, con una inversión de 80 millones de euros, de aportación autonómica.

El objetivo inicial, cuando se presentó la Red de Plataformas Reservadas había sido la de avanzar en el tiempo, para que las distintas líneas del TRAM se hubieran ejecutado una tras otra.

Estudio Informativo bulevar de la Plana Tram línea 2 2009

Con este objetivo, en marzo del 2009 se elaboró un estudio informativo para estudiar la prolongación de la línea 2 del TRAM entre Castellón- Almassora y Vila-real. Un estudio que ya mostró la complejidad del proyecto a desarrollar.

  • Isabel Bonig, consellera de Infraestructuras, Alfonso Bataller, alcalde de Castellón, Alberto Fabra, presidente de la Generalitat, y Javier Moliner, presidente de la Diputación, durante la visita a las obras del Tram en la avenida del Mar.
  • Obras TRAM Línea 1 Castellón 2012
  • Inauguración línea 1 TRAM Castellón 2014
  • Obras TRAM Línea 1 Castellón 2013

Mientras se analizaban todas estas alternativas, las obras de la primera Fase del TRAM no entusiasmaban precisamente a la población. La obra de la primera fase del TRAM se encareció más de lo previsto, como consecuencia del modelo de vehículo elegido y de la pasarela que obligó a levantar medio Castellón. Cabe señalar, que el Ayuntamiento de Castellón aprovechó la ocasión para remodelar, con cargo al TRAM, hasta 17 calles del centro de la ciudad, que de otra forma hubieran tenido que financiar los vecinos.

Aunque hubo constantes reuniones con vecinos y comerciantes para minimizar el impacto del Tram, las obras generaron molestias. Además, la burbuja inmobiliaria y la crisis económica que trajo consigo generaron paro, desempleo, desahucios, y un enorme descontento. La oposición cuestionó entonces la necesidad y la efectividad de un sistema de transporte tan caro. Además fue una legislatura muy convulsa.

Aunque la intención de la Conselleria había sido partidaria de seguir adelante con el sistema de plataformas reservada, en 2015 las coaliciones de izquierdas desbancaron al PP del Gobierno Autonómico y local de Castellón. Los fondos solicitados a Europa para la prolongación de las otras fases del Tram se destinaron a otros fines.

La Red de Plataformas Reservadas se quedó en el aire.

El Bulevar de la Plana y los planteamientos alternativos

En realidad, el ‘Bulevar de la Plana’ siempre ha estado presente como una iniciativa de los diferentes gobiernos autonómicos y municipales, aunque cada uno de ellos con una visión diferente de lo que sería la alternativa más conveniente para la comarca.

En pocas palabras, se trataría de establecer un sistema de comunicación que enlace el área comarcal de Castellón, independiente de los grandes viales rápidos de carácter regional o nacional, con un perfil ‘blando’ para que, a su vez, pueda incluir alternativas de transporte público y carriles ciclo peatonales.

Un sistema de comunicación que pudiera ofrecer alternativas por las que activar la movilidad mediante transporte público para garantizar las frecuencias, los tiempos y reducir la huella de carbono del transporte particular.

La gran diferencia entre las posturas defendidas por el PP y el Botánico estaba en el modelo de vía reservada y en la oportunidad de utilizar un transporte como el TRAM que, tras los problemas iniciales ha demostrado su enorme efectividad en la capital de la Plana.

La complejidad del Bulevar de la Plana

Alternativas del Bulevar de la Plana

El Bulevar de la Plana no es fácil de desarrollar en ninguna de sus versiones. Se trata de una zona muy congestionada en población y edificación, con polígonos industriales, zonas de cultivo en producción y grandes viales, que necesitaría un estudio muy detallado para poder habilitar alternativas, y por la situación del suelo no parece nada barato. Pero, además, se da la circunstancia de que cada carretera es de titularidad diferente. Hay viales locales, comarcales, regionales y nacionales, lo que obligaría a poner de acuerdo a todas las instituciones; por lo hablar de que habrá que sortear otros escollos como puentes, vía férrea, barrancos y ramblas.

Estos fueron los problemas con los que se encontró el estudio informativo del Bulevar de la Plana de la línea 2 del TRAM en 2009; y con los que se topó el Botánico cuando intentó hacer lo mismo mediante otras fórmulas de transporte.

La nueva línea 2 del TRAM del Bulevar de la Plana

Una vez que el Botánico perdió las elecciones en mayo de 2023, el nuevo gobierno del PP retomó la iniciativa de la línea 2 del TRAM.

La Conselleria de Infraestructuras convocó concurso público el pasado mes de agosto de 2024 para la presentación del Estudio Informativo de la línea 2 del Tram del Bulevar de la Plana, entre Castellón, Almassora y Vila-real; y el proyecto de ejecución de la primera fase entre Castellón y Almassora. El importe máximo del gasto previsto ascendía a 556.636,09 euros (IVA incluido).

Concluido el plazo para la presentación de propuestas se presentaron cinco empresas: Comaypa, CSP Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente, Idom Consulting Engineering Architecture SAU, Proyectos Ejecución y Conrol de Obras SA, y la UTE (Unión Temporal de Empresas) Typsa-Gecival.

 Todas ellas superaron la fase inicial y fueron admitidas a concurso. Sin embargo, dada la complejidad del procedimiento, la Unidad de Coordinación de Contratación publicaba un comunicado el 14 de octubre de 2024 por el que se anunciaba que la, reunión de la Mesa de Contratación del expediente prevista para el 15 de octubre del mismo mes se aplazaba hasta nuevo anuncio. Después, el 29, vino la DANA.

Con fecha de 14 de febrero de 2025 se publicaba el informe de evaluación de las ofertas técnicas presentadas. Y con fecha de 6 de marzo de 2025 la Mesa de Contratación valoraba también la propuesta económica de las cinco empresas y proponía su adjudicación a CSP Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente, por obtener la puntuación más alta, con una oferta económica de 436.291,4 euros, con una baja del 21,62% sobre el precio de salida. El acta está firmada con fecha de 11 de marzo de 2025.

Con estas conclusiones, el procedimiento pasa porque la Conselleria complete el expediente de contratación con la empresa elegida.

CSP Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente dispondrá de un plazo de 36 meses para la elaboración del Estudio Informativo de la línea 2 del Tram del Bulevar de la Plana, entre Castellón, Almassora y Vila-real; y el proyecto de ejecución de la primera fase entre Castellón y Almassora.