Las subvenciones europeas para ‘su embellecimiento’ paralizadas hasta que se realicen las intervenciones, que corresponden a las comunidades de vecinos
Varios bloques de viviendas del Grupo José Antonio del Grau de Castellón están afectados por “patologías graves” que podrían poner en riesgo a los vecinos que los habitan, y que requieren de intervenciones urgentes. Así ha quedado certificado en los informes de la compañía que gestiona los fondos europeos adjudicados para el embellecimiento de edificaciones antiguas de la ciudad. Podrán acogerse a estos fondos, pero después de efectuar las reparaciones oportunas.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Castellón ha dado luz verde para sacar adelante los convenios de financiación del Plan Barrios de la anualidad de 2025. Este Plan, que cuenta con una importante subvención de fondos europeos, contempla la inversión de más de 17 millones de euros en el embellecimiento de los grupos y bloques de viviendas más antiguos de la ciudad, para mejorar sus condiciones de vida y su optimización energética. En total serán beneficiarias más de 600 viviendas.

Tal como está formulado el programa, el Ayuntamiento de Castellón asumió el papel de mediador para representar los intereses de estos barrios, por el reconocimiento de su entidad jurídica. A su vez, la entidad municipal sacó a concurso público la contratación de una oficina de vivienda e ingeniería que era la que tenía que asumir el trabajo de revisión de los barrios e inmuebles beneficiados para aplicar los proyectos. Y finalmente, constituidas las agrupaciones vecinales y con los proyectos en la mano, se realizan los trabajos que, posteriormente son abonados por el ayuntamiento, con los fondos europeos, a estas agrupaciones vecinales cuando certificaran los trabajos.
La Junta de Gobierno autorizaba hoy esas subvenciones correspondientes a la anualidad de 2025, por un importe de 10.154.671,38 euros para los proyectos del convenio de concesión de las subvenciones para acometer los proyectos del Plan de Rehabilitación de Viviendas. Las subvenciones se aplicarán en el Grupo Rafalafena (actual grupo 25 de noviembre) con 7.467.601,89 euros; Grupo Cernuda y Velasco, con 3.063.631,55 euros; la agrupación de propietarios del Grupo Sequiol, con 3.270.088,46 euros; y el Grupo Mar Mediterráneo, con 436.011,79 euros.
Problemas estructurales en el Grupo José Antonio

Ahora bien, no todos los grupos seleccionados inicialmente podrán acometer las obras ‘de embellecimiento’ a la que iban destinados los fondos europeos. Concretamente, el Grupo José Antonio, del Grau, no podrá acogerse a ellos, de momento.
La empresa que, en su momento ganó el concurso para la revisión y elaboración de estos proyectos ha verificado que hay varios bloques del Grupo José Antonio del Grao, que presentan ‘patologías importantes’.
Es decir, indicaba Vicent Sales, son edificios que tienen problemas en su estructura, calificados de graves, que incluso podrían poner en riesgo la habitabilidad de las viviendas y de los vecinos que las habitan.
Lógicamente no se puede desarrollar un proyecto de ‘lavado de cara’ cuando lo que está en juego son temas más importantes que requieren una intervención en profundidad de estos inmuebles. Esas obras, adicionales, no están contempladas en las ayudas europeas.
Según el portavoz, Vicent Sales, ya se han iniciado las actuaciones para que las comunidades de propietarios de esos edificios puedan llevar a cabo los proyectos y las obras que se necesitan.
Estas deberán ser subsanadas antes del 15 de enero de 2026 para poder integrarse dentro de la subvención, de modo que las mejoras en eficiencia energética y accesibilidad que contempla expresamente el Plan de Barrios, puedan acometerse y haber concluido el 30 de junio de 2026.
El proyecto del Plan Barrios está financiado con fondos europeos Next Generation, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026 con un presupuesto total de 17.007.865,00 millones de euros. Las actuaciones en los 4 Grupos cuentan con una inversión de 10.154.671,38 de euros, junto a los 490.513,27 euros, del Grupo José Antonio, corresponden a la la anualidad de 2025, el resto de fondos hasta completar los 17 millones, forman parte de la anualidad de 2026.
“Es un proyecto, indicaba Sales, que contempla mejoras específicas en cada uno de los Grupos en función de sus necesidades y los estudios que previamente se han realizado, para que las viviendas sean más accesibles y eficientes energéticamente”.
El edil ha explicado que “se harán actuaciones concretas como son la mejora de la cubierta de los edificios, se instalarán placas solares, se retirará el amianto, también en algunos edificios se cambiarán las ventanas, se instalará ascensor o se colocaran rampas”.