Noticias Castellón
domingo, 15 de junio de 2025 | Última actualización: 21:11

Los Barrios Periféricos de Castellón también tienen su propio calendario festivo ¿Te lo vas a perder?

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 27 segundos

Noticias Relacionadas

Unos surgieron como respuesta a la población que buscaba trabajo e incorporó su cultura, otros como segunda residencia. Todos ellos tienen sus fechas

A mediados del siglo XX Castellón creció como mancha de aceite y multiplicó su población. Los barrios periféricos surgieron como alternativa de vida e incorporaron sus propias tradiciones. Ellos y las urbanizaciones de segunda residencia tienen un calendario propio de fiestas, que se complementa con ‘las de toda la vida’ ¿Quieres conocerlo?

  • Piromusical con disparo de Peñarroja y 300 drones 'Al Cel' Magdalena 2025
  • Gaiata 6 Farola Ravalet Magdalena 2025

Nadie duda del espíritu festero de los castellonenses. Mucho más allá de las Fiestas Fundacionales de la Magdalena, en las que participa toda la ciudad y donde también se concentra la mayor parte de la provincia, la capital de la Plana tiene un amplio calendario festivo que se nutre de sus tradiciones históricas.

  • Encesa de gaiatas de Castellón Magdalena 2025
  • Castellón vive con fervor el Encuentro y arranca una Pascua repleta de actividades

Así, entre unas cosas y otras, la ciudad comienza el año con las fiestas de Navidad y de Reyes; Después llega Sant Antoni, le siguen los Carnavales, donde una vez más el Grau se lleva la palma, aunque no es el único punto de la ciudad que los celebra; luego llega Magdalena, que como fiestas mayores revientan la ciudad durante 9 días…

Tres semanas después celebra Semana santa, y cuando llega mayo tiene las fiestas de Lledó en honor a la patrona de la ciudad la Mare de Déu de Lledó. En el mes de junio están las ‘fiestas de verano’, que son las de Sant Pere del Grao, las más populares de su Distrito Marítimo, que vuelven a concentrar a toda la ciudad.

Pero ahí no acaba la cosa. En julio tradicionalmente se celebraban 'las liberales', y luego las del l’Agost, a mediados de Agosto. Pero llegado septiembre se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad. Con el 9 y el 12 de octubre se multiplican los eventos, luego la Constitución y finalmente Navidad…

Sin embargo, esto es solo el resumen más general, porque entre medias están las fiestas de las calles y barrios (Festes de carrer)…

Muchas de ellas han formado parte del calendario festivo de la ciudad durante su historia, tal como describía el cronista de la ciudad Juan Balbás…  que añadía también las fiestas ‘gremiales’ que cada sector de la actividad económica de Castellón celebraba por todo lo algo, con nueve días cada una de ellas.

Sin embargo, la realidad de Castellón desde los años 60 y 70 del pasado siglo XX ha sabido sumar nuevas celebraciones que se organizan con tanto o más afán que las descritas por Balbás a finales del siglo XIX. Son las fiestas de los barrios periféricos y las fiestas de las urbanizaciones.

Los barrios periféricos

Estos núcleos de población se crearon precisamente en la segunda mitad del siglo pasado, como consecuencia de la inmigración interior con la que Castellón llegó a duplicar y triplicar su población en pocas décadas. En Castellón había trabajo, que no era poco, y con ello, empleo y formas para ganarse la vida.

Familias enteras procedentes del interior y de otros puntos del país enriquecieron con su presencia la capital de a Plana. Y como no había vivienda para tanto nuevo vecino, los hubo que llegaron a construir sus viviendas con sus propias manos a pocos kilómetros del centro y que llegaron a formar un cordón en torno al casco urbano la ciudad.

Aquellas familias también traían consigo la memoria de su riqueza cultural, sus costumbres, sus celebraciones que aportaron y se fundieron con las de la nueva tierra que les daban cobijo.

En conclusión, que a las fiestas ya señaladas anteriormente, generadas por el paso se han sumado poco a poca las fiestas de los barrios periféricos que también tienen sus asociaciones, comisiones y organizadores y que ofrecen nuevas perspectivas de identidad.

Muchos de esos barrios acabaron por asumir las fiestas de Castellón como propias, pero, a la vez conservan y transmitían las que trajeron consigo, que por supuesto celebran el resto de los castellonenses en mayor o menor medida.

La mayoría de ellos organizan sus propias fiestas de Sant Antoni, en homenaje a San Antonio, a principios de año, donde no falta la bendición de los animales ni la hoguera tan necesaria para quemar los malos augurios y purificar el alma. y muchos de ellos tienen sus propias fiestas de agosto.

Urbanizaciones y Asociaciones

Y por añadidura, además de los grupos periféricos también están las urbanizaciones y asociaciones.

La mayoría de ellas se crean ‘por transformación’. Por una parte, cuando antiguas casas de trabajo o relacionadas con el cuidado de los campos se convierte en segunda residencia o casa para el verano, donde acaban por consolidar la población.

Calendario de fiestas

Entre todos ellos han establecido un nuevo calendario festivo paralelo al tradicional que encontraron. En el caso de los Grupos  no suelen faltar ni los toros, ni las reuniones de vecinos ni las actividades para los más pequeños.

Calendario clasificado por sectores

Las otras fiestas calendario barrios periféricos por sectores 2025

Calendario de fiestas por fechas

Las otras fiestas calendario barrios periféricos por fechas 2025