
- 23 febrero, 2021 -
Miguel Bataller. Ciudadano del mundo y jubilado. Tengo muy presente en mi memoria, como vivà aquellas jornadas, porque me perdà mi presencia sobre el...
Miguel Bataller. Ciudadano del mundo y jubilado.
Tengo muy presente en mi memoria, como vivà aquellas jornadas, porque me perdà mi presencia sobre el suelo español, ya que estaba en Yakarta (Indonesia), pero la verdad es que me acosté en esa fecha a dormir a medianoche de allà y cuando desperté el 24 por la mañana (hay que considerar que allà eran siete horas por delante) quede traumatizado.
Eran poco más de las siete de la madrugada y como de costumbre lo primero que conecté fue el canal chino en Inglés, que era el único que comprendÃa y las primeras imágenes que vi fue la del Guardia Civil (Tejero) disparando al techo de las Cortes y sujetando posteriormente al Teniente General Gutiérrez Mellado que se negaba a sentarse ni esconderse debajo de su escaño, como habÃan hecho casi todos sus compañeros del Congreso.
No llegue a ver mucho más, pero inmediatamente comprendà que se trataba de un Golpe de Estado por los detalles que iban dando y como tenÃa a la Embajada de España a pocos cientos de metros del Hotel Sari Pacific en Jalan Hayam Wuruk, la principal arteria de comunicación de la ciudad, me acerqué allà para recibir noticias de primera mano del personal de la Embajada.
Me informó el primer empleado español con el que me crucé allà y nunca olvidaré su comentario a mi pregunta:
¡Ya era hora!
Poco más pudo añadir, pero lo cierto es que la caótica situación en la que se encontraba España después de
salida de Suarez, que habÃa pasado de héroe a villano en pocos años y acabó dimitiendo el 29 de Enero de 1981, tuvo como consecuencia el nombramiento de Leopoldo Calvo Sotelo a los pocos dÃas y si mal no recuerdo, fue en el Pleno de las Cortes, para su toma de posesión, cuando ocurrieron estos hechos el 23 de Febrero de 1981.
Después de unas horas de desazón e incertidumbre, por las dudas generadas entre los que pensaban que el Golpe se habÃa dado con la complicidad del General Armada y siguiendo las instrucciones de Juan Carlos I, tuvo que salir Su Majestad a aclarar la situación y con la valiosa e inestimable colaboración de un Gobierno de Emergencia formado por los Secretarios de Estado al estar todos los Ministros retenidos en el Congreso, se dio por cerrado aquel incidente, que puso por primera vez en solfa a la joven democracia española que estaba dando sus primeros pasos como quien dice.
Desde entonces hasta aquÃ, hemos vivido mil vicisitudes pero hay que reconocer que a partir de aquel momento y con la llegada de Felipe González al poder en 1982 después de unas elecciones en las que arrasó el socialismo ya se fue consolidando nuestro sistema democrático y tras algo más de tres Legislaturas, llegó Aznar al poder que ostento durante dos legislaturas y posteriormente, Zapatero en otras dos devolvió el Gobierno al PSOE , luego Rajoy tuvo una completa y otra incompleta y ahora tenemos a Pedro Sánchez de Presidente del Gobierno y por vez primera en los casi 45 años de Democracia en España tenemos a un vicepresidente
Comunista en el Gobierno, para que no nos haya faltado de nada.
Estando en Europa de pleno derecho, como llevamos ya muchos años, no creo que nadie sienta la tentación de seguir el ejemplo de Armada, Tejero y otros militares en 1981, pero también hay que tener en cuenta que ningún otro Gobierno de la Europa actual, ha tenido a Comunistas furibundos y confesos en el ejercicio del Poder y formando parte a veces de una Oposición dentro del mismo Gobierno.
En fin un galimatÃas, que nada bueno hace presumir, quizás porque estos experimentos nos preocupan.
Pero en todo caso, he cumplido mi obligación moral al exponer los hechos como ocurrieron, para que quienes tienen la obligación de evitarlo, no permitan que se repitan errores de consecuencias lamentables.
Hasta la semana que viene amigos.
Toni Chan
TodavÃa esta usted por aquÃ, permÃtame decirle que sin los comunistas no habrÃa democracia en España y asà lo entendió el presidente Suarez. Otra cosa es que en un Gobierno de Coalición haya discrepancias que es lo natural en un sistema democrático.