Noticias Castellón
martes, 24 de junio de 2025 | Última actualización: 12:40

Almassora lidera la modernización de la Comunitat

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 6 segundos

Noticias Relacionadas

Almassora está inmersa en sus fiestas patronales en honor a Santa Quitèria. En las calles se respira un ambiente de celebración. Tras un intenso fin de semana con actos multitudinarios, como el siempre esperado y emocionante Esclat de Festa o el vibrante encierro de cerriles de Gerardo Ortega que vivimos el pasado sábado, la gestión municipal no descansa.

En paralelo a las celebraciones, la maquinaria del Ayuntamiento sigue en marcha y justo este lunes hemos señalado el día en el calendario porque hemos completado una jornada muy importante para nuestro tejido empresarial.

Nos hemos convertido en el municipio de la Comunitat Valenciana con mayor número de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) al aprobarse en asamblea de propietarios la constitución de la quinta EGM, en concreto, en el polígono Pla de Museros con cerca de medio centenar de empresas. Ahora el siguiente paso administrativo será la ratificación de la misma en el próximo pleno municipal, una aprobación que permitirá a Almassora adelantar a la ciudad de Alicante en liderazgo industrial, ya que ahora ambas contaban con cuatro entidades de esta índole.

Nuestro municipio cuenta con un gran potencial empresarial y el objetivo del Ayuntamiento de ayudar a las empresas, a través de la colaboración público-privada, para impulsar su competitividad en un contexto cada vez más globalizado. Esta nueva EGM de Pla de Museros se suma a las ya existentes en el Supoi-8, la Rambla, Supoi 2 y Supoi 3, convirtiendo esta figura jurídica en una importante herramienta para optimizar los medios y recursos con los que cuentan nuestras empresas, favoreciendo así la creación de empleo y oportunidades.

Almassora dispone de 14 áreas industriales, que albergan empresas de carácter familiar, así como relevantes compañías innovadoras que son líderes en el mercado nacional e internacional. Además, el tejido empresarial, en el que tiene un indiscutible peso el sector cerámico, se encuentra diversificado.

Estamos trabajando en la llegada de nuevas subvenciones del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) para poder avanzar en el plan de actuaciones previstas de mejora. Agradezco el trabajo que está realizando el concejal de Industria, Vicente Martínez-Galí, para captar estas ayudas que resultan fundamentales para potenciar la competitividad de nuestras empresas.

Tras las inversiones ejecutadas de cerca de un millón de euros en el Supoi-6 y Supoi-8, en los presupuestos de este 2025 tenemos previstos 500.000 euros para llevar a cabo trabajos de mejora en diversos polígonos industriales.