La instalación castellonense opera en la campaña estival 14 rutas regulares, lo que supone el mejor registro en su trayectoria
Martínez Mus destaca la mejora de la conectividad aérea de Castellón y el “espaldarazo” al sector turístico de la provincia
El aeropuerto de Castellón ha programado en la campaña estival, que abarca desde final de marzo hasta final de octubre, más de 1.600 vuelos regulares con una oferta de 270.000 plazas. La instalación castellonense va a operar el mayor número de rutas regulares de su trayectoria, un total de 14, que generarán hasta 64 vuelos semanales.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado, junto al director general de Aerocas, Justo Vellón, la programación de rutas para la temporada estival. Al acto, que ha tenido lugar en el aeropuerto, han asistido representantes de ayuntamientos, Diputación, Cámara de Comercio y del tejido empresarial castellonense.
El conseller ha destacado “el importante impulso que va a tener el tráfico comercial durante los siete meses del periodo de verano, en el que las compañías aéreas van a operar la cifra más elevada de vuelos regulares en la historia del aeropuerto, ofertando una cifra récord de asientos”.
Martínez Mus ha manifestado que este aumento de la oferta de vuelos “va a reforzar la conectividad aérea de Castellón y, además, va a suponer un espaldarazo para el sector turístico de la provincia, ya que las diferentes rutas posibilitarán la llegada de miles de viajeros”.

En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha recordado que el aeropuerto ha programado 14 rutas regulares, mejorando las 11 del año pasado. Cuatro de las conexiones son nuevas: Budapest, Cracovia, Cluj y Palma de Mallorca. A éstas, se suman las de Berlín, Milán, Londres, Bruselas, Düsseldorf Weeze, Oporto, Bucarest, Madrid, Asturias y Bilbao.
Por otra parte, Martínez Mus ha incidido en las opciones de conexión que ofrece la ruta de Madrid, que permite enlazar con un centenar de destinos nacionales e internacionales, a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
El conseller ha recordado el objetivo de superar en este 2025 la barrera de los 300.000 pasajeros, “lo que supondrá un nuevo hito en la trayectoria de la infraestructura”. Además, ha manifestado que el aeropuerto ya está trabajando de cara al próximo año, para el que ya tiene confirmadas dos nuevas rutas a París y Stuttgart.
Clave para el turismo de la ciudad de Castellón
Por su parte, la concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha afirmado que "esta presentación marca el inicio de una temporada clave para la llegada de turistas a nuestra ciudad, y refuerza el papel del aeropuerto como una infraestructura estratégica con la incorporación de nuevas rutas que refuerzan la proyección turística de nuestra ciudad".
La edil de Turismo ha destacado "el éxito de la última colaboración entre el Aeropuerto de Castellón y el Patronato de Turismo, que tuvo lugar durante las fiestas de la Magdalena".
En este marco, el aeropuerto instaló un punto de información en una zona céntrica de la ciudad, donde se atendieron más de 500 consultas y se repartieron más de 4.000 artículos de merchandising. Además, este punto de información también estará disponible durante el evento Escala a Castelló, con el objetivo de impulsar la llegada de turistas a través del aeropuerto.
Respecto a la incorporación de nuevas rutas, la concejala ha explicado que "representan una gran oportunidad de crecimiento para nuestra ciudad, fortaleciendo la conexión con distintos destinos y potenciando el desarrollo turístico y económico".
Miralles ha señalado que "la colaboración entre el Ayuntamiento y el aeropuerto es fundamental para potenciar el sector turístico y favorecer el crecimiento económico de Castellón. Tal y como explicamos en el Plan Estratégico de Turismo, presentado en febrero, vamos a ir de la mano del aeropuerto para fomentar oportunidades turísticas en Castellón. La conectividad aérea es clave para atraer visitantes, impulsar el sector hotelero y hostelero, y fortalecer nuestra oferta turística".
En esta línea, la concejal ha insistido en "la necesidad de reforzar la cooperación entre las instituciones y el sector privado para garantizar el éxito de las estrategias turísticas". Además, ha recordado que "desde el Patronato de Turismo somos conscientes la importancia de la colaboración público-privada para fomentar el impulso económico en Castellón. Apostar por sinergias con empresas, operadores turísticos y el propio aeropuerto nos permite seguir creciendo y posicionando Castellón como un destino competitivo".
Oropesa, presente
Al acto han asistido también el Vicealcalde de Oropesa del Mar y responsable del área de Turismo, Rafael Albert, y el concejal de Medio Ambiente, David Juárez, quienes han querido mostrar su respaldo institucional al crecimiento de la infraestructura aeroportuaria como motor de impulso turístico y económico.
Durante la intervención, responsables de Aerocas y del Consell han puesto en valor la incorporación de nuevas conexiones nacionales e internacionales, así como el refuerzo de destinos consolidados que facilitarán la llegada de visitantes a la Costa de Azahar. En total, el aeropuerto operará vuelos regulares a 14 destinos esta temporada, lo que representa una oferta diversificada y orientada tanto al turismo de ocio como al de retorno y negocios.

Asimismo, se ha subrayado el compromiso del aeropuerto con la sostenibilidad.
El Vicealcalde Rafael Albert ha valorado positivamente el impacto que estas conexiones tendrán sobre el sector turístico de Oropesa del Mar: “El aeropuerto de Castellón es una herramienta clave para atraer turismo de calidad y desestacionalizar la oferta, algo en lo que venimos trabajando desde hace años”.
Por su parte, el concejal David Juárez ha señalado la importancia de compatibilizar el crecimiento con el respeto al entorno: “Celebramos que Aerocas apueste por una gestión sostenible, alineada con los objetivos medioambientales que defendemos desde nuestro municipio”.
La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, ha añadido: “Son buenas noticias el progreso de crecimiento del aeropuerto de Castellón que, sin duda, es un activo el contar con él en el entorno de nuestro municipio. Evidentemente, es una oportunidad de negocio el contar con una infraestructura de este calibre cerca de Oropesa del Mar porque, obviamente, es uno de los municipios más beneficiados del tráfico que experimenta el aeropuerto de Castellón en estos últimos años”.
Y añade: “Por tanto, tener el aeropuerto de Castellón en un entorno próximo a Oropesa es una oportunidad y también una fortaleza de la que Oropesa puede beneficiarse para traer más visitantes durante todos los meses del año”.
La campaña de verano de Aerocas estará vigente con previsiones optimistas tanto en número de operaciones como en pasajeros.