La Covatina del Barranc de Les Carabasses tiene una antigüedad de 7.0000 años
Castellón Información
Vilafranca ha acogido esta mañana la presentación del proyecto de puesta en valor de la Covatina del Barranc de les Carabasses. Los arqueólogos Dídac Román e Inés Domingo, acompañados por el alcalde de la localidad, Óscar Tena, han presentado el estudio y restauración que que se ha realizado en las pinturas en los últimos meses. Se trata de un trabajo que ha sido posible gracias a una ayuda del Ministerio de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Vilafranca.
La ayuda ha permitido realizar un análisis de las pinturas con la localización de 12 figuras. De este modo ya son 40 las figuras que se pueden reconocer en este abrigo que se descubrió en 1971 por parte del maestro Salvador Gómez, que la definió como "Covatica del gran pájaro", un pájaro que posteriormente, según los estudios, se ha determinado que es una mujer.
En la presentación de esta mañana el alcalde de Vilafranca se ha comprometido a continuar con la difusión de este patrimonio. En este sentido ha anunciado que Vilafranca trabajará para contar con un centro de visitantes.
La inversión, además del estudio, ha permitido mejorar el cerramiento de las pinturas rupestres, la creación de una ruta, y la edición de material divulgativo.
Así mismo el alcalde ha anunciado que el consistorio, en colaboración con los arqueólogos sigue trabajando en el cerramiento y conservación del yacimiento descubierto hace un año. Tena ha incidido en que el objetivo del municipio es potenciar la difusión y conocimiento de un arte que, ha recordado, "es Patrimonio de la Humanidad". La Covatina del Barranc de Les Carabasses tiene una antigüedad de 7.0000 años. Como continuación a la presentación los arqueólogos han guiado una visita por la ruta hasta llegar a las pinturas rupestres. En el recorrido han participado en torno a 30 personas.