Noticias Castellón
sábado, 14 de junio de 2025 | Última actualización: 22:41

La Universitat d’Estiu 2025 de la UJI abordará ciencia, feminismo y literatura americana

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 9 segundos

Noticias Relacionadas

La propuesta formativa y cultural se celebrará en Benicàssim y combinará modalidad presencial y online

La Universitat d’Estiu 2025 de la Universitat Jaume I centrará su programación en tres temáticas: ciencia y políticas públicas, la aportación de las mujeres a la democracia y la presencia de América en la literatura y el cine. Los cursos, que se desarrollarán en el Hotel Termas Marinas El Palasiet de Benicàssim entre junio y julio, estarán abiertos tanto a la comunidad educativa como al público general y podrán seguirse de forma presencial o en línea.

La vicerrectora de Cultura, Carmen Lázaro ha destacado: “Con la Universitat d’Estiu queremos consolidar un espacio de diálogo abierto y crítico. La combinación de ciencia, derechos y cultura es una propuesta que nos permite abordar la realidad desde diferentes perspectivas y fomentar una ciudadanía más informada, participativa, con conciencia y compromiso con los valores democráticos”. 

El ciclo arrancará el 5 de junio con el curso ‘Ciencia y políticas públicas’, coorganizado con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El programa analizará las vías para asesorar científicamente al Gobierno, la integración de la ciencia ciudadana en la toma de decisiones y contará con la intervención de Joan Subirats, catedrático y ex ministro de Universidades, quien ofrecerá la conferencia ‘Ciencia situada, ciencia participada. ¿Cómo acercar la ciencia a la sociedad y la sociedad a la ciencia?’.

La segunda propuesta, ‘Las madres de la Constitución Española: construyendo la democracia’, se celebrará los días 12 y 13 de junio. Especialistas en Derecho y representantes institucionales reflexionarán sobre el papel de las mujeres en la Constitución de 1978 y la influencia del feminismo en las leyes de igualdad. Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, participará en la ponencia ‘La influencia de la teoría feminista en las instituciones del Estado’.

La programación concluirá los días 2, 3 y 4 de julio con el curso ‘América literaria y América en la literatura y el cine’, dirigido por Santiago Posteguillo. Reconocidas autoras y autores como Rosario Raro, José Luis Corral, José Calvo Poyato, Rafel Dummett, Carmen Sánchez Risco, Antonio Pérez Henares y Alicia Giménez Barlett analizarán la relación entre la literatura americana y el séptimo arte.

El periodo de inscripción ya está abierto y la información sobre los cursos y el formulario de matrícula se encuentra disponible en la web de la UJI.