La alcaldesa de Benicàssim ha apoyado con su voto las nuevas iniciativas y retos locales planteados para 2023
La III Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 organizada en Barcelona, ha contado en la jornada de clausura con la asistencia de la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués. A lo largo de tres jornadas, los municipios adheridos a la Red entre los que se encuentra la localidad benicense, han contrastado los avances y han identificado los retos a los que se enfrentarán a medio plazo las entidades locales.
Marqués ha apoyado con su voto las nuevas iniciativas y retos locales planteados para 2023, y que fijan los hitos que deben alcanzar las entidades locales en su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030. La próxima asamblea se ha fijado en el primer trimestre de 2024, y se ha marcado como objetivo prioritario dar visibilidad a las iniciativas locales que están implementando la Agenda 2030, entre los que se encuentra Benicàssim.
Por otra parte, el Sistema Urbano de Drenaje Sostenible Cerámico LIFE CERSUDS, de la calle Torre San Vicente, y la experiencia de la construcción de la primera fase de la prolongación de la CV-149 y su asfalto sostenible, han sido referente de buenas prácticas hoy en la IX Jornada sobre Implementación Local de la Estrategia de Urbanismo y Salud, organizada por el Ministerio de Sanidad y la Red Española de Ciudades Saludables (FEMP). El encuentro, llevado a cabo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ha contado con la intervención del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Benicàssim, Carlos Díaz.
El panel de Experiencias Municipales en Urbanismo y Salud ha contado con el representante de la localidad junto a los de Logroño y Barcelona. El Ayuntamiento de Benicàssim ha puesto en valor el Sistema Urbano de Drenaje Sostenible Cerámico LIFE CERSUDS, y la experiencia de la construcción de la primera fase de la CV-149, en la que a través de la reutilización de áridos con la que se logró mitigar las emisiones CO2 a la atmósfera en 297 toneladas. Ambos proyectos se enmarcan en la estrategia de implementación de acciones por la sostenibilidad y la adaptación local al cambio climático.