La nueva distribución del mapa sanitario y el aumento de recursos asistenciales ha permitido agilizar las consultas
La Conselleria de Sanidad ha ampliado el número de consultas de atención primaria en el distrito marítimo de la ciudad de Castellón de la Plana gracias a una nueva distribución del mapa sanitario y al aumento de los recursos médicos. Así lo ha anunciado Eva Suárez, directora general de Atención Primaria, durante la visita a los centros sanitarios del Grao en compañía de la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Esther Giner y el equipo directivo del Departamento de Salud de Castellón.
La directora general ha expresado que la nueva distribución tiene como objetivo “mejorar la accesibilidad a las consultas médicas de los casi 20.000 vecinos del Grao”, lo que implicará “agilizar las consultas y reducir el tiempo para obtener una cita previa”. De esta forma, los cupos asignados a cada facultativo se han establecido por debajo de la media fijada por la Conselleria, “mejorando así la calidad asistencial de esta población”, ha añadido Suárez.
La reestructuración del mapa sanitario ha conllevado una nueva distribución de la población entre el consultorio auxiliar, que ahora cuenta con 3 consultas médicas y el centro de salud integrado, que ofrece 9 consultas médicas. Así, “el CSI gana 2 nuevos facultativos, uno que se desplaza desde el consultorio de la calle Churruca por resolución del proceso de consolidación de empleo relativo a la OPE de 2017, y otro de nueva creación, gracias al esfuerzo de esta Conselleria por aumentar los servicios”, ha explicado Eva Suárez. Además, el CSI cuenta con tres consultas de Pediatría.
La directora general ha trasladado a la teniente de alcalde del Grao que esta actuación “es una mejora para la ciudadanía de este distrito, con el aumento del número de consultas y la suma de un nuevo facultativo de Medicina Familiar, conservando el resto de recursos con los que ya contaban y manteniendo abierto el consultorio auxiliar de la calle Churruca para prestar atención a la población asignada”.
La población afectada por el nuevo mapa sanitario ha recibido un SMS informativo con la ubicación de su consulta de Atención Primaria que se ha elegido teniendo en cuenta diversos factores asistenciales y de reagrupación familiar, así como la distancia entre los domicilios y cada centro. El procedimiento de asignación se lleva a cabo mediante un mapa de isócronas de accesibilidad, aun así, se puede consultar cualquier duda sobre el procedimiento de solicitud de cambio de centro a través del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP).