Noticias Castellón
sábado, 22 de marzo de 2025 | Última actualización: 22:27

El PSPV pide la dimisión de Rovira por "crear un problema con la lengua" con la consulta en los centros educativos

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 2 segundos

Noticias Relacionadas

José Luis Lorenz explica que el nuevo modelo lingüístico del PP no garantiza la plena competencia en ambas lenguas oficiales al finalizar la educación obligatoria

El PSPV-PSOE de Castellón ha pedido la dimisión del conseller de Educación, José Antonio Rovira, por haber generado un problema inexistente con la lengua en la educación, fomentar la confrontación entre las familias y reducir al mínimo la presencia del valenciano en el sistema educativo. "Han intentado por activa y por pasiva eliminar la educación en valenciano en las escuelas con una consulta sobre la lengua base que nadie pedía y que, como preveíamos, ha sido un fracaso para ellos. Les ha salido mal porque el valenciano ha ganado por goleada, aunque no podemos estar contentos", ha destacado el portavoz de Educación del PSPV en Les Corts, José Luis Lorenz, que junto al secretario general provincial, Samuel Falomir, han calificado la consulta de Rovira como un "auténtico despropósito" y han recordado que se ha impulsado bajo el amparo de una "ley de falsa libertad educativa que en ningún caso garantiza la escolarización en la lengua elegida".

"El conseller ha prometido que respetará las decisiones y dotará al sistema educativo de personal suficiente para los desdobles, pero es otra mentira más. Desde que tomó posesión, lo único que ha hecho ha sido liquidar el Pla Edificant, bloquear el acuerdo de plantillas de Ximo Puig que suponía la contratación de 1.900 profesores y desmantelar las EOI", han denunciado. "¿Alguien cree que ahora va a contratar nuevos docentes o a invertir más en educación?", se ha preguntado Lorenz, para responder inmediatamente: "Está claro que no. Habrá alumnos que no podrán estudiar en la lengua que han elegido, ya sea por falta de profesorado o espacio".

Reduce la presencia del valenciano

"A pesar de la elección de las familias mayoritariamente por el valenciano, la educación en lengua propia retrocede, porque la nueva ley del PP y VOX limita su enseñanza a un máximo del 50 % en las zonas valencianohablantes, mientras que en las comarcas castellanohablantes el castellano se refuerza hasta el 80 %. Esto es toda una declaración de intenciones del PP: reducir la presencia del valenciano a toda costa", ha advertido Lorenz.

"Con los nuevos porcentajes de enseñanza, los expertos señalan que el conocimiento óptimo de la lengua propia no está garantizado, especialmente en los entornos castellanohablantes donde, de por sí, es más complicado aprender valenciano. Si se reducen las opciones de estudiarlo a un par de horas a la semana, el alumnado apenas podrá expresarse y comunicarse en nuestra lengua al terminar la etapa educativa obligatoria", ha explicado. Para Lorenz, "esto es muy grave, porque limita sus oportunidades académicas, laborales y culturales".

El secretario general, Samuel Falomir, ha lamentado que el PP haya vuelto a resucitar "debates estériles" sobre la lengua. "Las lenguas deben ser motivo de orgullo y una herramienta de comunicación y cohesión, pero nuevamente el PP ha recuperado el comodín de la lengua para agitar a su electorado. Han jugado con la educación para alimentar su guerra ideológica contra el valenciano, y quienes realmente salen perdiendo son los niños y niñas valencianos", ha criticado. Y también ha alertado de que este camino emprendido por el PP supone el desmantelamiento del banco de libros, que quedará inhabilitado cada año cuando se repita la votación. "No han tenido en cuenta nada, solo marginar el valenciano y promover la segregación del alumnado", ha concluido.