Noticias Castellón
jueves, 24 de abril de 2025 | Última actualización: 01:03

Prohibido encender fuego en zonas naturales durante Semana Santa y Pascua

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 39 segundos

Noticias Relacionadas

Generalitat refuerza la vigilancia y suspende todas las quemas agrícolas cerca de montes

La Consellería de Medio Ambiente ha prohibido el uso del fuego en terrenos forestales y en áreas situadas a menos de 500 metros de estos durante la Semana Santa y Pascua. La medida estará vigente del 17 al 28 de abril y busca evitar incendios en un periodo con gran afluencia de visitantes en los montes.

Las medidas forestales impedirán cualquier quema de restos agrícolas, márgenes de cultivo, cañares o matorrales en estas zonas o en un radio de 500 metros alrededor de ellas. También se suspenden todas las autorizaciones de quema concedidas en los planes locales para esas fechas. Además, quedan prohibidas las operaciones de hornos de leña, destilación de plantas aromáticas y otra actividad que implique el uso del fuego.

La directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa María Tourís, anima a la ciudadanía a “disfrutar de nuestros montes, pero extremando el cuidado y el respeto a todas las medidas de prevención, ya que debemos mimarlo, porque es parte de nosotros”. 

La Generalitat ha activado un dispositivo especial con 1.357 efectivos para la prevención y extinción de incendios forestales. El operativo incluye vigilancia terrestre y vuelos de reconocimiento de medios aéreos, que se desplegarán en las tres provincias de la Comunitat Valenciana para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante. Además, durante estos días se aplicarán las medidas de nivel 3 de preemergencia, el máximo riesgo por incendios, lo que refuerza la vigilancia y limita aún más el uso del fuego en áreas recreativas y refugios. 

Esta campaña se enmarca dentro del programa ‘Stop al Foc 2025’, que pone el foco en la responsabilidad ciudadana. “Los mensajes se centran en apelar a ese sentimiento de cuidado de nuestros bosques como algo propio, como si fuera nuestra familia”, ha añadido Tourís.