Ambiente bronco desde el principio, cuando el PSOE ha lucido carteles contra Mazón y la alcaldesa ha afeado la ausencia de dos concejales
La concejal de Cultura, María España, ha defendido la excelencia de la Banda Municipal de Castellón que este año cumple su centenario. Tanto la concejal como el sindicato CCOO rechazan de plano acusaciones de Csif y UGT, avaladas por Compromís, que califican de ‘interesadas’ como parte una operación de acoso y derribo de su actual director, tanto en lo profesional como en lo personal.
El Ayuntamiento de Castellón ha vuelto a celebrar un pleno ‘eterno’ que ha durado más de cuatro horas y media. Tamaño recorrido no hubiera sido un problema de no ser por el ambiente bronco que se vivía en la sala, y porque los temas que se abordaban estaban más que trillados desde el principio.
Y así ocurrió desde el primer momento, cuando comenzaba el pleno y los socialistas que lucían ‘chapas’ con la frase ‘Mazón Dimisión’, apoyaban sobre las bancadas una serie de carteles en los que se repetían las referencias al presidente de la Generalitat, y la frase: “Queremos votar”.
¿A qué venia esta historia?
Bueno como ya señalaba ayer Castellón Información, el reglamento municipal no permite que llegue a pleno ninguna declaración institucional que no sea votada por unanimidad en la Junta de Portavoces. Se habían presentado once declaraciones y ninguna superó los vetos.
Entre ellas estaba la del PSOE en relación con las víctimas de la DANA, en las que también se cuestionaba al presidente Mazón. Y los socialistas lo sabían, el reglamento es el que es, para todos… pero de esta manera buscaron visibilizar su mensaje.

Cuando la alcaldesa contempló la exhibición, se dirigió de forma irónica a los socialistas, a ver si ya le daban permiso para iniciar la sesión y criticó la ausencia de dos de los concejales socialistas. Desde El PSOE le mostrarían después imágenes de gestos similares realizados por el PP cuando se encontraba en la oposición.
En la calle, en la plaza, la manifestación convocada por algunos sindicatos de Huelga General no contribuyó precisamente a mejorar los ánimos.
La Modificación de Crédito, sin problemas
En lo que concierne a los temas de pleno, que ya comentó ayer este diario, pocas sorpresas. Las enmiendas presentadas por PSOE y Compromís a la Modificación de Crédito fueron rechazadas. La incorporación de los 5,6 millones de euros los presupuestos se aprobaron por mayoría con el voto favorable de PP y VOX, la abstención del PSOE y el voto en contra de Compromís.
Restricción de las gasolineras y las dos miradas del mismo tema


Tal como se había indicado, había un tema importante que no se podía votar en contra por parte de ninguno de los partidos: la modificación del Plan General para restringir la instalación de gasolineras en el casco urbano de la ciudad.


Que todos estuvieran de acuerdo con la aprobación no significaba que no se produjera un debate en el que se volvieron a poner en evidencia los encontronazos de la izquierda y de la derecha. Porque en terrenos como este, aunque la conclusión sea la misma, cada uno la perfila según le interesa.

Y eso es lo que ocurrió con la modificación del Plan. De nada contribuyó que PSOE y Compromís cuando citaban el tema presumieran de su Plan General del 2022, y añadieran que el PP y VOX votaron en contra.
Tampoco, las salidas de Sergio Toledo que criticó ese PGOU con insinuaciones de que ellos lo iban a cambiar…
Y menos las fechas en que se sucedieron los acontecimientos que han dado lugar a esta modificación.
A recordar: Aprobado el Plan General en el 2022, la empresa Plenoil consultó la idoneidad de poder ubicar una gasolinera en un solar de Rafalafena. La consulta se presentó antes de las elecciones del 2023 que modificaron el gobierno de la ciudad.
Pero la respuesta, que en principio fue favorable pero no vinculante, y la presentación del proyecto de la gasolinera de Plenoil llegaba ya en verano del 2023 con el nuevo gobierno.
Es cierto que PSOE colaboró con el PP y para buscar una solución ante la presentación de aquel proyecto que podía levantar en armas a los vecinos. Pero una vez más cada uno lo vio de una manera.

Para Toledo, del PP, el PGOU del que presumen las izquierdas estaba mal hecho, de ahí que inicialmente los técnicos consideraran la consulta de Plenoil. Pero cuando se trabajó con lupa ese Plan general se descubrió que la ‘ficha’ relativa a los usos de esa parcela, que no se modificó con el Plan General, era la que rechazaba la instalación. Para Toledo, la evidencia estaba clara, el Plan se hizo mal, y el anterior del 2000, anulado por ‘un defecto de forma’ sí que había restringido la gasolinera.

Para José Luís López, ex concejal de Urbanismo en el gobierno y actual portavoz adjunto en la oposición por el PGOU, estas afirmaciones estaban fuera de lugar y fue gracias a que cuando se redactó tanto el nuevo Plan se respetó aquella prohibición.
Era imposible que se pusieran de acuerdo. Al final, en lo que importaba, votaron todos a favor.
La Banda Municipal de Castellón

Aunque el otro punto que se esperaba como ‘agua de mayo’ era la comparecencia de la concejal de Cultura, María España, para responder a unos comunicados de los sindicatos Csif y UGT, aportados por Compromís, en lo que acusaban al actual director de la Banda Municipal de generar mal ambiente dentro de la agrupación.
Los perjuicios de la mala reputación
Una de las cosas que más perjudican a una entidad, es precisamente cuando salen a la luz rencillas internas, se realizan acusaciones o se promueven historias… que traspasan lo profesional para entrar en lo personal.
Para suerte o desgracia, la Banda Municipal de Castellón, que siempre había sido valorada y querida por los castellonenses entró de lleno en ‘una guerra de intereses’ en 2015. Fue cuando, tras la jubilación de su director Francisco Signes, se promovió la tan solicitada promoción interna que siempre habían defendido trabajadores y sindicatos.
La mesa de personal aprobó por unanimidad unas bases para promover, por promoción interna, la plaza de director de la agrupación municipal. Esto fue justo antes de que las coaliciones de izquierdas ganaran las elecciones en 2015. Pero claro, no todos los músicos de la banda contaban con los méritos, la preparación y las condiciones para poder acceder a esta promoción interna.
Curiosamente, el primero en oponerse fue Csif, y luego con Csif, Compromís, que asumía la titularidad de la delegación de Cultura.
Es cierto que dentro de la banda había grupos divergentes, los que estaban a favor y los que estaban en contra. Pero lo peor fueron las campañas de acoso y derribo que se utilizaron contra el subdirector de la Banda (plaza ganada por oposición) al que se le privó de la promoción interna. Se dieron casos de acoso sexual, de acusaciones de todo tipo cuando no se pinchaban las ruedas del coche, o las personas que no comulgaban con el nuevo gobierno eran vilipendiados o llegaban a encontrarse con defecaciones sobre su asiento.
Durante el gobierno de izquierdas Compromís convocó la plaza de director de la Banda, que ganó el músico Marcel Ortega.
Fueron momentos muy duros que trascendieron también a la opinión pública. La Banda que había tenido una imagen impoluta despertó recelos en la ciudadanía. Se dejaron de hacer actividades que anteriormente si se realizaban, y se sucedieron las críticas por parte de quienes no estaban de acuerdo, y de elogios por quienes habían escogido este camino.
Pero lo cierto es que la Banda pasó por momentos difíciles. Pese al gran director que tenía al frente, los conciertos no fueron tan multitudinarios…
El director pide la excedencia

En 2023 el PP ganaba las elecciones y poco después firmaba un pacto de gobierno con VOX. Entre las políticas de la nueva concejalía de Cultura, mantener los grandes conciertos, pero también, recuperar la participación de la Banda en pasacalles, procesiones, fiestas. Y por supuesto, la interpretación dentro de esas actividades, de los himnos oficiales de la Comunitat Valenciana y de España.
El director titular de la banda, Marcel Ortega, solicitó una excedencia para poder trasladarse a Barcelona, donde le habían ofrecido plaza en un Conservatorio. Y así, el subdirector, volvió a convertirse en director en funciones al frente de la Banda Municipal de Castellón.
Desde entonces la Banda ha superado sus problemas reputacionales y ha vuelto a convertirse en una de las instituciones más valoradas por los castellonenses, con lleno completo en cada uno de sus conciertos y actividades.
Curiosamente, dos sindicatos que dicen hablar en nombre de la Banda, volvían a repetir el modelo de ataque que ya habían utilizado en épocas anteriores. Primero fue CSIF y UGT 15 de noviembre de 2023; después, el de Csif el 24 de octubre de 2024, y finalmente el de Csif y UGT el pasado 12 de mayo.
Paralelamente desde Compromís también se hacía campaña contra el actual director en funciones, con la solicitud de que se recurriera a la bolsa de empleo de los otros directores que pasaron por la oposición. Y, finalmente ahora, al utilizar los comunicados de Csif y UGT para pedir la comparecencia de la concejal de Cultura, María España.
Ahora bien ¿En nombre de quien se pronuncia Csif y UGT? Porque Comisiones Obreras, que afirma tener afiliada a la mayor parte de la Banda, rechaza rotundamente estos comunicados y las acusaciones que contienen.
Las acusaciones de Compromís

El concejal Pau Sancho de Compromís se ha hecho eco de los comunicados de Csif y de UGT para ‘denunciar’ el mal ambiente de la banda, y al funcionario que la dirige, al que califica de despótico.

La comparecencia de María España no ha dejado lugar a dudas: apoyan a la Banda Municipal de Castellón como un referente de la ciudad, que este año cumple 100 años, y no está dispuesta a volver a hundir la reputación de este colectivo, por ‘los intereses’ de algunos, que no representan a la totalidad del colectivo. Ha calificado de ataque político y personal la postura de Compromís y de los dos sindicatos citados: Y ha resaltado, que la banda vuelve a estar al servicio de la ciudad en todas sus manifestaciones.
Informe de comisiones Obreras

Pero además, María España también ha citado al sindicato Comisiones Obreras, que ha dirigido también su informe al Ayuntamiento en el que indica lo siguiente:
“La Sección Sindical Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, en relación con la situación de la Banda Municipal de Música y la situación de crispación que por la actuación de determinadas secciones sindicales de este ayuntamiento se ha creado entre el personal adscrito a la misma traslada el siguiente informe:
Dos Secciones Sindicales con representación en este ayuntamiento han trasladado un escrito de "preocupación" en el que afirman que "el personal de la Banda Municipal de Castellón sufre continuas faltas de respeto por parte del director durante el desarrollo de ios ensayos".
Desde la Sección Sindical CCOO trasladamos nuestra preocupación porque estas dos secciones sindicales falten a la verdad al afirmar que hablan en nombre de todo el personal de la Banda por cuanto, CCOO cuenta entre su afiliados y afiliadas a parte de la plantilla municipal de la Banda Municipal de Música y en ningún momento han recibido queja alguna sobre el trato del Director durante los ensayos ni fuera de ellos.
Por tal motivo, desde CCOO no alcanzamos a entender cuales son los motivos que han llevado a esas dos secciones sindicales a afirmar que hablan en nombre del personal de la Banda y trasladarlo mediante escrito de fecha 12 de mayo al concejal de recursos humanos, a la concejala de cultura, a la Jefa de Sección de Cultura y al jefe de negociado de prevención de riesgos laborales.
Es obvio que la preocupación de dichas secciones sindicales no responde a la situación real y concreta del personal municipal adscrito a la Banda Municipal de Música, personal al que ni tan siquiera se le ha informado previamente del mencionado escrito de queja contra su Director y mucho menos de las intenciones que pudieran subyacer.
Esta realidad induce a pensar, que el objetivo del escrito no es contribuir a la creación de un clima laboral adecuado, sino que podría responder a un ataque directo al actual director de la Banda Municipal de Música por parte de determinados delegados representantes de dichos sindicatos.
Este ataque, calificable de interesado, puede contribuir y de hecho desestabiliza a su personal pues provoca división en el equipo y crea un clima de hostilidad poniendo en entredicho la profesionalidad de la totalidad de la plantilla.
Resulta evidente que una actuación sindical dirigida a mejorar el clima laboral no puede basarse en continuos intentos de descrédito profesional del Director de la Banda con acciones tendentes a obstaculizar el normal desempeño de las funciones propias del mencionado funcionario municipal, descrédito que, es sabido, en múltiples ocasiones ha sobrepasado el ámbito profesional llegando al personal.
En atención a la realidad expuesta, la Sección Sindical Comisiones Obreras informa que NO suscribe el escrito acusatorio de las dos secciones sindicales, reiterando que no ha recibido queja alguna sobre el actual director de la Banda en relación al desempeño de las funciones que le son propias ni al trato de respeto hacia sus subordinados durante los ensayos ni fuera de ellos.
Que determinados delegados de los mencionados sindicatos no compartan el método de trabajo o tengan otros intereses no puede ni debe ser excusa para faltar a la verdad afirmando que habla en nombre del personal de la Banda ni de acusaciones, calificables de infundadas, con el objetivo de desacreditar al Director.
Afirmaciones que realizan sin importarles que con ellas crean un clima laboral inestable, de crispación y de división entre el equipo de profesionales.
Los y las representantes de los trabajadores tienen la responsabilidad inherente a su cargo de velar por el bienestar de toda la plantilla, con independencia de su adscripción a uno u otro sindicato, realizando propuestas de mejora en todos y cada uno de los aspectos que consideren pueden contribuir a la salud laboral de todo el personal, incluido obviamente el Director, y al éxito profesional conjunto.
Un éxito profesional conjunto que, como podemos ver, actualmente se evidencia día a día en cada una de las actuaciones que se vienen realizando por nuestra Banda Municipal de Música liderada por su actual director.
Por tanto la Sección Sindical Comisiones Obreras en este Ayuntamiento, a través de los delegados y delegadas adscritos al mismo, como representantes legales de los y las trabajadoras municipales, manifestamos nuestro respeto hacia toda la plantilla de la Banda Municipal de Música, plantilla que lógicamente incluye a su director y como tales continuaremos trabajando desde la cautela, equidad, objetividad y protegiendo el derecho al ejercicio profesional digno y ajustado a la legalidad frente a campañas de descrédito lesivas de los derechos constitucionales al honor y a la propia imagen”.