Los facultativos se han manifestado este viernes frente al Hospital General para mostrar su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco
La huelga de médicos tiene un gran seguimiento en Castellón según la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), convocante de la jornada en España. El principal objetivo es conseguir mejoras en la Sanidad y que se reforme el Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. Los facultativos han respaldado la convocatoria al mismo tiempo que han participado en una protesta frente al Hospital General de Castellón esta mañana. Los primeros datos de la Conselleria de Sanidad es de un seguimiento del 29% en la Comunitat Valenciana.

Desde el CESM explican que el borrador del nuevo Estatuto Marco que ha presentado el Ministerio de Sanidad "no sólo no mejora la precariedad de nuestro colectivo, sino que en algunos aspectos la empeora porque incorpora la obligatoriedad de la exclusividad para los médicos especialistas en sus primeros cinco años de contrato en la sanidad pública y para los jefes de servicio, jefes de sección y coordinadores, e introduce un sistema de clasificación profesional que nos equipara al resto de los graduados, devaluando la formación y la responsabilidad específicas de nuestro colectivo". Y agregan que también omite cualquier referencia a la regulación de la jubilación y al cómputo de las horas de guardia a estos efectos.
En el mismo sentido, explican que el régimen de jornada apenas sufre cambios en relación con el actual Estatuto Marco, con una jornada semanal máxima de 45 horas semanales en cómputo cuatrimestral, lo que, sumado a la obligatoriedad de las guardias y a la forma de cálculo del tiempo de trabajo efectivo, da lugar en la práctica a jornadas semanales de 60-70 horas de carácter obligatorio, con excesos de jornada pagadas por debajo de la hora ordinaria.
El Comité de Huelga ha reclamado al ministerio un estatuto propio y un ámbito de negociación específicos, así como una regulación de la jornada y del horario completamente nueva, que reconozca nuestros derechos laborales. Piden una jornada máxima de 35 horas, quedando la Administración obligada a negociar las condiciones laborales y retributivas de cualquier exceso de jornada, nunca por debajo del valor de la hora de jornada ordinaria.
Y reclaman una clasificación profesional que reconozca su cualificación y responsabilidad específicas, un modelo de compatibilidad, común para toda España, que no conlleve merma retributiva alguna y una regulación de la jubilación que contemple la jubilación flexible y voluntaria entre los 60 y los 70 años, la jubilación parcial, un reconocimiento de la penosidad que permita la jubilación anticipada sin penalizaciones y el cómputo de las horas de guardia a estos efectos.