Noticias Castellón
viernes, 17 de enero de 2025 | Última actualización: 16:53

Mazón anuncia la licitación del nuevo Hospital General de Castellón en el primer trimestre de 2025

Tiempo de Lectura: 5 minutos, 44 segundos

Noticias Relacionadas

El president de la Generalitat Valenciana ha explicado que solo queda una parcela por expropiar para tener todos los terrenos para el centro sanitario

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado las obras de Urgencias del Hospital General Universitario de Castellón en las que ha anunciado que el proyecto del nuevo Hospital General "se licitará en el primer trimestre de 2025, una vez culmine la expropiación de la última parcela pendiente”.

Mazón ha señalado que “estamos en tiempo para esa gran apuesta que es el nuevo Hospital General de Castellón que, aunque haya ya una sola parcela por expropiar, hay consignación presupuestaria, cosa que antes no había, hay plan director y licitación en este primer trimestre del año para los más de 13 millones de euros con cargos a los presupuestos de la Generalitat para licitar el proyecto y obra de lo que tiene que ser ese gran proyecto que es el futuro Hospital General”.

Preguntado por si tienen algún plazo para la expropiación de la parcela que falta para el nuevo centro sanitario, el president ha respondido que “no soy experto en expropiaciones, unas tardan más y otras tardan menos, en algunas se hacen por la vía forzosa y otras por vía acuerdo. Lo más importante es que no hemos dejado de trabajar en paralelo con el proceso de expropiación y creo que hay un cambio de paradigma importante”.

También ha querido recordar que hace unos meses el Hospital de Castellón “era una maqueta y hoy tiene un plan director, consignación presupuestaria y están prácticamente todas las parcelas salvo una y la licitación para el primer proyecto sale el primer trimestre, por lo tanto, estamos hablando de pasos sólidos de un grandísimo proyecto”.

Mazón ha visitado las nuevas instalaciones de la Fase 2 de Urgencias acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco y la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina y ha comprobado el desarrollo de las obras de la futura Fase 3. En la visita, el jefe del Consell se ha mostrado satisfecho, tal como ha señalado “porque el nivel de ejecución de los casi 12 millones de euros que con la ampliación y reforma del servicio de urgencia de este hospital avanza según plazos para la mejor atención posible, dentro de nuestra prioridad que es la sanidad de Castellón”.

Con las reformas, ahora se vuelve a entrar por la Avenida Benicàssim a Urgencias y con ello “mejoran los equipamientos, las atenciones en una apuesta muy importante de todo el equipo sanitario”, como ha señalado el president.

La Fase 2 ha supuesto la construcción de un nuevo edificio anexo a la zona de urgencias que tiene una superficie total de 1.500 metros cuadrados en tres alturas. Las plantas 1 y 2 se han destinado a la ampliación de otros servicios hospitalarios, como el Servicio de Farmacia Hospitalaria, mientras que la planta baja está destinada a Urgencias.

Este nuevo espacio alberga la sala de vigilancia y del personal celador, el mostrador de admisión de Urgencias, dos salas de triaje de pacientes, un despacho de información a familiares, dos consultas de atención médica y dos salas destinadas a urgencias vitales pediátricas y de adultos, además de una zona administrativa. 

Fase 3 de las obras

El president de la Generalitat ha indicado que “las obras de la Fase 3 se iniciaron de forma paralela a la ejecución de la Fase 2 en aquellas zonas en las que fue posible” y según el actual ritmo de los trabajos ha avanzado que “se prevé que la zona pueda entrar en funcionamiento a lo largo del mes de marzo”.

En esta fase 3 estará operativa la nueva sala de espera de Urgencias, en la que se ha apostado por crear un espacio de mayor confort que el actual, con más capacidad “unas 70 personas” según el president y con cristalera panorámica e iluminación natural. También entrará en funcionamiento la zona destinada a Urgencias pediátricas, que tendrá una sala de espera diferenciada, consultas médicas, boxes de atención y área de control.

Respecto al diseño exterior, destaca la enorme celosía cerámica en forma de parábola que recubre la nueva fachada principal del Hospital.

Reforma de Urgencias

El proyecto incluye en su ámbito de actuación, tanto la reforma integral del actual servicio de urgencias al completo, como la construcción de esta nueva estructura en dos alturas, además de la remodelación del servicio de farmacia, en parte finalizada con la ejecución de la fase 1, y que supuso la creación de un nuevo espacio para la Unidad de Farmacia de Pacientes Externos.

Una vez finalizados los trabajos, las Urgencias tendrán espacios más abiertos, una mayor accesibilidad y mejor comunicación de los circuitos asistenciales, permitiendo mejorar los flujos de trabajo e incidiendo de forma directa en la calidad asistencial tanto del equipo de profesionales como de la ciudadanía.

La nueva área de urgencias se ha planificado creando un doble acceso de admisión de pacientes, de manera diferenciada, por una parte, para la atención de las urgencias vitales y, por otra, para el resto de atenciones urgentes.

Asimismo, el conjunto de las zonas de observación en urgencias se dividirá en salas, lo que permitirá aumentar la atención simultánea. De esta manera, la atención pediátrica dispondrá de espacios independientes de la parte de atención a personas adultas.

La ejecución de las obras se desarrollará siguiendo las fases diseñadas en el proyecto de forma que la actividad asistencial continuará en todo momento, intentado minimizar su impacto en la prestación de los servicios sanitarios y, a la vez, creciendo progresivamente con la puesta en funcionamiento de cada una de las nuevas zonas.

De otro lado, el jefe del Consell ha trasladado que, desde la Conselleria de Sanidad, se ha activado el plan de contingencia contra la gripe ante el repunte de casos, por lo que “recomendamos el uso de mascarilla en todas las zonas de urgencias de los hospitales de la Comunitat Valenciana” tanto al personal facultativo como a pacientes y acompañantes.

En su visita el president ha sido increpado por un ciclista que con su vehículo se ha arrimado cuando accedía hasta el centro sanitario insultándole, al igual que una trabajadora del hospital que le ha recriminado su responsabilidad por los fallecidos a causa de la DANA en Valencia. A la salida de la visita, otra mujer se ha acercado hasta Mazón para decirle que no se olvide de la gente “todos somos valencianos”.