Noticias Castellón
domingo, 15 de junio de 2025 | Última actualización: 21:11

Marciano Gómez exige al Ministerio que amplíe las plazas MIR

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 47 segundos

Noticias Relacionadas

El conseller de Sanidad asegura que la Comunitat Valenciana podría formar un 15% más de profesionales si se eliminan las restricciones actuales

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha reclamado este martes al Ministerio de Sanidad que asuma su responsabilidad en la ampliación de plazas MIR y la flexibilización de las unidades docentes de formación sanitaria especializada, para poder afrontar el déficit de profesionales sanitarios que afecta a todo el país. Así lo ha manifestado durante su comparecencia en la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado, donde ha instado a la ministra, Mónica García, a abordar de forma urgente esta problemática.

Gómez ha reiterado que en la Comunitat Valenciana “estamos dispuestos a formar a un 15 % más de profesionales si se flexibilizan estas unidades docentes”, especialmente en la Medicina Familiar y Comunitaria, la más demandada actualmente. 

El conseller ha puesto en valor el buen funcionamiento de la red docente valenciana, destacando que la unidad de Medicina Familiar del Hospital Doctor Peset de València ha sido la primera en cubrir todas sus plazas a nivel nacional. Sin embargo, ha subrayado que, para avanzar, es imprescindible que el Gobierno central autorice al menos 1.000 nuevas plazas MIR, una cifra insuficiente, a su juicio, frente a las 2.500 que el propio Ministerio estima necesarias.

Paralelamente, Gómez ha detallado las iniciativas puestas en marcha por la Conselleria para afrontar la falta de personal en Atención Primaria, entre ellas, contratos de uno a tres años para fidelizar a los nuevos médicos residentes que finalizan su formación en la Comunitat Valenciana. Además, ha remarcado la apuesta por desburocratizar la actividad médica y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para aliviar la carga administrativa.

También ha anunciado la reorganización de la jornada laboral en los centros de salud, con una jornada ordinaria de lunes a viernes y guardias retribuidas los sábados, así como la aprobación de un nuevo decreto que refuerza la estructura jerárquica de la Atención Primaria para mejorar su eficiencia.