Aprobado el proyecto de Reglamento de préstamo de bicicletas de Bicicás y la ordenanza que regula los huertos urbanos. Serán sometidos a exposición pública
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Castellón ha adjudicado uno de los contratos más cuantiosos de la ciudad: el mantenimiento de las zonas verdes, subdividido en cuatro lotes que suman más de 32 millones de euros. También se ha dado luz verde a los proyectos para la regulación del préstamo de bicicletas del Bicicás y la ordenanza de Huertos Urbanos. Ambos tendrán que salir a exposición pública
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado esta mañana el contrato del Servicio de conservación y mantenimiento y del suministro de vegetales y materiales de los parques y jardines del término municipal de Castelló de la Plana, para cuatro años.
El concejal portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales, ha destacado la importancia de este contrato “que cuenta con una inversión de más de 32 millones de euros para ese periodo 2025-2028 y que sirve para cuidar de una parte fundamental de nuestra ciudad como es su entorno natural y el de sus lugares y edificios más emblemáticos, durante todo el año”.
Tal como informó Castellón Información, El contrato salió a concurso repartido en cuatro lotes independientes con la intención de que todos ellos se pongan en marcha al mismo tiempo. El primer lote,
El Lote 1, que incluye la Zona Marítima, con el Parque del Pinar, Paseo Marítimo, Parque Litoral y Parque del Meridiano, ha sido adjudicado a Soluciones Ambientales Castellón S.L. por el importe de 698.321,55 euros al año.
El Lote 2 atañe a las ermitas e incluye la montaña del Ermitorio de la Magdalena y las zonas verdes de todas las ermitas del término municipal, a excepción de la Basílica del Lledó, y ha sido adjudicado a la empresa Jardinería de Castellón, S.L por un importe de de 150.761,51 euros al año.
El Lote 3 referente a Dependencias Municipales, incluye todas las plantas de interior y exteriores que se encuentran en las dependencias municipales, y se ha adjudicado a Diverse Levante. S.L. por 143.258,95 euros al año.
Finalmente, el Lote 4, el de mayor cuantía y que incluye las zonas verdes y jardines del casco urbano y Grau, así como las zonas verdes de los colegios, a Vivers Centre Verd, S.A. por una cuantía de 7.293.679,15 euros al año”.
Vicent Sales ha hecho hincapié en “la apuesta dedicidida por la renaturalización de la ciudad del gobierno de la alcaldesa Begoña Carrasco y por un Castellón cada vez más verde, más sostenible y con más atractivo”.
Nuevo Reglamento Bicicas
El concejal también ha informado de la aprobación del proyecto de Reglamento del servicio municipal de préstamo de bicicletas Bicicas y su formulación al pleno.
El documento habrá de pasar por el pleno del ayuntamiento, posteriormente habrá de ser expuesto al público durante un plazo de 30 días, a través del Boletín Oficial de la Provincia y la web del ayuntamiento, durante los cuales se podrán presentar alegaciones. si no se presentaran alegaciones se daría oficialmente por aprobado. en el caso contrario, deberán resolverse las alegaciones y volver a pasar por pleno.
El nuevo sistema de préstamo cuenta con un diseño modular que permite una mayor adaptación en tiempo real a la demanda y la renovación de 500 bicicletas en 62 bases, cuyo préstamo se realizará directamente a través de una App propia.
Sales ha afirmado durante la rueda de prensa con los medios de comunicación, que “el uso de la bicicleta se ha convertido en los últimos años en uno de los modos de transporte más utilizados por la ciudadanía, destacando su incremento en las zonas urbanas y en Castellón, desde el año 2008, fuimos una de las ciudades pioneras en la puesta en marcha de este sistema de movilidad sostenible con la bici como protagonista. Algo que va también en concordancia con el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible municipal”.
El portavoz ha recordado el dato de que “Castellón es la tercera capital de España que más kilómetros de carril bici tiene por habitante, con un total de 85 kilómetros ciclables”.
Ordenanza Huertos Urbanos
Por otro lado, también ha pasado por Junta de Gobierno el proyecto de ordenanza reguladora de los huertos urbanos. como en el caso anterior, habrá de pasar por pleno y exposición pública antes de su aprobación definitiva.
En este caso, el edil ha recordado que “con esta ordenanza se pretende unificar criterios de cesión y uso de estos huertos urbanos municipales para que se sigan beneficiando los castellonenses, dentro de un marco normativo claro, que ha contado con la aportación y la opinión de los vecinos usuarios. Se trata de poner orden ante la falta de control que hubo con el gobierno anterior en este servicio”.
El Ayuntamiento de Castellón ha promovido en los últimos años la implementación de diversos huertos urbanos destinados al servicio de la ciudadanía, disponiendo en la actualidad de más de 500 parcelas individuales de cultivo repartidas en 8 huertos urbanos municipales
Mañana habrá mercado en el Grau
Otros temas de interés son: la celebración del tradicional mercado de los viernes en el Grau mañana 6 de diciembre en las calles habituales. Con ello se potenciará la dinamización del distrito marítimo.