Noticias Castellón
martes, 24 de junio de 2025 | Última actualización: 21:29

Luz verde a la nueva ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 27 segundos

Noticias Relacionadas

El PP saca adelante la ley de costas valenciana pese al voto en contra del PSPV-PSOE y Compromís. Alós Valls defiende la nueva ley: "Es necesaria para compatibilizar la defensa el patrimonio medioambiental con el histórico, turístico, cultural tanto público como privado"

El alcalde de Moncofa y diputado en les Corts Valencianes, Wences Alós Valls, ha defendido en el pleno autonómico de les Corts Valencianes la aprobación definitiva de la nueva ley de protección y ordenación de la costa valenciana de la Generalitat Valenciana. Alós Valls ha argumentado como ponente la promulgación de la ley ante los representantes políticos de la Comunitat Valenciana. "Es la ley que piden los valencianos y las valencianas. Una ley que defiende nuestro medio ambiente, nuestro patrimonio histórico, turístico y cultural tanto público como privado. Es un gran día para todos los municipios de costa", expresa el diputado a les Corts Valencianes por el PP.

El Partido Popular ha sacado adelante la nueva ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, con el voto a favor de VOX y pese a la oposición del PSPV-PSOE y Compromís. "Ante la política de deslindes y derrumbes, de la nula escucha a la voluntad popular, existe esta proyecto de ley que protegerá la costa, la identidad de los municipios costeros, su medio ambiente y su futuro económico", ha manifestado el diputado.

Alós Valls ha defendido durante las últimas sesiones en les Corts Valencianes la aprobación de una ley que defiende territorios que a día de hoy siguen sufriendo la ley de Costas estatal. "Ejemplos como Torre la Sal en Cabanes, les Casetes de Nules o municipios costeros como Orpesa, Moncofa, Guardamar o Dènia son suficientes para avanzar en leyes que protejan nuestros ciudadanos sin ser sumisos a intereses del Gobierno. En el centro de las prioridades debe de estar el pueblo valenciano, y este proyecto de ley así lo fija", afirma el primer edil de Moncofa.

En el debate de la ley salió a colación la paralización de la modificación de la ley de Costas estatal en la mesa del Congreso de los Diputados, donde PSOE y Sumar-Compromís tienen mayoría. Wences Alós Valls ha expuesto que “la mesa del congreso aplaza semana tras semana la modificación de la ley de costas aprobada por el Senado, y ya son más de 420 días”.

El diputado autonómico ha valorado el voto en contra a la ley de PSPV-PSOE y Compromís como una "postura a favor de los deslindes, de los derribos y de las expropiaciones. No hacer nada es destruir y eso es lo que pretende el PSPV-PSOE y sus socios nacionalistas”.

El diputado autonómico afirma que "el Partido Popular cumple con sus promesas electorales" mientras que califica el voto en contra a la ley del PSPV-PSOE y Compromís como una "postura a favor de los deslindes, de los derribos y de las expropiaciones. No hacer nada es destruir y eso es lo que pretende el PSPV-PSOE y sus socios nacionalistas”.

Mazón mantiene un encuentro con las asociaciones de afectados

Tras la sesión plenaria, y aprobación de esta ley el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido un encuentro con asociaciones de afectados por los deslindes y ha indicado “da seguridad a los propietarios y ofrece un futuro a nuestras playas”.

Carlos Mazón ha destacado que “hemos aprobado esta ley, tal y como nos comprometimos, lo que permitirá proteger “nuestras costas, viviendas, negocios y playas a la vez que mantenemos un medioambiente equilibrado frente a un ecologismo radical que no tiene ninguna razón de ser”.

En la reunión han participado diversas entidades como SOMOSMEDITERRANIA y AVV Guardamar Playa; Asociación de Playa Deveses-Basot, Asociación de Afectados por la Ley de Costas y Asociación de Defensa de las Playas Norte de Dénia; Asociación Veïns L’Estany de Cullera, y Asociación de las playas Almardà, Corinto y Malvarrosa de Sagunto, además de la Associació Mare de Déu del Carme de Nules; la Asociación "Salvem les platges al sud de Gandia, la Federación y la Asociación de la Playa Bahía de Mazarrón y la Asociación de vecinos de Cabo de Palos.

Martínez Mus: "cumplimos nuestro compromiso y protegemos nuestros núcleos costeros de los deslindes”

Durante el encuentro en el que también ha participado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de esta nueva ley y ha afirmado que con la nueva norma “cumplimos nuestro compromiso y protegemos nuestros núcleos costeros de los deslindes”.

Martínez Mus ha subrayado que se trata de “la primera norma de rango autonómico que busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos de la costa y proteger las zonas costeras tradicionales y las viviendas frente a los deslindes”.

Asimismo, ha explicado que esta ley sirve para acoger cuestiones que no tienen solución adecuada en la norma estatal, como los núcleos costeros tradicionales, las zonas de marjal o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales. En este sentido, la ley "reafirma el compromiso del Consell para ejercer las competencias que nos reconoce l'Estatut d'Autonomia".

Martínez Mus ha mostrado su satisfacción “por la aprobación de la primera ley autonómica de costas de la historia de la Comunitat Valenciana” y ha subrayado que se trata de “un día muy importante para todos los vecinos de esta tierra”.

Además, ha puesto en valor el carácter participativo del proceso de elaboración de la norma, señalando que “se ha contado con todos los posibles afectados, entidades, ayuntamientos y asociaciones. Se ha escuchado a todos y se han tenido en cuenta muchas de sus alegaciones”, ha asegurado Martínez Mus.

A juicio del conseller, esta ley “es el primer paso de una nueva etapa para las costas valencianas”. No obstante, ha lamentado la falta de consenso político en su aprobación. “Es una ley que solo puede tener cosas buenas, que ofrece herramientas para que los valencianos sigamos viviendo vinculados al mar, con tranquilidad, seguridad y con todas las garantías que nos permitan conservar los valores naturales de nuestra tierra. Este es el objetivo de la ley”.

Y ha añadido que la nueva norma permitirá a los gobiernos locales, de todos los signos políticos, “utilizarla para dar respuestas más eficientes a las necesidades de cada municipio”.

Entre los contenidos que recoge la ley, se incluyen medidas como la vigilancia sobre resoluciones estatales que puedan suponer perjuicio a la costa valenciana o sus habitantes, la creación de un inventario de terrenos costeros degradados y la creación de bolsas de suelo para reordenar espacios que no puedan ser recuperados.

La ley incorpora también la primera protección específica de la posidonia, el verdadero pulmón del mar cuya función es oxigenar y filtrar las aguas costeras, mejorando su calidad y transparencia. Del mismo modo, impulsa el desarrollo de la economía azul, fomentado un uso sostenible de los océanos y los recursos marinos y promoviendo actividades económicas que respeten el medio ambiente y generen beneficios a largo plazo. Así, se complementa la legislación estatal y se fundamenta en los principios de protección ambiental, mejora del entorno y reordenación urbanística, con el objetivo de regular de forma efectiva el uso y la conservación del litoral.