Noticias Castellón
domingo, 27 de abril de 2025 | Última actualización: 13:46

Las lluvias no frenan el descenso de desempleados que en marzo en Castellón son 33.439

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 39 segundos

Noticias Relacionadas

Por sexos en la provincia sigue destacando la brecha entre hombres y mujeres registrándose unos datos de 12.847 parados por 20.592 paradas durante el pasado mes

Las lluvias que han predominado durante casi todo el mes de marzo no han frenado la tendencia descendente de personas registradas en las listas del Servef que alcanzan un total de 33.439 desempleados.

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social los demandantes de empleo se han reducido en 164 personas lo que supone un descenso del 0.49% respecto a febrero y una reducción de 2.447 personas respecto a marzo de 2024 (-6.82%).

La división de demandantes de empleo por sexos en la provincia arroja unos datos de 12.847 parados y 20.592 paradas durante el pasado mes.

Por sectores, las cifras son desiguales y varían en términos positivos y negativos según el sector económico. Así son negativos en Agricultura -11 (hay 1.004 parados) y el sector Servicios -160 (hay 22.340 sin trabajo) y en términos positivos en Industria 19 (hay 4.189 sin empleo) y el sector de la Construcción 15 (hay 2.430 parados).

Comunidad Valenciana

En cuanto a la Comunidad Valenciana con 307.602 personas en las listas del paro, la comunidad autónoma sigue la misma dinámica que Castellón y son 4.905 menos las personas desempleadas en todo el territorio y suponen un -1.57%. Así resalta el hecho de que las cifras son negativas en las tres la cifra de desempleados se mantiene en valores negativos en las 3 provincias con 3.315 desempleados menos en Valencia; -1.426 en Alicante y -164 en Castellón.

La división por sexos se traduce en el territorio valenciano en 119.762 masculinos por 187.840 mujeres sin empleo durante el pasado mes.

En cuanto a a los datos del conjunto de las 3 provincias, el paro se mantiene en valores negativos en todos los sectores de actividad. Así en Agricultura son -127 desempleados (con 7.860 parados), en Industria -668 (hay 36.377 sin empleo), en Construcción -123 (hay 22.904 personas sin empleo en el sector) y en el sector Servicios -3.817 (con un total de 218.292 desempleados).

Valoración de la CEV

A la luz de los datos suministrados por Gobierno Central, la Confederación de Empresarios Valencianos, (CEV) valora que "a la vista de estos datos positivos, pero sin olvidar de que el entorno geopolítico obligará a afrontar importantes desafíos internos y externos, desde la entidad se insiste en la necesidad de reforzar la competitividad en aras de mantener el dinamismo económico y la generación de empleo".

Afirman que "para ello es fundamental avanzar hacia un marco regulatorio estable, previsible y que promueva soluciones negociadas que respondan a las necesidades reales del tejido productivo."

En este sentido, alerta que "la imposición de una jornada laboral sin tener en cuenta la realidad empresarial, especialmente en un país donde las pymes son el motor principal de la economía, puede generar consecuencias adversas para el empleo".

Y augura que "en un entorno marcado por la incertidumbre internacional y una creciente presión sobre los costes empresariales, adoptar medidas sin el consenso del diálogo social puede desincentivar la contratación, frenar el crecimiento y limitar la capacidad de adaptación de las empresas".