El evento ha tenido lugar en la Real Fábrica y reunió a empresas, centros educativos y expertos
La Real Fábrica de l’Alcora acogió la I Jornada de Mantenimiento Industrial, iniciativa promovida por el departamento del ciclo formativo de Grado Medio en Mantenimiento Electromecánico del IES Ximen d’Urrea. El concejal de Promoción Económica, Pablo Delgado, asistió al evento.
Empresas punteras como Smartenergy, Equipe Cerámicas, CFZ Robots, COELBE S.L., AIECS, junto a centros educativos como el IES Vicent Castell i Domènech, la Universitat Jaume I, el Institut de Materials Avançats INAM y el propio IES Ximen d’Urrea, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre temas como la inserción laboral, el papel de la Formación Profesional en el desarrollo del talento técnico, la innovación o los perfiles profesionales del presente y el futuro.
“Esta iniciativa ha representado una valiosa oportunidad para estudiantes, docentes, empresas y cualquier persona interesada en profundizar en el papel clave que desempeña la Formación Profesional en el mundo laboral actual y futuro. Un espacio para explorar el porvenir del sector industrial a través de la presentación de una planta de hidrógeno verde, reflexionar sobre la importancia de la FP, conocer los perfiles técnicos más demandados y descubrir soluciones colaborativas entre empresa y educación que impulsen una industria más innovadora y sostenible”, señalaron desde el centro anfitrión.
El acto comenzó con la bienvenida de Carlos Campos, director del IES Ximén d’Urrea y del alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir. Ambos pusieron en valor la importancia de motivar a los jóvenes y crear oportunidades reales de empleo.

Entre los momentos más destacados de la jornada estuvo la exposición del proyecto ‘ORANGE.BAT’, a cargo de Eduardo Arcos, director de proyectos de H2 España en Smartenergy. Su intervención se centró en la producción de hidrógeno renovable como vía para descarbonizar la industria cerámica. Y habló de temas de gran importancia como la diversificación e implementación del sector cerámico, la formación y el empleo de calidad.
La jornada también abordó la dimensión educativa del hidrógeno verde, gracias a la ponencia de Tània Vivó, profesora de Generación y Recuperación de Energía en el IES Vicent Castell i Domènech. Vivó explicó cómo se está incorporando esta tecnología a los programas formativos de FP para preparar al alumnado en competencias de futuro.
Desde el ámbito empresarial, Víctor Manuel Rojo, responsable de Producción en Equipe Cerámicas, analizó la importancia de la innovación continua y la sostenibilidad como claves para mejorar la productividad y mantener la competitividad del sector.
Juan Balaguer, profesor de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas en el IES Ximén d’Urrea, dió una ponencia sobre la importancia del esfuerzo, la coherencia y la confianza como elementos imprescindibles para lograr metas profesionales.
La intervención de Sergio Felici, técnico-comercial de CFZ Cobots y responsable de educación de la compañía, giró en torno a la automatización y presentó soluciones de robótica colaborativa aplicadas a entornos productivos y formativos.


El cierre de las conferencias empresariales lo protagonizaron Eloy Ortí, presidente de la Asociación de Instaladores Electricistas de Castellón (AIECS) y director general del Grupo Symelec, junto a Tino Sanz, jefe de organización en COELBE S.L. y miembro de la junta comarcal de AIECS. Ambos expresaron la necesidad de construir las bases de una transformación real en la industria.
Por su parte, el profesor titular de la Universitat Jaume I e investigador del Institut de Materials Avançats (INAM), Francisco Fabregat, cerró el bloque de ponencias exponiendo los avances científicos y técnicos en la investigación y aplicación del hidrógeno verde.
La jornada finalizó con la intervención de José Antonio Orozco, coordinador del evento y profesor del Departamento de Instalación y Mantenimiento del IES Ximén d’Urrea, quien agradeció la implicación de todos los asistentes y reafirmó el compromiso del centro con una formación de calidad, conectada con la realidad industrial y orientada al futuro.