Noticias Castellón
domingo, 27 de abril de 2025 | Última actualización: 21:50

José Ángel Mañas publicará en 2026 una novela sobre el Papa Luna: "Es un personaje que me fascina"

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 51 segundos

Noticias Relacionadas

El autor de ‘Historias del Kronen’ publicará en 2026 una nueva novela sobre la figura del Papa Luna tras recibir el premio Letras del Mediterráneo

Desde que escribió ‘Historias del Kronen’ lucha casi a diario (según desvela) por tratar de superar su ‘ópera prima’. Ahora, el reconocido escritor José Ángel Mañas, que cuenta con una premiada y prolífica trayectoria literaria, se inspira en uno de los personajes históricos más relevantes de la provincia de Castellón para armar su nueva novela. La historia del Papa Luna será contada a través de la mirada y la pluma de Mañas, quien revela sentir una profunda pasión con esta figura.

PREGUNTA.- Alcanzaste una gran popularidad con ‘Historias del Kronen’. Una novela que fue finalista del Premio Nadal de 1994 y llevada al cine. ¿Cómo se afronta el siguiente trabajo después de este arrollador éxito?

RESPUESTA.- El día que conocí a Germán Gullón en el año 94, estábamos comiendo y me dijo: “Tú te morirás y solo quedará ‘Historias del Kronen”. Yo tenía 22 años y en ese momento pensaba que iba a escribir historias mucho mejores, con más éxito. Es verdad que formo parte de ese club de escritores que hemos tenido mucho éxito con el lanzamiento de nuestra primera obra y eso tiene cosas negativas, porque a veces incluso de sensación de inutilidad, pero también muy positivas, ya que gracias a ese éxito comercial he podido escribir todo lo que he escrito hasta ahora. En total, 25 novelas, una por año. De no haber sido por ese éxito, no lo habría podido hacer. Al final procuro que prime el agradecimiento. Vivo con esa ambivalencia. A veces odio ‘Historias del Kronen’ y otras no. Mi lucha siempre ha sido superar esa primera obra con cada nueva  obra. Es mi condena, como la maldición de Sísifo. Pero lo llevo con gusto, ya que en mi vida solo me he dedicado a escribir y eso es un profundo privilegio.

P.- En 2007 te pasaste al género histórico con ‘El secreto del Oráculo’. ¿Cómo fue esa evolución de estilos?

R.- Esta novela sobre Alejandro Magno me dio la clave de por dónde no ir. El resto de mis obras históricas se han basado en la Península Ibérica. Estas obras son novelizaciones porque no invento nada. Utilizo la novela para explicar momentos importantes de la historia de España y procuro buscar personajes que suenen, pero que no sean muy conocidos, como Pelayo, Fernán González o la reina Berenguela.

P.- Y a este ‘elenco’ de personajes históricos se suma ahora la historia del Papa Luna, una obra en la que estás ya trabajando.

R.- Sí. Es un personaje histórico muy importante que en Castellón sí que es conocido, pero que en el resto de España no. Está metido en el gran Cisma de Occidente; su historia es muy importante y creo que no se le ha dado el crédito que merece. Hacía tiempo que me interesaba este personaje porque además se corresponde a este tipo de héroes que yo busco para mis novelas. Los papas tienen algo que atraen y este es tozudo hasta el final. Su historia para mí cumple todos los requisitos: es bonita, no lo suficientemente publicitada y con el potencial para convertirse en una de las grandes historias de la Península Ibérica por su trascendencia.

P.- Supongo que para crear todo el ambiente que rodea al Papa Luna te habrás desplazado a Peñíscola…

R.- He visitado varias veces Peñíscola, me encanta, pero tengo que volver. Lo que hago cuando tengo el material es organizar las escenas y luego vuelvo a las localizaciones. Peñíscola es una preciosidad y el personaje del Papa Luna me fascina; es muy interesante.

P.- ¿Te gustaría poder ver de nuevo alguna de tus novelas históricas en la gran pantalla?

R.- Me encantaría. De hecho llevamos un año trabajando con una productora para hacer una serie sobre ‘Pelayo’, con la jefa de guiones de ‘Vikingos’. Ojalá tenga recorrido. Y tanto ‘Berenguela’ como la historia del Papa Luna podría perfectamente llevarse al cine. Yo siempre digo que España tiene una de las mejores historias del mundo; y este componente exótico del universo musulmán le da un colorido muy especial que nos diferencia al resto de Europa.