Permanecerá en la Plaza Mayor de la capital de la Plana mientras duren los actos de religiosos que conmemoran la pasión, muerte y resurrección
El Ayuntamiento de Castellón, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha presentado la cruz floral que estará en la Plaza Mayor mientras dure la Semana Santa. Una iniciativa que se enmarca en el Plan de Renaturalización de la ciudad.
El acto ha contado con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, el concejal de Comercio y Consumo, Alberto Vidal, y el autor del cartel anunciador de la Semana Santa de este año, César Agut, así como del pregonero de la Semana Santa, Ferran Barberá, además de representantes de las cuatro cofradías de Semana Santa de la ciudad de Castellón (Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús; Paz y Caridad, Santa María Magdalena y Cristo de Medinaceli), quienes han querido respaldar esta iniciativa que une tradición, sostenibilidad y promoción turística.
La Semana Santa de Castellón, reconocida de Interés Turístico Provincial, suma a sus actos el nuevo tapiz floral en forma de cruz como un atractivo añadido para visitantes y turistas.
El edil responsable del área de Medioambiente, Cristian Ramírez, ha señalado que ‘’queremos hacer de Castellón una ciudad más verde, más bonita, y generar un atractivo añadido para visitantes y turistas en unas fechas tan señaladas como la tradicional Semana Santa’’.
El nuevo tapiz floral forma parte del Plan de Renaturalización lanzado por la concejalía de Medioambiente, que pretende aumentar la vegetación y embellecer los espacios urbanos. En este caso, se trata de un elemento decorativo temporal diseñado específicamente para Semana Santa y rendir homenaje a las cofradías castellonenses que llenan la ciudad de devoción y cultura.
De esta manera rinde homenaje a la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre, la Cofradía de Santa María Magdalena, Hermandad Paz y Caridad, Cofradía del Cristo de Medinaceli y cofradía de la Mare de Déu del Lledó, a las que Ramírez ha dedicado su agradecimiento y admiración: ‘’Desde el Ayuntamiento queremos poner en valor y reconocer el trabajo que hacen las cofradías durante todo el año para representar la tradición de Semana Santa que ya forma parte del alma de Castellón’’.
Flores y materiales utilizados para la elaboración de la cruz
La protagonista de la decoración es la potunia de temporada, una planta muy característica en primavera por su gran floración e intensidad de colores, de la cual se han utilizado 200 unidades de color blanco para crear la cruz.
Además, la parte baja cuenta con otras especies que, sin desmerecer la estructura principal, aportan visibilidad y colorido al conjunto, como metrosideros, viburnums, pitosporum "nana" y dimorphotecas.
El tapiz floral, confeccionado con materiales reciclados, cuenta con una estructura elaborada a base de restos corrugados y hierros soldados con una base de hierro que sujeta toda la estructura proporcionando estabilidad.
Para los laterales se han utilizado maderas cortadas de palets reciclados, mientras que para elaborar la base han sido necesarias traviesas ecológicas de madera que contienen la base de triturado de poda de los mismos jardines castellonenses.