Noticias Castellón
jueves, 17 de julio de 2025 | Última actualización: 21:40

Historia de la aviación, un viaje por la conquista del cielo en el Moruno de Castellón

Tiempo de Lectura: 5 minutos, 51 segundos

Noticias Relacionadas

‘Volar, Historia de una aventura’. La exposición cerrará sus puertas el domingo por la tarde, pero todavía queda tiempo para visitarla

La Exposición del Ministerio del Aire, ‘Volar, historia de una aventura’ es, sin duda una de las actividades más impresionantes desarrollada por el Ministerio de Defensa en la capital de la Plana. Se encuentra en el Edificio Moruno de Castellón y todavía queda tiempo para visitarla hasta que cierre sus puertas el domingo por la tarde.

  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

El mar y el cielo son dos medios en los que el hombre ha tenido que desarrollar todo su ingenio para poder moverse y disfrutar de ellos.

Aunque las travesías náuticas son más antiguas y conocidas, la conquista del cielo llegó más tarde, pero lo hizo para quedarse y levantar pasiones. Y lo cierto es que ambas navegaciones, la náutica y la aérea tienen muchas cosas cosas en común. Si al principio la aviación tomó muchas de las referencias y los elementos ya conocidos en náutica, ahora son los avances y la tecnología desarrollada por la aviación la que luego se aprovecha y aplica en el mar.

Si el lector se ha preguntado cómo comenzó ‘esta aventura’, no puede menos que acercarse a una de las exposiciones más increíbles de cuantas el Ministerio de Defensa ha traído a la capital de la Plana. Está instalada en el edificio Moruno, en el Puerto. Pero ojo, se acaba mañana y nunca lamentara suficiente habérsela perdido.

Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

¡Cuántas veces antes deseo el ser humano parecerse a los pájaros para poder surcar el mundo por el aire!

Juan Ayuso y Jorge Reixach son dos amantes de la aviación, la disfrutan y la relatan a todos los visitantes de tal manera, que uno se contagia de su afición.

Con ellos, Castellón Información ha recorrido el interior del Edificio Moruno, convertido en un hangar, para aprender y conocer cada detalle de esta expedición. Les invito a escucharlos y compartir este viaje.

No fue sino hasta el siglo XVIII cuando comenzaron las primeras incursiones en el cielo, a través de los globos aerostáticos. Cuentan que el primer vuelo humano en un globo aerostático se realizó en París, en 1783.

Esta modalidad, para quien la haya practicado tiene un atractivo muy singular. La posibilidad de ascender, mirar el suelo desde el aire e intentar trasladarse de un sitio a otro. Pero para poder hacerlo hay que aprovechar las corrientes de aire, el viento, y como en la mar, cuando comenzaron las navegaciones a vela, no siempre era posible ir donde uno quisiera en línea recta.

Sin embargo, la aventura merecía la pena. Los primeros dirigibles tardarían todavía en llegar, en el XIX.

Pero la verdadera revolución llegó ya en el siglo XX con la invención de los aeroplanos. En 1903, en Carolina del Norte (EEUU) los hermanos Wright realizaron el primer vuelo a motor verificado con su avión Flyer I.

En España, el primer aeródromo permanente fue el de Cuatro Vientos destinados a una escuela de pilotos y un centro de experimentación de aeroplanos.

En 1913 se creó la Aeronáutica Militar, dividida en dos ramas: Aerostación y Aviación. El emblema de Aeronáutica, conocido popularmente como 'Rokiski' está integrado por dos alas de plata con un disco rojo en medio orladas con la Corona Real.

La aviación militar se desarrolla entre 1911 y 1936

Juan Ayuso relata de qué manera evolucionaron los primeros aviones, las primeras misiones en el conflicto con el protectorado de Marruecos, con las primeras misiones de reconocimiento fotográfico en aeroplanos, el primer bombardero con bombas diseñadas para ser lanzadas desde un avión y la primera operación aeronaval de la historia: El desembarco de Alhucemas.

Pero también, las primeras grandes aventuras, los retos, las conquistas de los aviadores españoles…

  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

Y cómo, cuando se proclamó la República cambiaron las identificaciones de los alerones de popa… cuando se sustituyó la bandera de España por la de la II República.

Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

Entre las anécdotas, de qué forma, en un momento determinado fue necesario identificar a las aeronaves para poderlas distinguir en el cielo. En España se adoptó la Cruz de San Andrés, que es una evolución de la Cruz de Borgoña, también conocida como la Cruz de los Tercios Españoles, en el alerón de popa.

En la Guerra Civil Española las aeronaves de ambos bandos combatieron en el cielo, y con ellos los aliados de unos y otros bandos, fundamentalmente las aviaciones alemana e italiana junto al bando franquista.

Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

Un detalle curioso se produjo durante la postguerra, tras la firma de los acuerdos de Madrid de 1953 con Estados Unidos, que proporcionó diferentes tipos de ayuda, entre ellos aviones…

Pero como quien paga manda, cuando España necesitó utilizarlos para cometidos que no interesaron a los americanos, estos se opusieron… Al final, los españoles hubieron de recurrir a las antiguas aeronaves de la Guerra Civil, pero aprendieron una lección, a construir su propia flota. Y en este sentido parece que con mucho acierto.

En la Exposición se pueden observar también las intervenciones internacionales, los diferentes modelos de la aviación española y su evolución a lo largo de los años. E incluso, visionar videos explicativos que no dejan indiferente a nadie.

  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

Los modelos españoles evolucionaron enormemente durante las últimas décadas, como explicaba también Jorge Reixach.

Y en estos temas también hay curiosidades, como el modelo que ha servido, hasta ahora para la Patrulla Acrobática del Ministerio del Aire, que va a ser retirado por antigüedad…

  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

En incluso la creación de un modelo muy avanzado de avión, que pretendía convertirse en uno de los prototipos más importantes del Ejército del Aire.

  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

Pero curiosamente los primeros experimentos dieron lugar a varios fallos y accidentes que aparcaron el proyecto… Ojo, hasta que llegó la Covid y fue necesario disponer de aviones militares de gran capacidad para el transporte de aquellas mercancías sanitarias tan necesitadas. No solo España volvió los ojos a su prototipo ‘aparcado’, sino que también tuvo requerimientos de otros países.

  • Vista aérea Castellón 1956 Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Vista aérea Castellón 1999 Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025
  • Vista aérea Castellón 1922 Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

En la Exposición, el visitante podrá encontrar imágenes aéreas de Castellón de diferentes épocas. Pero también vivir la experiencia de la aviación desde unos simuladores que le permitirán sentirse un piloto en la Patrulla Acrobática en eso espectaculares ejercicios aéreos. O incluso ‘tirarse en paracaídas’ y aterrizar en la Plaza de la Maestranza de Sevilla, sin moverse del asiento.

Volar, historia de una aventura exposición de la aviación en Castellón 2025

Merece la pena. ¿Lo vas a dejar escapar?

Recuerda, termina mañana.