Los partidos de básquet cuentan con una gran cantidad de mercados y uno de los más populares es el hándicap, que se enfoca en entregar o quitar un puntaje determinado a uno de los equipos
Una de las disciplinas en la que hay una amplia variedad de mercados para las apuestas es el básquet, que cada vez aumenta más la cantidad de aficionados en todos los continentes. Este deporte es muy atractivo, dado que un duelo nunca queda en empate: siempre existe un vencedor y si es necesario, se juega un tiempo extra. Al margen de estas selecciones hacia el ganador, emerge otra clase de alternativas que también podría ser muy redituable para los usuarios: el hándicap.
¿Cómo funciona el hándicap en basquetbol?
El hándicap en el mundo del azar significa desventaja y se refiere en específico a dejar a un equipo con menor puntuación desde el arranque, confiando en que triunfará con holgura. Asimismo, se puede aplicar de forma contraria: dándole anotaciones adicionales a un combinado, presumiendo que con ello será suficiente para alcanzar la victoria. Cabe mencionar que el formato dependerá de cuál es la escuadra favorita.
Por ejemplo, en el choque de Indiana Pacers vs. New York Knicks, un operador decreta una cuota de 1.72 para los locales; mientras que aparece 2.05 para la visita. Y es aquí donde surge la primera opción de hándicap: -2.5 para los Pacers eleva la tasación a 1.98. Es decir, deberán imponerse con tres puntos de ventaja o más para ser acertada: 120-117, 108-105, etc. SportyTrader tiene todos los resultados en vivo de basquet.
Y en relación a los Knicks, resalta la alternativa de +2.5, la cual otorga un momio de 1.83: si gana por cualquier marcador o si pierde por dos o menos puntos (123-121, 117-116, etc.) dará beneficios a este tipo de boletos. De este modo, se entiende que el hándicap positivo (+) se suma al puntaje de un conjunto; en tanto que el negativo lo resta (-). Es preciso recordar que el hándicap puede ser más amplio, como -1.5 hasta -22.5 o +1.5 hasta +22.5. Obviamente, las cifras más lógicas gozan de menor cotización y las más improbables, superan el promedio.
¿Qué tomar en cuenta al apostar en hándicap?
Si un fanático del básquet quiere armar pronósticos enfocados en el hándicap en la NBA, es indispensable que preste atención a detalles esenciales:
● Promedio. La cantidad de puntos conseguidos por las franquicias previamente es una buena medida que avizora el número que aspiran a cosechar en el futuro. A la vez, hay cambios en condición de local o visita.
● Acierto. Una variable crucial es el porcentaje de acierto de los lanzamientos dobles o triples, pues esto determinará una tendencia de cómo se podría definir un cotejo y la distancia en el marcador: los cuadros con tiros de tres suelen ganar con mayor comodidad.
● Historial. El balance de los encuentros entre sí también es relevante, puesto que indica cómo son los desenlaces cuando se ven las caras: quién fue más dominante recientemente, diferencia de puntos y más.