Noticias Castellón
martes, 24 de junio de 2025 | Última actualización: 13:52

¿Cómo el Villarreal confirmó su lugar en la Champions League 2025/26?

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 42 segundos

Noticias Relacionadas

El Villarreal CF ha vuelto a escribir su nombre entre la élite del fútbol europeo. Tras una temporada de alto nivel en La Liga 2024‑25, el equipo dirigido por Marcelino García Toral ha confirmado su clasificación directa a la fase de grupos de la UEFA Champions League. Lo ha hecho con autoridad, asegurando la quinta plaza del campeonato a falta de una jornada y firmando actuaciones memorables, como la victoria en el Camp Nou frente al FC Barcelona.

Este regreso a la Champions supone mucho más que una recompensa deportiva: es también la revalidación de un proyecto sólido, con una plantilla equilibrada, una identidad reconocible y una afición que ha vuelto a soñar. El Submarino Amarillo apunta alto y lo hace con la experiencia de quien ya ha dejado huella en Europa. Desde su rendimiento en Liga hasta sus perspectivas internacionales y movimientos en el mercado, el Villarreal se prepara para un nuevo desafío continental.

Algunas victorias que fueron clave...

Desde el inicio de la temporada, el Villarreal se mantuvo, salvo en la primera jornada, en zona europea, situándose siempre entre los primeros cinco puestos. Su constancia fue clave: sumar puntos tanto en casa como a domicilio y encadenar resultados positivos contra rivales directos. Ejemplos emblemáticos:

  • Triunfo ante el Girona (0‑1, día 10 de mayo): Etta Eyong anotó en el 89′, consolidando la quinta plaza frente a un rival en forma.
  • Victoria contundente contra el Betis (1‑2): propia de las jornadas decisivas, con goles de Barry y Ayoze, manteniendo vivas las aspiraciones hasta la última jornada.
  • La cereza en el pastel: triunfo 2‑3 en el Camp Nou, frente al Barcelona, que aseguró matemáticamente la clasificación.

La visión de Marcelino

Marcelino supo explotar las virtudes de una plantilla equilibrada: defensores veteranos (Albiol, Foyth, Bailly) y un mediocentro sólido (Parejo, Baena, Pape Gueye) fueron el ancla, mientras que la delantera se vistió de múltiples colores: Ayoze, Barry, Pépé y Buchanan ofrecieron variantes constantes. Tal rendimiento se ve reflejado en más de 20 victorias en La Liga, 10 empates y solo 8 derrotas.

Resalta también el impacto de las rotaciones: Marcelino manejó con éxito el equilibrio físico de la plantilla, maximizando la eficacia sin perder frescura.

Expectativas para Europa

Integrarse en el grupo de la Champions 2025‑26, donde se ubica en el Pot 2 junto a clubes como Arsenal o Atlético, implica un desafío notable. Será clave el sorteo (28 de agosto de 2025) para calibrar su tránsito hacia octavos de final. Con un formato de 36 equipos en liguilla, Villareal deberá aspirar a ocupar uno de los cuatro primeros puestos de grupo, meta realista si mantiene rigor táctico, talento ofensivo y equilibrio defensivo.

Desde la óptica de las mejores casas de apuestas, el Villarreal se sitúa como outsider para ganar la Champions: su cuota ronda los +10000 (100 a 1) según plataformas de renombre. Por contraste, favoritos como Liverpool, Real Madrid, PSG, Arsenal o Man City figuran con cuotas mucho más bajas (entre +550 y +800).

Esto implica que una hipotética victoria amarilla supondría un premio espectacular para los apostantes que confíen en su recorrido. Las apuestas más realistas pasan por colocarse segundos o terceros de grupo, avanzar a octavos o incluso rondar puestos de misión imposible a esos márgenes.

Hablemos del mercado de fichajes

La clasificación a la Champions League supone un impulso clave para el Villarreal en materia de fichajes, ya que posiciona al club como un destino atractivo tanto para jugadores consolidados como para jóvenes con proyección internacional. 

Esta visibilidad en Europa también genera un efecto colateral: algunos nombres destacados podrían estar en la órbita de otros equipos. Uno de los casos más sonados es el de Ayoze Pérez, cuyo rendimiento esta temporada, con 19 goles en Liga, lo coloca en el radar de varios clubes que buscan un delantero español con experiencia y olfato goleador. También hay dudas sobre la continuidad de veteranos como Dani Parejo o Raúl Albiol, quienes podrían recibir propuestas de ligas menos exigentes en lo deportivo, pero más generosas en lo económico.

Por otro lado, el club castellonense ya estudia posibles incorporaciones para reforzar su plantilla de cara a una temporada que exigirá rotaciones y profundidad. La portería es una de las posiciones que podrían recibir refuerzos, considerando la necesidad de competir con garantías tanto en LaLiga como en Europa. Además, existe interés en sumar talento ofensivo que complemente el actual tridente formado por Ayoze, Pépé y Buchanan, así como fortalecer el centro del campo con jugadores que mantengan el equilibrio característico del equipo.

La figura de Marcelino es determinante en este proceso. Su experiencia previa clasificando y compitiendo en Europa con éxito aporta credibilidad al proyecto y confianza para atraer fichajes estratégicos. Bajo su dirección, el Villarreal no solo buscará mantener su identidad futbolística, sino dar un salto cualitativo que le permita ser competitivo en todos los frentes.

Conclusiones

El Villarreal ha sellado su regreso a la Champions League con una temporada marcada por la regularidad, el equilibrio y el liderazgo de Marcelino. La quinta plaza en La Liga no solo refleja su solidez, sino que abre la puerta a una nueva etapa de ambición europea. Con un bloque competitivo y un técnico de garantías, el club se prepara para afrontar el reto continental con ilusión. Aunque parte como outsider, su historial y su proyecto sólido lo convierten en un equipo capaz de sorprender en el máximo nivel.