La inversión ronda los 17 millones de euros, cofinanciados con Fondos Europeos y el ayuntamiento y sin gasto para los vecinos en las comunidades beneficiadas
En torno a 600 viviendas de Castellón serán objeto de rehabilitación para la mejora de su eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad. El Plan Barrios de Castellón contempla una inversión de 17 millones de euros cofinanciado con Fondos Europeos y municipales. Esta mañana se ha firmado el convenio entre los presidentes de las comunidades y el ayuntamiento en el Salón de Plenos.
No todo el mundo puede acceder a una vivienda nueva... ni permitirse el lujo de reformar su vivienda para aspirar a las comodidades y las ventajas que ofrecen las nuevas técnicas constructivas que ni se conocían ni se pudieron acometer entre los años 60 y 70 del pasado siglo.
Fue por aquel entonces cuando la provincia de Castellón se convirtió en el punto de mira y de destino de miles de familias procedentes de otros puntos de España, porque aquí había trabajo. Trabajo significaba salario, y salario se traducía en futuro. La población de Castellón se multiplicó en pocas décadas, y aquella pequeña ciudad de provincias hubo de plantar cara para modificar sus técnicas y sus modelos de construcción. Se necesitaba vivienda, mucha, y a poder ser, barata y asequible.
Los que tuvieron la suerte de acceder a aquellos grupos de inmuebles, muchos de protección oficial o de titularidad municipal se sintieron más que satisfechos con la oportunidad que les daba la vida. No era poca. Los hubo que tuvieron que recurrir a otras alternativas como las que dieron lugar a la proliferación de los barrios periféricos fuera del cinturón de la ciudad.
Con el paso de los años aquellas viviendas pueden no ser las mejores del mundo, pero en todas ellas se cuentan historias de superación y han sido hogares en los que salieron adelante muchas familias de castellonenses.
El Plan Barrios de la capital de la Plana tiene por objeto intervenir en cinco de aquellos grupos para adecuarlos a las condiciones actuales de habitabilidad que se requieren ahora en pleno siglo XXI: Accesibilidad para los vecinos; aislamientos efectivos para evitar en lo posible el calor en verano y el frío en el invierno; La instalación de elementos que reduzcan los gastos diarios, las comunicaciones, y con ello la calidad de vida de quienes las habitan, que también podrán ahorrar en sus facturas.
No es una tarea fácil y el proceso ha sido tremendamente complicado de llevar a cabo. Para ello se gestionó una ayuda de los fondos europeos Next Generation y el Ayuntamiento ha asumido el papel de mediador para garantizar la inversión de esos dineros y de los que complementan las obras, que no tendrán que abonar los vecinos.
Castellón ha sido el primer ayuntamiento que ha logrado llevar a cabo este proyecto, al que ya han renunciado otros municipios por sus dificultades de gestión.
Aprobadas las ayudas de 2025
Hace apenas una semana la Junta de Gobierno aprobaba "la anualidad correspondiente a 2025, por un importe de 10.154.671,38 euros para los proyectos del convenio de concesión de las subvenciones para acometer los proyectos de este Plan de Barrios. En el caso del Grupo Rafalafena (actual grupo 25 de noviembre), serán 7.467.601,89 euros; Cernuda y Velasco 3.063.631,55 euros; la agrupación de propietarios del Grupo Sequiol 3.270.088,46 euros y el grupo Mar Mediterráneo 436.011,79 euros”.
Con respecto al quinto grupo residencial que se beneficiará de este Plan de Barrios, el grupo José Antonio, del Grau que también está integrado en el Plan de Barrios, está prevista también una subvención de 490.513,27 euros en 2025. sin embargo y como avanzó entonces el portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales, la ayuda está condicionada a la subsanación de una serie de cuestiones de tipo estructural detectadas en los edificios de este grupo. Una vez resuelta esta circunstancia se iniciarían también las obras para su conclusión antes de la fecha máxima de ejecución comprometida en este Plan en junio de 2026.
Firma del Convenio de subvención municipal

Esta mañana, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido en el Salón de Actos el acto la firma oficial del convenio por el cual el Ayuntamiento subvencionará parte de las obras a realizar en el Plan de Barrios.
En la firma del convenio han participado los representantes de cuatro macrocomunidades de propietarios de los grupos Mar Mediterráneo; Rafalafena; Sequiol y el grupo Cernuda y Velasco. Un acto en el que también han estado presentes el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, así como técnicos municipales, como la jefa de la Oficina de Planificación Económica, Carmen Vilanova, y responsables de las diferentes empresas constructoras que llevarán a cabo las obras.
La alcaldesa ha recordado que “hoy es un gran día porque son cerca de 600 viviendas beneficiadas en cinco núcleos residenciales de Castellón y el Grau, con una inversión de más de 17 millones de euros de fondos europeos Next Generation, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026. Un proyecto que sirve para la recuperación y puesta en valor de varias zonas de nuestra ciudad. Un proyecto que además es pionero, porque Castellón es el primer ayuntamiento de la Comunitat Valenciana donde se pone en marcha este tipo de iniciativa”.
La alcaldesa también ha resaltado: “con este convenio certificamos, tal y como nos comprometimos con los vecinos, que no tengan que pagar nada por esta reforma, asumiendo el Ayuntamiento la aportación correspondiente a los propietarios (casi 3 millones de euros), cumpliendo, como siempre hacemos, con la palabra dada”.
Carrasco ha explicado: “esta es una apuesta por la entornos urbanos y comunidades más sostenibles, por viviendas con una mayor eficiencia energética y una mayor accesibilidad. Este proyecto va a hacer posible la mejora de esas casi 600 viviendas, que se verán beneficiadas de acciones concretas como pueden ser la instalación de placas solares y retirada del amianto de las cubiertas, cambio de las ventanas en algunos edificios, que supondrá una mejora energética y del bienestar de estas comunidades de vecinos”.
“Este es uno de los proyectos más importantes de cuantos vamos a realizar esta legislatura, porque mejorará las condiciones de vida y el bienestar de estas familias y porque no son sólo casi 600 viviendas, son casi 600 historias de vida de diferentes generaciones de castellonenses. De los nacidos aquí o los que hace no tanto que llegaron a nuestra ciudad”.
Begoña Carrasco ha apuntado también que “esta iniciativa que nos reúne hoy es uno proyecto que tuvimos que desbloquear cuando llegamos al gobierno ya que apenas había sido desarrollado y corríamos el riesgo de perderlo”.
La legislatura de la vivienda en Castellón

Carrasco ha hecho hincapié en que “esta va a se la legislatura de la vivienda para el Ayuntamiento de Castellón. Y son varias las maneras en las que estamos haciendo de la vivienda uno de los principales ejes de la acción política de este gobierno”.
La alcaldesa de Castellón se ha referido a la vivienda como “la principal preocupación de la ciudadanía, no sólo en nuestra ciudad, sino en toda España . Porque acceder a una vivienda nueva o de alquiler o poder rehabilitar y renovar nuestras viviendas es un derecho básico y que impacta de manera directa en el bienestar de las familias”.
Carrasco ha recordado que “además de la apuesta por la rehabilitación de de viviendas, como el Plan de Barrios, también apostamos por la vivienda de nueva construcción, aumentando la oferta en nuestra ciudad. Tenemos prevista la construcción de más de 3.600 viviendas en 5 puntos de expansión de la ciudad en los próximos años, para posibilitar que baje el precio. De estas miles de viviendas, está previsto que hasta el 40% sean de Vivienda de Protección Pública (VPP). Además, de la mano de este equipo de Gobierno municipal y la Generalitat Valenciana, se construirán 121 nuevas VPP, gracias a la cesión del Ayuntamiento de dos solares a tal efecto”.
La alcaldesa también se ha referido a “una parte tan importante como son las viviendas sociales titularidad del Ayuntamiento. En este presupuesto vamos a contar con la cifra récord de 1,5 millones para la adquisición de este tipo de viviendas”.
La alcaldesa de Castellón ha asegurado que “una vez más estamos al lado de nuestros vecinos. Que escuchamos sus demandas y que este equipo de gobierno trabaja para mejorar las calidad de vida y el bienestar de todos los castellonenses. Y gracias al “Plan de Barrios”, al esfuerzo del Ayuntamiento y con la importante ayuda proveniente de la UE, vamos a poder mejorar la vida de esas casi 600 familias de nuestra ciudad, haciendo de estos barrios lugares más sostenibles, más eficientes energéticamente y más accesibles. Apostando, como hacemos siempre, por una ciudad más viva y porque los castellonenses sigan teniendo en su ciudad, en su barrio o en su comunidad de vecinos, el mejor lugar para vivir y disfrutar de su ciudad”.
Carrasco ha agradecido, de manera explícita, la participación “de técnicos municipales, empresas constructoras, así como otras personas implicadas como los administradores de las diferentes comunidades de vecinos. En especial también a los propietarios por su paciencia”.
Los representantes vecinales han agradecido asimismo el apoyo del Ayuntamiento de Castellón, encabezado por la alcaldesa, Begoña Carrasco, y el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, a lo largo de todo el proceso. “Un respaldo sin el cuál el Plan habría sido imposible”. También han querido mostrar su reconocimiento a las empresas por su compromiso y la labor que vienen realizando durante todo el proyecto.