Noticias Castellón
martes, 24 de junio de 2025 | Última actualización: 21:34

El empleo de Castellón en su mejor momento en los últimos diez años

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 30 segundos

Noticias Relacionadas

Presentados los nuevos cursos de Formación a la Carta para facilitar la inserción laboral con el aprendizaje de las profesiones más demandas por el mercado

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado esta mañana en las instalaciones de Tetuán XIV, junto al Huerto Ecológico, la nueva temporada de cursos de Formación a la Carta que se ofrecen desde el Ayuntamiento de Castellón. Un acto, bajo el título “Dialogando sin complejos” en el que ha estado acompañada por el concejal responsable del área de Empleo, Juan Carlos Redondo, así como diferentes técnicos municipales y representantes de los principales agentes sociales y asociaciones profesionales y empresas en la ciudad de Castellón.

Presentación de una nueva edición de Cursos de Formación a la Carta en Castellón 270525

La alcaldesa ha resaltado el éxito de esta iniciativa “que va a hacer que el próximo curso sean más los cursos que se oferten. A falta de las últimas confirmaciones, pasaremos de siete en 2024 a alrededor de una docena de cursos de Formación a la Carta para el nuevo curso”.

Carrasco ha destacado que “esto es posible gracias a poder contar con más aliados como Ashotur, Astrauto o el Colegio de Economistas, entre otros que se sumarán en breve, que permiten ampliar y diversificar a más sectores una formación que comenzó en actividades como el transporte, albañilería, instalaciones eléctricas o empresas tecnológicas, entre otras”. “El objetivo que perseguimos con estos cursos es claro: que personas desempleadas de nuestra ciudad cuenten con esa formación específica, esas herramientas y habilidades que permitan una mayor y mejor inserción laboral”, ha subrayado la alcaldesa.

Carrasco ha recordado que “desde que llegamos al gobierno, las políticas de fomento y creación de empleo han sido una de nuestras principales prioridades. Porque no hay mejor política social que la creación de empleo”.

Mejora del empleo al nivel de 2008

Begoña Carrasco ha hecho hincapié en la evolución positiva del empleo en la ciudad de Castellón durante los últimos meses, dejando atrás la barrera psicológica de los dos dígitos, según datos del área de Empleo. “Los últimos datos del mes de abril muestran que sigue bajando el desempleo hasta niveles de noviembre del año 2008, con una tasa de paro por debajo del 10%, con un 9,89% y un total de 11.675 personas desempleadas en nuestra ciudad, algo que no veíamos desde hace más diez años. Vamos en la buena dirección que es también trabajar en equipo, patronal, sindicatos y administraciones. Nos necesitamos todos”.

Así, la alcaldesa de Castellón ha apuntado que “el modelo de Formación a la Carta ha demostrado ser todo un éxito, como reflejan las casi 100 personas que participaron en alguno de los siete cursos ofrecidos en 2024”.

Formación e inserción laboral

La alcaldesa de Castellón ha insistido también en “la apuesta a través de los diferentes Talleres de Empleo, planes propios de empleo específicos y otros programas que realizamos desde el Gobierno municipal en colaboración con otras administraciones, como la Generalitat Valenciana, a través de Labora. En este caso, en 2024, por primera vez en la historia, hemos contado con hasta cuatro de estos Talleres de Empleo, siendo la primera vez también que ofrecemos un Taller de Empleo dirigido en exclusiva a las mujeres, contando con unas instalaciones de referencia como son las del Centro de Formación Municipal Tetuán XIV, que imparte cursos con más de 90 especialidades laborales diferentes”.

Del mismo modo ha puesto de relevancia los cursos de Formación a la Carta “que simbolizan a la perfección esta apuesta por la inserción laboral y el empleo en nuestra ciudad. Una iniciativa pionera y reconocida a nivel nacional por sus buenas prácticas”.

500 empleos creados en 2024

Begoña Carrasco ha destacado también que “el pasado año cerca de 500 personas encontraron un nuevo empleo en la ciudad de Castellón, gracias a estas y otras acciones formativas que impulsamos desde el Gobierno municipal”.

Colaboración público-privada clave

Carrasco ha recalcado la importancia y de los beneficios de la colaboración y del trabajo en equipo. “Vamos de la mano de las asociaciones empresariales, de sindicatos y agentes sociales. Y vamos de la mano de las empresas. Porque esto va de de ir juntos. Y quienes de verdad generan empleo y saben de las necesidades actuales del mercado laboral y del perfil profesional en cada momento”.

Este va a seguir siendo el camino, abrir estos cursos a la incorporación de más y más asociaciones profesionales, y empresas poniéndoles la alfombra roja”, para que cada curso, como pasará con el que viene, sean más los vecinos y vecinas de Castellón beneficiados con estos cursos de Formación a la Carta”, ha remarcado.

También ha puesto de relevancia “el trabajo y la labor que se desde el Área de Empleo, que dirige Juan Carlos Redondo, con el Consorcio del Pacto Local por el Empleo, junto con esa colaboración público-privada nos permite llegar más lejos y abrir la puerta hacia la inserción laboral a muchas de las personas desempleadas de nuestra ciudad”.

La primera autoridad ha agradecido la implicación de las entidades presentes y ha animado a que sean más las que se sumen a esta iniciativa de la Formación a la Carta “Queremos que cada año sean más quienes que se sumen a esta iniciativa, que se involucren en este proyecto, que es de ciudad. Porque desde el Ayuntamiento seguimos apostando por esa ciudad viva, dinámica, con más oportunidades, con más empleo que todos queremos, a través estos cursos a la carta que están resultando todo un éxito”, ha afirmado.

La alcaldesa ha agradecido la presencia “y la implicación de entidades como Cocemfe o Inserta Empleo de la Fundación ONCE, que nos va a permitir conocer de primera mano cuáles son los retos, necesidades y oportunidades para la inserción laboral de personas con alguna discapacidad. Porque apostamos por la Igualdad en el empleo y que esta formación a la carta llegue a todos y no deje a nadie atrás”.

Por su parte, el concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, ha agradecido el trabajo del equipo técnico del área de Empleo “por el entusiasmo que ponéis en todo lo que hacéis en pos del empleo y la formación en la ciudad de Castellón. Hemos llevado a cabo estos cursos gracias a que las diferentes asociaciones nos han trasladado cuáles eran las necesidades de empleo en los diferentes sectores y así focalizar la formación del alumnado”.

Los datos son buenos en lo que ha sido el primer curso, ya que el objetivo era alcanzar el 50% de inserción laboral, y hemos alcanzado el 52%. Y vamos a ampliar a nuevos sectores, continuando con lo que tuvo éxito el año pasado”, ha añadido el concejal.

El encuentro de esta mañana ha contado también con la intervención de Reme Pavón, Jefa del Negociado de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Castellón y Adjunta de Sección, así como del coach Pascual Benet, quien ha dinamizado este acto.

Las entidades, asociaciones empresariales, profesionales, sindicatos y empresas participantes esta mañana han sido: CEV; UGT; CC.OO; Xarxatec; Apimagc; Aiecc; ACTM; Apancas; Apecc; Fundación Laboral de la Construcción; Apcas; Astrauto; Ashotur; Colegio Economistas de Castellón; Carrefour; Confecomerç; Gremio Carniceros y Charcuteros; Inserta Empleo de la Fundación Once; Cocemfe; AMEC y NDCS.