La partida más abultada es de 93,4 millones en Gastos Corrientes seguida de Personal con casi 73 millones. Inversiones contempla 22,6 millones de euros
La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado el presupuesto municipal para 2024, que ascenderá a casi 216 millones de euros. La partida más abultada corresponderá a los Gastos corrientes (93,4 millones) seguida de Personal (73 millones) Para inversiones reales se destinan 22,6 millones, 13,3 de fondos propios y más de 9,5 de fondos europeos. Carrasco ha indicado que es el presupuesto más alto de la historia pese al recorte fiscal.
La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado este mediodía el proyecto de presupuestos municipales para 2024, que ascenderá a 216.393.828,25 millones de euros.
Una cifra que, según ha mencionado la alcaldesa, Begoña Carrasco, supera a las anteriores previsiones anuales del ayuntamiento, pese a los recortes fiscales que el gobierno estima en 3,5 millones de euros.
Antes de su aprobación, el equipo de gobierno ha presentado las cuentas a los medios de comunicación. Será mañana cuando todos los datos del proyecto de presupuesto se entreguen a los grupos de la oposición, en la primera reunión de presupuestos. PSOE y Compromís apenas contarán con cinco días para estudiar las cuentas y poder presentar sus alegaciones en una comisión plenaria extraordinaria prevista para la próxima semana, antes del día de Reyes. El pleno para la aprobación de presupuestos se celebrará a mediados del mes de enero.
Los detalles del presupuesto
Antes de desarrollar los apartados de Ingresos y gastos cabe puntualizar algunos detalles. La cifra que se apunta en los cuadros que se adjuntan hacen referencia al presupuesto municipal previsto, pero sin los patronatos municipales. De ahí que la suma que aparece asciende a 214.539.390,27 euros. No obstante, una vez añadidos los presupuestos de esos órganos autónomos como son los patronatos de Deportes, Fiestas, Turismo o el Pacto por el empleo, la cifra oficial del presupuesto consolidado es de 216.393.828,25 millones de euros.
Apartado de Ingresos

En el apartado de Ingresos, y pese a la rebaja fiscal que el equipo de gobierno cuantifica en 3,5 millones, hay detalles que incrementarán la capacidad económica municipal.
Por ejemplo, el ayuntamiento espera ingresar 191,6 millones de euros en concepto de: Impuestos directos, Impuestos indirectos, Tasas, precios públicos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales. 9.572.933 euros en operaciones de capital; y 13,3 millones en operaciones financieras.
Los ingresos municipales suben 20,6 millones pese a rebaja fiscal

Los Impuestos Directos, de los que forman parte el IBI y la Plusvalía, supondrán un aumento de recaudación de 1,5 millones de euros. Por una parte, queda reflejada la rebaja de tipos del IBI; pero, paralelamente aumenta la estimación del ingreso por Plusvalía. Esto es debido, señalaba Redondo, por la modificación estatal de las condiciones de los impuestos de plusvalía, que, a pesar de la bajada de tipos municipales, supondrán una mayor recaudación.
La rebaja fiscal sí será más representativa en el cobro de Impuestos Indirectos, que recaudará un millón de euros menos por la bajada del Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO).
La recaudación por tasas y otros gravámenes municipales aportarán un incremento de 2.252.691 millones de euros. En este apartado, se suprimen las tasas por terrazas, se congela la tasa de basura, pero se incrementan las relativas a suelo y subsuelo. Esta última es una medida fiscal que se aplicará a las empresas de telefonía o electricidad. En este apartado se recogen también las licencias de apertura de establecimientos, o la recogida selectiva de envases.
Aunque lo que de verdad compensará a la economía castellonense será el incremento de las denominadas ‘Transferencias Corrientes’, que se verá aumentada en 9,5 millones de euros. Este dinero procede de las transferencias del Estado, Comunidades Autónomas, Diputación y Fondos Europeos. Según el concejal de Hacienda, 8,6 millones procederán del Estado, por la liquidación positiva del fondo complementario de financiación. "Recibimos 8,6 millones del Estado por transferencias de capital debido a que con la elevada inflación, el gobierno central ha recaudado más a los contribuyentes”, aseguraba Juan Carlos Redondo".
Castellón también obtendrá un ingreso patrimonial de un millón de euros por los intereses que genera el dinero municipal en las cuentas bancarias. Y recibirá 2.330.812,79 euros de la Generalitat para las actuaciones en los colegios Juan Sebastián Elcano y Mestre Canós.
Finalmente, el equipo de gobierno contempla incrementar su deuda con un préstamo bancario de 3 millones de euros para poder hacer frente a inversiones, algunas de ellas cofinanciadas por fondos europeos.
Previsión de gastos

El capítulo I, referente al pago de los sueldos de personal ascenderá a 72.918.876 euros. Según Redondo, Esta cantidad lleva incluido el pago de la carrera profesional.
El Capítulo II de gastos Corrientes en Bienes y Servicios, es el más abultado de todos, con 93.424.394 euros.
En inversiones Reales (capítulo VI) se contempla una cantidad de 22.679524 euros, que se financiará con fondos propios y fondos europeos.
Detalles del capítulo de gastos por áreas

Patronatos municipales
El Patronato de Deportes contará con un presupuesto de casi 8 millones de euros. 7 millones serán de aportación municipal, lo que supone un incremento del 14% con respecto al 2023.
El Patronato de Fiestas contará con un presupuesto de más de 2,4 millones de euros. La aportación municipal será de 1,9 millones, y supondrá un incremento del 13,81% sobre el 2023.
El Patronato de Turismo contará con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, en su totalidad, hasta este momento de aportación municipal. Cabe señalar, que dentro de este presupuesto se incluye Escala a Castelló que en ejercicios anteriores contaba con financiación de la Agencia Valenciana de Turismo y de la Unesco.
El Consorcio del Pacto por el Empleo está dotado con casi 1,2 millones de euros, que la alcaldesa ha señalado como el más alto de la historia del Consorcio, con una aportación municipal de 857.259 euros, lo que supone un incremento del 36,4% sobre el 2023.
Los gastos por áreas de gestión: Comercio
La partida destinada al Comercio será de 580.720 euros, con un incremento del 93% con respecto a 2023. Inicialmente se destinarán 260.000 euros para bonos comerciales con la intención de incrementar esta partida a lo largo del año.
Los Gastos por áreas: Urbanismo y Servicios públicos

El área de Urbanismo y Servicios Públicos en transportes superará los 97,6 millones de euros. en este apartado, el área de Movilidad se llevará un pellizco de casi 12,9 millones de euros. El Transporte colectivo incrementará su dotación en 1.566.211 euros y dispondrá de un presupuesto de 8.791.000 euros. En este aspecto, indicaba Sergio Toledo, el contrato de trasporte urbano saldrá a concurso y, entre las cláusulas comprende la adquisición e 25 unidades eléctricas que sustituirán a los vehículos más antiguos. El resto de la flota se ampliará y actualizará progresivamente.
Por otra parte, también sale a concurso el servicio del Bicicás, para el que se aumenta el presupuesto en 300.000 euros hasta llegar a 1.203.000 euros, que equivale a un incremento del 33,22%. Como ya publicó Castellón Información, el nuevo servicio llevará consigo una renovación de unidades y una modificación de las paradas.
El apartado destinado a vivienda contará con un prepuesto inicial de 533.963 euros, que se beneficiará de una subvención de 100.000 euros para la adecuación de fachadas. También se creará una nueva partida parea ayudas de rehabilitación de viviendas que ascenderá a 60.000 euros.
En cuanto a Urbanismo y servicios públicos, se cuantifican más de 60,3 millones de euros. Un dato importante es el referente a la pavimentación de vías públicas. El equipo de gobierno incrementó el contrato actual en el 20% permitido por la legislación. Pero su objetivo es volver a sacar el contrato a concurso público con un incremento del 50% sobre el presupuesto anterior. Eso supondrá un importe de 750.000 euros.
Inversiones
Algunos de los proyectos incluidos en el capítulo de inversiones son: la Zona de Bajas Emisiones, el proyecto de la Ronda Oeste, mejoras y acondicionamiento de las motas del riu Sec, la remodelación del párking junto a Adif, el aparcamiento de Ferrandis Salvador, asfaltado de caminos, infraestructuras de saneamiento, construcción del centro de párkinson, la reforma del mercado central, el plan de accesibilidad, la remodelación de la manzana albinegra, los CEIPS Sebastian Elcano y Mestre Canós o la reposición del grupo electrógeno de la ronda Norte, entre otros.
Al mismo tiempo, está previsto el incremento de la partida para brigadas municipales de casi 249.000 euros.
En recogida de Residuos, el presupuesto asciende a casi 11,7 millones de euros con un incremento de 1.176.435 euros (11,90%). El tratamiento de estos residuos también se revisa al alza hasta alcanzar los 8,5 millones de euros, lo que supone un aumento superior al millón de euros (13,5%). Y en limpieza viaria el presupuesto para 2024 será de 11,3 millones de euros, con un incremento de 857.632 euros (8,2%)
El alumbrado público tendrá una partida anual de casi 7,5 millones de euros, con un aumento de 341.000 euros (4,8%)
En infraestructuras verdes están previsto un gasto de más de 7,9 millones de euros con un incremento de 1.148.215 euros (16%).
Y el ayuntamiento incorpora una nueva partida de limpieza y mantenimiento de acequias con una dotación de 173.625 euros.
Detalles a tener en cuenta son los casi 790.000 euros destinados al Plan Barrios, (rehabilitación de vivienda en 5 barrios de Castellón con financiación europea), un fondo especial destinado al Grau de 110.000 euros.
En su conjunto y con la aportación de fondos propios y ajenos, Urbanismo y Servicios Públicos se llevará casi 165 millones de euros.

Porque, solo en inversiones, están previstos casi 22,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 39,75%. 13,3 millones serán de fondos propios y casi 9,6 millones de fondos europeos.
En este sentido, la alcaldesa de Castellón Begoña Carrasco ha anunciado que el ayuntamiento ha presentado solicitud para nuevas subvenciones europeas destinadas a la restauración del Mercado Central y la Casa del Reloj del Grau.
Área de Ciudadanía Y Participación
En el área de Ciudadanía y Participación que coordina Vicent sales, el presupuesto estimado asciende a 25,1 millones de euros.
Algunas de las partidas propuesta son:
En Cultura y Educación el presupuesto será de 7 millones de euros para “una Cultura para todos sin exclusión”, señalaba Sales. Esto contempla las actividades y proyectos culturales, con una dotación de un millón de euros; pero también la creación de dos centros educativos y una biblioteca completamente renovada, la de la calle Mayor.

En Bienestar Social el fondo para atender a los más vulnerables será de 17 millones de euros. De ellos, dos millones para dependencia y discapacidad; 2,5 millones para proyectos sociales. 3,6 millones para inclusión social; 465.000 euros para políticas de ayuda a la familia; 536.000 para políticas de igualdad de derechos. 1,1 millones de euros para gente Mayor.
En Contratación y Patrimonio: 1,1 millones para asociaciones vecinales y gente mayor.
En Modernización: 3,3 millones para el mantenimiento de la seguridad y los sistemas de gestión.
Área de Seguridad Ciudadana y Emergencias
El Área de Seguridad Ciudadana y Emergencias tendrá una dotación de 3 millones de euros.
La plantilla de la Policía Local pasará a disponer de 299 agentes con un incremento de 8 plazas, con el objetivo de dar el mejor servicio y de proximidad a los vecinos. También se aumenta el gasto de uniformidad a 229.000 euros. Se destina un 50% más para asesoramiento jurídico: y un 45% más en comunicación y redes sociales para llegar a la ciudadanía.
Además, está prevista la actualización y mantenimiento de la Sala de Seguridad Cimse; la estabilización de la plantilla, lo que permitirá poder sacar a concurso nuevas plazas.

Se destinarán 650.000 euro para Protección Civil, con un aumento de hasta los 200.000 euros en el contrato de servicio de cobertura sanitaria.
En lo que concierne a los Speis, la partida es de un millón de euros. Aquí se reduce un 10% el presupuesto en gasto corriente porque se deja de arrendar vehículos para disponer de ellos en propiedad. Sí se mantiene la inversión en 750.000 euros para dotación de vehículos y maquinaria servicios especiales.
Área de Salud Pública
En la denominada área de Salud Pública el presupuesto es de 591.338 euros. en este sentido, se aprueba el incremento del 20% en el contrato para la lucha contra los mosquitos y las ratas. El objetivo es volver a sacar a concurso este servicio a final de 2024. También se prevé el desarrollo de la ordenanza de tenencia de animales cuando se desarrolle la ley recién aprobada de bienestar animal.
Declaraciones

La alcaldesa ha destacado que “es la hora de Castellón, aprobamos las cuentas más altas de la historia de la ciudad para centrarnos en las demandas de los castellonenses. En primer lugar es un presupuesto que baja los impuestos para que las familias tengan más dinero para llegar a fin de mes y en segundo lugar, pese a bajar los impuestos, es un presupuesto centrado en mejorar el día a día de los castellonenses con mejores servicios públicos como la limpieza, la iluminación, el asfaltado o la seguridad; que contempla la participación ciudadana y a la vez una ciudad más verde”.
Del mismo modo ha asegurado que “atendemos las demandas más pequeñas pero pensando en grande, hacemos más con menos impuestos para situar a nuestra ciudad como la capital mediterránea que queremos que sea, una ciudad generadora de oportunidades, puestos de trabajo, una capital viva de la que sentirnos orgullosos”.