Noticias Castellón
martes, 8 de julio de 2025 | Última actualización: 00:21

Se despide una primavera de 2025 cálida y muy húmeda en la Comunitat

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 56 segundos

Noticias Relacionadas

En el promedio ha sido la decimocuarta primavera más cálida desde 1950 en el territorio valenciano

La primavera climática 2025, meses de marzo, abril y mayo, ha sido cálida y muy húmeda en la Comunitat Valenciana. La temperatura media, 14.4 °C, es 0.5 °C superior que la de la climatología de referencia (13.9 °C) y la precipitación acumulada ha sido 241.7 l/m2, que es un 68 % superior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (143.9 l/m2).

Ha sido la octava primavera más húmeda desde 1950 y la decimocuarta más cálida. En el promedio de la Comunitat Valenciana ha sido la decimocuarta primavera más cálida desde 1950.

Por meses, marzo tuvo un carácter frío. No había un mes con carácter frío en la Comunitat Valenciana desde febrero de 2023, hace más de dos años. La causa principal de este carácter frío fue la gran nubosidad, el elevado número de días de lluvia y la escasa insolación. Con un 35 % menos de horas de sol respecto a lo normal, marzo de 2025 fue el segundo con menos insolación en la Comunitat Valenciana desde, al menos, 1983. Hubo más horas de sol en ciudades europeas como París, Bruselas, Berlín, Ginebra, Londres o Praga, donde se superaron las 200 horas de sol, que en Alicante, donde hubo 194.4 horas, Castelló de la Plana, donde hubo 156.5, o València, donde hubo 136.9 horas de sol. Los días más fríos del trimestre se registraron durante la semana de fallas, entre el 14 y el 18, con -8.0 ºC en el Pico Gavilán el día 15; ese mismo día, en Fredes la mínima fue de -3.8, en Castellfort -3.6 y en Ademuz -3.4.

En abril hubo dos picos cálidos destacados, uno alrededor del 7 de abril y el segundo entre los días 24 y 26 y dos picos fríos entre el 16 y el 20, que coincidieron con la Semana Santa.

Aunque entre el 6 y el 15 de mayo predominaron los días frescos, la gran anomalía térmica de final de mes, con temperaturas de verano, determinó el carácter cálido de mayo. La temperatura media de los días 30 y 31 es la más alta en la Comunitat Valenciana en cada día correspondiente y,

computando todos los días de mayo, la media del día 31 solo es superada por la del histórico 14 de mayo de 2015. El día 31 se superaron los 37 ºC en Jalance y Carcaixent, con 37.6 y Xàtiva, con 37.2.

Fuera del trimestre veraniego, en junio ha continuado el calor anómalo, de forma que, con la previsión de los últimos días del mes, la anomalía de temperatura media mensual va a superar los

+3 °C y probablemente será el mes de junio más cálido de la serie, superando a junio de 2022 y de 2003.

Parcial

El mes de mayo de 2025 ha sido cálido y pluviométricamente normal en la Comunitat Valenciana. La temperatura media, 17.9 °C, es 0.9 °C superior a la de la climatología de referencia (17.0) y la precipitación acumulada ha sido 41.1 l/m2, que es un 8 % inferior al del valor del promedio climático del periodo 1991-2020 (44.5 l/m2).

Ha sido el decimoctavo mes de mayo más cálido desde 1950, con una mayor anomalía en las máximas diurnas (+1.2) que en las mínimas nocturnas (+0.6 ºC).

Aunque entre el 6 y el 15 predominaron los días frescos, la gran anomalía térmica de final de mes, con temperaturas de verano, determinó el carácter cálido de mayo. La temperatura media de los días 30 y 31 es la más alta en la Comunitat Valenciana en cada día correspondiente y, computando todos los días de mayo, la media del día 31 solo es superada por la del histórico 14 de mayo de 2015. El día 31 se superaron los 37 ºC en Jalance y Carcaixent, con 37.6 y Xàtiva, con 37.2.

Los dos días más fríos fueron el 6 y 7, cuando se rozó la helada en Vilafranca, con 0.1 °C. Ese día en Fredes hubo 1.4 y en Castellfort, 2.5.

La anomalía de temperatura ha sido muy homogénea en todo el territorio, con anomalías más bajas, inferiores a +0.5, en el interior norte de Castellón y de hasta +1.5 en Alicante. En las Islas Columbretes la anomalía fue de +2.0 ºC, lo que resulta coherente, ya que la temperatura del mar Balear durante 2025 está en valores muy anómalos y la temperatura media del mes de mayo fue la tercera más alta en esta zona marítima desde, al menos, 1940, solo por detrás de mayo de 2020 y 2022.