Noticias Castellón
lunes, 25 de septiembre del 2023 | Última actualización: 14:21

Desastre medioambiental: el temporal vuelve a azotar la playa Morro de Gos de Oropesa

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 54 segundos

Noticias Relacionadas

La plataforma denuncia el estado de la zona tras la DANA mientras el Ayuntamiento está a la espera de que Costas dé luz verde al cierre de la Illeta

Otro temporal ha vuelto a castigar duramente el litoral de Oropesa del Mar, concretamente la playa Morro de Gos; un espacio que continúa sufriendo las consecuencias de las fuertes lluvias y el oleaje registrado el pasado fin de semana. Así lo ha denunciado la plataforma Morro de Gos, desde donde lamentan “la desaparición de la playa”. Y es que apenas quedan cinco metros de arena en un espacio cuya imagen era totalmente distinta hace años. “Estamos desolados porque la situación de la playa no puede ser peor”.

Cabe recordar que hace un año, el Ayuntamiento realizó un informe medioambiental para poner sobre la mesa las posibles actuaciones con las evitar la regresión de esta zona del litoral oropesino. De todas ellas, la única viable fue el cierre de la Illeta. Una actuación que, a día de hoy, todavía no se ha realizado. Y es que el expediente continúa atascado en Costas Madrid.

Tras la revisión del mismo, el organismo estatal solicitó al Ayuntamiento la subsanación del mismo y, hace unos días, remitió al consistorio una segunda subsanación. La concejala de Playas, Isabel Moya, explica que “aún no hemos recibido el requerimiento formal, pero ya estamos trabajando en ello”. En cuanto lo notifiquen, el Ayuntamiento tendrá 10 días hábiles para hacerlo, por lo que, según  Moya, “este trámite se efectuará durante este mes de septiembre”.

Sobre los plazos a la hora de efectuar la reparación del canal de la Illeta, Moya avanza que los trabajos, que se prolongarán durante dos semanas, se llevarán a cabo durante este año. Y es que se trata de una actuación fundamental que los vecinos llevan años reclamando: “Si no se cierra la Illeta, seguiremos igual. Esto es cada vez peor y no podemos esperar más”, denuncian desde la plataforma.

Con todo, Moya insiste en que desde el Ayuntamiento “velamos por el buen mantenimiento de uno de nuestros grandes valores a nivel medioambiental, natural y turístico, como son nuestras playas”.  

30 COMENTARIOS

  1. Lamentable ya estaba antes mal,ahora mucho peor,lo mejor de todo que el ayuntamiento no hace nada, el año pasado encargaron un estudio que costo un dineral y de nada ha servido mientras no pongan los espigones cada vez que llueve fuerte se come la playa,hay que atajar el problema desde el fondo de la cuestion y no poner parches,es lo que hace este Ayuntamiento de Oropesa,”LAMENTABLE”el abandono de las playas,otra de la mala gestion que lleva este excelintisimo ayuntamiento
    No se en que gastan nuestro dinero…..
    En mejorar las playas esta claro que no

    • Efectivamente, quedó claro que a la anterior Corporación Municipal el asunto de Morro de Goss le traía din cuidado (no es de entender, de otra forma, que fueran tan ineptos). Ahora se habla de que la solución está en cerrar La Illeta. Seguimos mareando la perdiz para que se cumplan otros cuatro años de mandato y salarios “sopa boba”. A una plata tan vulnerable a los ataques de los temporales, que le entran frontalmente, de levante, O SE LA PROTEJE O SE VA AL TRASTE. Lo de los espigones es muy discutible, precisamente por la orientación abierta al levante. Sólo creo eficaz una protección lineal paralela a la playa: una berma semisumergida, rebasable, donde descarguen los temporales. Pero, claro, si la solución es cerrar La Illeta y cambiar los bancos… así se acabará la historia, en otros cuatro años de empleo municipal.

      • Cuando se vulneran tus derechos, se perjudican tus intereses y sabes que tienes razón… para eso existe la Ley. El Ayuntamiento de Oropesa tiene más que suficientes recursos económicos como para proceder legalmente, en contencioso contra la Administración, en la forma que le indiquen asesores jurídicos competentes. Hay que pagar, que eso no son manifestaciones populares gratuitas, pero será un camino para la solución

  2. El día que, el Ayuntamiento y la Asociación Morro Gos, se den cuenta que Marina D’ors es parte de Oropesa, tendrán más fuerza para pedir que pongan espigones y solucionar el problema de las playas.

    • Así es. Si no fuera por los miles y miles de turistas que veraneando en Marina Dor, Oropesa sería un pueblecito costero más.

  3. Hace 50 años esa zona no era habitable para nadie…la playa no era tal nunca hubo nada ;vendían el terreno a 5 pts./m2….de que se queja esta gente??….no hay duros a 4 pesetas.

  4. El ayuntamiento no hace absolutamente nada al respecto….la Generalitat tampoco….la Diputación de Castellón, menos aún….Leo por aquí, que el expediente está atascado en Costas Madrid?…
    Dejen de pasarse la pelota los unos a los otros y pónganse las pilas y trabajar…..destinen los recursos económicos necesarios y tal vez se pueda hacer algo de una vez…..De lo contrario…. Oropesa…..morira

  5. Hace 5O años todo era diferente, pero tenemos que ver el presente y mirar el futuro.
    Este Ayuntamiento tiene totalmente desatendidas las playas de Morro de Gos y de Amplaries ( Marina dor), siempre se justifican con Costas, pero a diferencia de otros ayuntamientos que en temporada estival pasan la máquina en la playa todas las noches, limpian algas, instalan aseos públicos, ofrecen accesos para personas con movilidad reducida y tienen las zonas verdes cuidadas, las fuentes ornamentales acicaladas y funcionando, y en este Ayuntamiento parece que solo es Oropesa, lo que está alrededor de ” la concha”, entiendo que es donde viven los votantes.

  6. Erik es usted un sabio, hace 50 años yo tenía pelo, y en el barrio de Salamanca te comprabas un ático por 50 millones de pesetas.
    Para decir sandeces mejor no intervenga, el ayuntamiento tiene que ponerse al frente y hechos consumados, hacer 5 o 6 espigones como tienen todas las playas levantinas, entre ellas benicassim y luego ya si eso que costas las tire.

  7. Soy de girona este año fui a veranear a oropesa despues de 8 años sin ir .está todo echo un desastre .sobre todo en marina d or .ni las luces funcionan el parque de lis patos en abandono total.las playas pero fatal .con la dana ya no quedo arena .pero bueno con lo bonito q es .reacionen .hagan algo ..las aceras con unos agujeros terribles .calles inundadas sin salida de agua
    Que desastre!!!!!

  8. El Ayuntamiento tiene desatendido Marina D’ Or y los que vivimos allí todo el año parecemos ser ciudadanos de segunda categoría.

  9. El tema está claro, que ha hecho el PSOE durante estos cuatro años de mandato tanto a nivel nacional como en comunidades, municipios etc, me lo pueden explicar alguien.
    España es un país de incnorantes, aún nos pasa poco.

  10. Toda la razón,tenemos gente ineptos en el ayuntamiento, todo es culpa del gobierno y costas, ya está bien!. Nos toman por tontos hay que hacer islotes cruzados, porque espigones no está permitido, dejen de parchear y utilicen debidamente las recaudaciones del ayuntamiento, que no es poco, que hacen con tantísimo dinero que recaudan? Quien sale favorecido con lo recaudado, Oropesa en conjunto está abandonado y peor gestionado. Ahora por tener a una alcaldesa que la han botado 40 personas y nos la tenemos que comer con patatas, cuando ya ha demostrado su inutilidad…

  11. No se puede estar regenerando playas que cada año se trata el mar.
    Si Oropesa vive de la playa tendrá que buscarse la vida como hace cualquier Ayuntamiento de Zamora o de Soria a quien nadie les paga nada. Papa Estado no puede financiar continuamente a los que ya lo tienen todo.

  12. Erik.Es importante expresar el punto de vista. “Esta gente” tienen ,como ciudadanos que pagan impuestos, derecho a solicitar una playa . No demos olvidar , que la ley de costas es clara, los espigones son necesarios, pero el Ayuntamiento le corresponde cuidar y reponer la arena q los desastres climatológicos originen. El dinero de impuestos elevados , una parte es exigible para esto.Para muestra, Torrevieja, ayuntamiento recupera, repone la arena que desaparece ,como Málaga , es competencia del ayuntamiento y en este caso la inacción del mismo hipoteca el turismo y el derecho del residente de Oropesa del Mar, a exigir al Ayuntamiento su acción en reparar ,reponer la playa y la plataforma Morro de Goss concienciar de la necesidad de los espigones ,por el bien de los negocios,locales y viviendas afectadas cada vez que ocurre una climatología adversa torrencial. Se puede expresar una opinión sin faltar el respeto Erik. Saludos .

  13. Cómo nos manipulan. El Ayto. , Costas, la Diputación…
    Propongo dejar de pagar impuestos !! Yà está bién de manifestarnos por la playa con ” NO NOS MIRES, UNETE “.
    Únete a qué. !! Nos toman por imbéciles.

  14. Oropesa del Mar es una zona turística y hermosa , preciosa,no tengo palabras me encanta pero hay que hacer algo ya para mantener la alegría vamos perdiendo todo los años turistas ,,,,las que vienen no repita por la playa Morro de Gos.Señiore imaginase qué cogen un hotel de 5* la playa y frente a el encontréis la playa de Morro de Gos , volverán los próximos años!!!!Vamos perdiendo dinero,puestos de trabajo y se quedarán negocios abandonados, tenéis que solucionar esto !

  15. La dinàmica natural de les platges està subjecta a processos naturals d’aportació i retirada d’arena. Els rius aporten sediments a les costes i l’onatge els redistribueix al llarg del litoral, però la pressió urbanística en la costa i els nombrosos embassaments i preses existents al llarg dels llits fluvials interfereixen de manera negativa en l’equilibri natural.

    Les platges del litoral mediterrani han sigut profundament alterades per la construcció de passejos marítims, espigons, farciments, dragatges, construccions en primera línia de platja o destrucció de cordons de dunes, la qual cosa ha motivat la pèrdua continuada d’arena i la incapacitat de regenerar-se d’una forma natural després dels temporals de l’hivern.

    Actualment s’està desenvolupant la realimentació de les platges amb arena o pedres portades des d’un ‘plaer’ (jaciment submarí d’arena) o des d’una pedrera terrestre cap a altres platges. Hernsndez Pi portaveu d’Ecologistes en Acció, “aquestes pràctiques provoquen un cercle viciós, unes platges perden arena a costa d’unes altres, i així fins a l’infinit. No es regenera cap ecosistema ni unitat paisatgística”.

    UNA DESPESA PÚBLICA ELEVADA I INEFICAÇ 

    La realimentació de les platges suposa, segons Ecologistes en Acció, una elevada despesa a les arques públiques amb una activitat que no estan donant bons resultats. “Es tracta d’un balafiament perquè és una actuació efímera, inútil, amb data de caducitat, dilapidadora de recursos públics que poden destinar-se a cobrir necessitats socials més urgents. Aquesta modificació de la dinàmica litoral, a més, produeix fortes inundacions” afirma Hernández Pino.

    platja de Granada, a Motril, on el veler Deessa Maat ha estat atracat una setmana realitzant activitats de sensibilització, investigació i denúncia, és un exemple del cost econòmic. Aquesta platja va rebre més de 50.000m3 d’arena entre 2004 i 2008, un volum d’arena que ha suposat una despesa anual aproximada de 780.000€ per a les arques públiques.

    A més, existeixen platges que han de ser realimentades dues vegades a l’any !al març (per al turisme de Setmana Santa) i al juny (per a la temporada d’estiu). La realimentació de platges a la província de Granada ha suposat 10 milions d’euros en els últims 10 anys

    Per tot això, Hernández Pino assenyala que “és urgent i necessari acabar  amb aquesta manera de sobreexplotar la costa,  amb les falses regeneracions, amb el malbaratament de recursos econòmics i amb la destrucció del medi ambient”.

  16. De. Vergüenza,a que esperan para reaccionar y poner soluciones….
    Son una pandilla de impresentables,que solo piensan en vivir ellos y se les a acabado el chollo,y hay que echar a tanto inútil!!

  17. Vergonzoso era este verano ver a montones de vecinos quejarse de la pasividad del ayuntamiento de Oropesa y de ver cómo en cuatro años no queda ni la mitad de la playa que tenían.
    Este verano se quejaban los vecinos de que el turismo había descendido notablemente y eso junto al descenso de dinero que está gente se deja en la zona, y eso sí va en aumento… Una pena ver cómo se destroza la zona

Los comentarios están cerrados.